«Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu santo monte?» (Sl 15:1 LBLA)
Este salmo lleva como título: «Salmo de David». Aquí el salmista visualiza el carácter de los que el Señor recibe en su presencia. En realidad, el Señor está listo para recibirlos a todos, pero no todos están listos para recibir al Señor (Mt 7:21). Interesante, los primeros dos pasajes exponen una pregunta y una respuesta.
🔸La pregunta: «Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu santo monte?» (Sl 15:1 LBLA). Sintetizo, ¿Quién puede tener acceso al reino de los cielos?
🔸La respuesta: «El que anda en integridad y obra justicia, que habla verdad en su corazón.» (Sl 15:2 LBLA)
Como bien aduce Gaebelein, «La conexión con el Salmo anterior es obvia. Cuando Él venga y la salvación prometida se convierta en realidad, ¿quién habitará, entonces, en su tabernáculo? ¿Quién habitará en su santo monte? ¿Quién se convertirá en participante de ese reino cuando el Rey sea colocado sobre el monte santo de Sion? El Salmo 15:2 da la respuesta. El carácter aquí descrito es imposible para el hombre natural. Caminar en rectitud, obrar justicia, hablar la verdad en el corazón y practicar la justicia en la vida solo es posible si el hombre nace de nuevo. Entonces, Israel, nacerá de nuevo, recibirá el corazón nuevo y el Espíritu y así entrará en el reino.» (Biblia anotada de A. C. Gaebelein. Disponible en: https://www.bibliaplus.org/es/commentaries/79/biblia-anotada-por-ac-gabelein/salmo/15/1-5).
Gaebelein, infiere que el carácter descrito en Salmos 15, es imposible para el hombre natural. O sea, caminar en rectitud, obrar justicia, hablar la verdad en el corazón y practicar la justicia en la vida solo es posible si el hombre nace de nuevo. Debe haber una conversión genuina. Caminar en rectitud, obrar justicia, hablar la verdad en el corazón y practicar la justicia en la vida, solo es posible en Cristo Jesús.
Honestos que enlutan su integridad. ¿Qué se entiende por honestidad e integridad?
🔸 Honestidad
La honestidad es el valor que nos permite vivir una vida congruente, es decir, que lo que pensamos, sentimos y hacemos está en sincronía. Una persona honesta sabe diferenciar entre lo que está bien y mal y actúa con base en valores inclinados al bien común. (Disponible en: https://www.compartamos.com.mx/compartamos/blog/emprendamos/como-podemos-ser-honestos#:~:text=La%20honestidad%20es%20el%20valor,valores%20inclinados%20al%20bien%20com%C3%BAn.).
🔸 Integridad
La integridad es la práctica de ser una persona honesta, respetuosa, adherirse a nuestros valores y tomar sistemáticamente decisiones positivas, incluso cuando nadie esté mirando. (La ciencia de la integridad. Disponible en: https://www.unodc.org/unodc/es/listen-first/super-skills/integrity.html#:~:text=La%20integridad%20es%20la%20pr%C3%A1ctica,de%20acuerdo%20a%20los%20principios.).
🔸 Diferencias entre honestidad e integridad
-La honestidad implica ser sincero (aunque incorrecto) en un tema a mano.
-La honestidad, por definición, significa decir la verdad y ser verdaderos.
-La integridad es tener fuertes principios morales basados en la honestidad y seguir estos principios religiosamente.
-La honestidad se refiere a la sinceridad o a la veracidad.
-Mientras que la integridad tiene un significado mucho más amplio, que comprende la honestidad y la solidez moral.
Aunque una persona íntegra puede ser honesta, no todas las personas honestas pueden tener integridad. (Diferencia entre honestidad e integridad. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/diferencia-entre-honestidad-e-integridad-6155.html).
«Honestos que enlutan su integridad». ¿Por qué este título? Porque no todos los que dicen ser honestos son íntegros. Solo puede ser íntegro quien está dispuesto a honrar al Señor a través de sus ejecutorias. De qué me vale decir que soy honesto cuando mi integridad está a oscuras. La integridad no suele depender de la presencia de lo externo, sino de lo interno. El Señor no nos juzgará por lo que los demás ven externamente: «Dios ve no como el hombre ve, pues el hombre mira la apariencia exterior, pero el Señor mira el corazón.» (1 Sam 16:7). Seremos juzgados por lo que tenemos o somos en nuestro interior: «Un día tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, y seremos juzgados. Cada uno recibirá lo que merezca por las buenas o las malas cosas que haya hecho mientras estaba en el cuerpo.» (2 Cor 5:10 NBV). Obvio, el Señor no pasará por alto nuestro testimonal externo. Lo externo es producto de lo interno: «Pues del corazón salen los malos pensamientos, el asesinato, el adulterio, toda inmoralidad sexual, el robo, la mentira y la calumnia.» (Mt 15:19 NTV, cf. Ge 6:5; 8:21). El imperativo divino sigue siendo el mismo: «Me serán santos, porque yo, el SEÑOR, soy santo y los he separado de los pueblos para que sean míos.» (Lv 20:26 RVA 2015; cf. Ap 22:11). Qué quizo decir el Señor con la expresión «me serán santos». La lingüística hebrea de este pasaje utiliza el adjetivo קָדוֹשׁ qâdôwsh en la forma sustantiva santo, es decir, separado, apartado del pecado. Significativa la expresión «para que sean míos». La idea de una separación de otros pueblos es prominente en conexión con la de la santidad: «No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece, porque cuando aman al mundo no tienen el amor del Padre en ustedes. Pues el mundo solo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos, y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo [...]» (1 Jn 2:15-16 NTV). El cristiano íntegro y honesto no pertenece a este mundo. Vive en este mundo, pero por la gracia de Cristo no pertenece a este mundo. Jesús dijo: «No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno. Al igual que yo, ellos no pertenecen a este mundo. Hazlos santos con tu verdad; enséñales tu palabra, la cual es verdad. Así como tú me enviaste al mundo, yo los envío al mundo. Y me entrego por ellos como un sacrificio santo, para que tu verdad pueda hacerlos santos.» (Jn 17:15-19 NTV). El que acepta al Señor como su salvador debe andar como él anduvo (1 Jn 2:6), siendo íntegro en todo tiempo, «porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí.» (Jn 14:30).
Ser íntegro no es fácil. Esto se debe a nuestro estado legal: «Destituidos de la gloria de Dios» (Ro 3:23). Se debe a nuestra naturaleza pecaminosa: «Pues la naturaleza pecaminosa es enemiga de Dios siempre. Nunca obedeció las leyes de Dios y jamás lo hará. Por eso, los que todavía viven bajo el dominio de la naturaleza pecaminosa nunca pueden agradar a Dios.» (Ro 8:7-14 NTV). Me uno a las palabras de A. C. Gaebelein: «El carácter aquí descrito es imposible para el hombre natural. Caminar en rectitud, obrar justicia, hablar la verdad en el corazón y practicar la justicia en la vida solo es posible si el hombre nace de nuevo.» Solo es posible en Cristo Jesús. La disertación paulina no termina ahí, observe: «Pero ustedes no están dominados por su naturaleza pecaminosa. Son controlados por el Espíritu si el Espíritu de Dios vive en ustedes.» Si usted aceptó al Señor, puede articular con todo regocijo: «ya no vivo yo, sino Cristo vive en mí» (Ga 2:20). Por lo tanto, los que viven en Cristo no son de este mundo, no participan de las cosas pecaminosas de este mundo, porque: «son controlados por el Espíritu del Señor».
«Señor, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu santo monte? ¿Quién se convertirá en participante del reino celestial cuando Jesús venga? «El que anda en integridad y obra justicia, que habla verdad en su corazón.» (Sl 15:1-2 LBLA)
Que nada, ni nadie perturbe tu paz. Sé íntegro, obra justicia y habla verdad de corazón.
Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.
¡Bendecido día!
«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)
Prof. Benjamín López Rivera, MEd
Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dar los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario