La tesis paulina diserta «Porque sostenemos que todos somos justificados por la fe y no por las obras que la Ley exige.» (Ro 3:28 NVI)
La tesis santiagués postula «Como puedes ver, se nos declara justos a los ojos de Dios por lo que hacemos y no solo por la fe.» (Stg 2:24 NTV)
Estos pasajes parecen dar la impresión de que hay cierto antagonismo entre la disertación paulina y la alocución santiagués con respecto a la fe. El verso paulino fue escrito alrededor de los años 57–59 d. C. El santiagués entre el año 40 y el 50 d. C. Los discursos autónomos fueron presentados a diferentes audiencias en lugares distintos. Una de las reglas fundamentales de la interpretación bíblica es que cada texto debe interpretarse en su contexto. Cabe preguntar, ¿Existe algún desacuerdo entre el postulado paulino y el santiagués con respecto a la fe?
La iglesia popular postula que las personas son justificadas por la fe en Cristo junto con sus buenas obras que son producto del Espíritu. Las obras son meritorias para la salvación. La iglesia protestante postula que el ser humano es declarado justo solamente por la fe en Cristo. Las obras no son meritorias para la salvación.
Si le damos una lectura diagonal a los discursos posteados por Pablo y Santiago es posible que encontremos algún desacuerdo en sus propuestas. Por eso, es significativo que cada discurso se vea en su contexto.
El postulado santiagués diserta que somos declarados justos a los ojos de Dios por lo que hacemos y no solo por la fe.» (Stg 2:24). El énfasis santiagués alude a lo inherente (inseparable) de la fe y las obras (Stg 2:14-26). «Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.» (Stg 2:18). De lo contrario la fe sin obras está muerta (Stg 2:26). El discurso presentado a la audiencia santiagués es claro y sencillo: alude a la inseparabilidad de la fe y las obras. No objeta la salvación única y exclusivamente en Cristo Jesús.
El postulado paulino enuncia que somos justificados por la fe y no por las obras que la Ley exige.» (Ro 3:28). Entiéndase el «no por las obras que la Ley exige» en su contexto. No somos salvos por las obras que la Ley exige, pero tampoco por desobedecerlas. La salvación no se recibe sobre la base de nuestros méritos (las obras), sino solamente sobre la base de la fe en Dios y su Hijo Jesucristo.
No hay contradicción alguna en las tesis paulina y la santiagués. Cuando la tesis paulina diserta que el hombre es justificado por la fe sin las obras (Ro 3:28) habla de las obras que preceden a la fe en el contexto veterotestamentario. Aclaro, la fe no es obra, la fe es el medio para alcanzar la salvación por los méritos de Cristo. La fe no es la causa. La causa es la gracia Dios en Cristo Jesús. No podemos acceder a la gracia de Dios por la vía de las obras. El Espíritu Santo aclara que es por medio de la fe en los méritos de Cristo.
En síntesis, la tesis paulina y la tesis santiagués no se contradicen. Al contrario se complementan. Cuando la tesis santiagués expone que la fe sin obras es inútil (Stg 2:20) habla de las obras que siguen a la fe. La fe y las obras son inseparables. Ambas son parte de la gracia de Dios en nuestras vidas y nunca se contradicen (Is 24:12; Flp 2:13). Cuando la tesis paulina enuncia que somos hechos justos a los ojos de Dios por medio de la fe revela que la salvación no se recibe sobre la base de nuestros méritos (las obras), sino solamente sobre la base de la fe en Dios y su Hijo Jesucristo.
Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.
¡Bendecido día!
«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)
Prof. Benjamín López Rivera, MEd
Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario