diciembre 24, 2023

El dilema navideño

¿Debe el cristiano celebrar la navidad?

No hay realmente una razón bíblica para no celebrar la navidad. Tampoco hay un mandato bíblico para celebrarla. Si usted la celebra o no, es su decisión. Es algo personal. Ahora bien, independientemente de su toma de decisiones sea prudente. No utilice sus convicciones para atacar a los cristianos con criterios antitéticos a la navidad.

Una de las razones por la que algunos cristianos no celebran la navidad es porque va en contra de la doctrina que le han enseñado. Le han enseñado que la navidad es una tradición pagana. Los antinavideños objetan la fecha de su celebración. Se deduce que Jesús nació en cualquier período entre los años 8 y 3-4 a. C. Aducen que tener un árbol de navidad es idolatría (Jr 10:1-16). Enuncian que ni Jesús ni la Iglesia primitiva ni los apóstoles celebraron la navidad. Si vamos a ver, hay muchas cosas que ni Jesús ni la Iglesia primitiva ni los apóstoles celebraron; actividades, tradiciones y objetos que tienen orígenes paganos. Pero a pesar de tener orígenes paganos los creyentes evangélicos, pentecostales, movimientos religiosos independientes, entre otros las consideran hoy día como buenas y las celebran. El argumento es que han sido adaptadas. Que es cierto que las costumbres eran paganas, pero se adaptaron para glorificar a Dios. Completamente en desacuerdo con este argumento. Como dije anteriormente, no utilice sus convicciones para atacar a los cristianos con criterios antitéticos a la navidad.

Entiendo que la navidad es un buen momento para hablar de Cristo. Independientemente, de la fecha que haya nacido, lo significativo es que en algún momento nació nuestro Señor y Salvador (2 Pe 3:18). Se articula que se eligió el 25 de diciembre por tradición para celebrar el nacimiento de Cristo. Se verbaliza que se eligió esa fecha con el propósito de eliminar la fiesta pagana dedicada al Sol. Alguien dijo que si fue por tradición que se eligió dicha fecha para su celebración y si la causa fue para eliminar una fiesta pagana, pues prefería celebrar el nacimiento del Señor y Salvador Jesucristo y que las fiestas paganas desaparecieran.

En cuanto al árbol navideño, los antinavideños disertan que tener un árbol de navidad es idolatría (Jr 10:1-16). El legalista extremo percibe a los cristianos adorando frente al árbol navideño. En realidad, los cristianos no hacen eso. Tomar el relato jeremiano para afirmar que el árbol navideño es idolatría no es correcto. Es un argumento fuera de contexto. El relato jeremiano en su contexto trata sobre la corteza de árboles. Cincelar árboles, decorarlos con oro y plata para hacer ídolos e inclinarse ante ellos en adoración. La narrativa jeremiana no habla del árbol navideño. Ese razonamiento es propio de un legalista extremo.

Entiendo que no hay razón bíblica para no celebrar la navidad. Tampoco hay un mandato bíblico para celebrarla. Sin embargo, Dios me ha dado el privilegio del libre albedrío. Por lo tanto, puedo decidir qué puedo hacer bajo la dirección del Espíritu Santo. Lo que no debo hacer es celebrar como el mundo lo hace. Puedo aprovechar el tiempo navideño para dar a conocer a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Además, ayudar a los necesitados, etcétera.

Si usted es de las personas que no celebra la navidad en vez de despotricar aproveche que puede ser un buen momento para pasarla con la familia, los amigos, los hermanos en la fe, etcétera. Aproveche ese tiempo para hablar del amor de Dios (Jn 3:16). Del sacrificio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Predique de Jesús y su evangelio. No deberíamos ser egoístas pensando en nosotros mismos. Hay personas que están solas y triste porque han perdido un familiar o un amigo. En el periodo navideño tienden a aislarse de la sociedad. Emocionalmente están afectados por la soledad. Lamentablemente, muchos recurren al suicidio. No seamos egoístas. Ellos necesitan una mano amiga.

Jesucristo es la razón de nuestra celebración. Reflexionemos mirando al cielo y démosle gracias a Dios por enviar a nuestro Señor y Salvador. Es el mejor regalo que una persona pueda recibir en la época navideña.

Si usted no celebra la navidad es una decisión que respetamos. Por favor, también respete la toma de decisiones de los demás. 

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual