septiembre 02, 2023

El saludo a la bandera

Algunos creyentes creen que saludar la bandera es un acto de adoración e idolatría.

Saludar la bandera no es un acto idolátrico. No estamos adorando a un dios. Simplemente lo hacemos como un acto de respeto. El pensamiento paulino es que el Señor nos ordena que rindamos respeto y honra donde se merecen (Ro 13:1-7).

El Señor nos manda a ser ciudadanos de orden y respeto. Él ha establecido el gobierno sobre todos los seres humanos, y todo creyente debe «estar sujeto a las autoridades gubernamentales» (Ro 13:1), siempre y cuando nuestra mayor lealtad sea para el Señor (He 5:29).

Hay varios versículos en las Sagradas Escrituras sobre el uso de la bandera. Uno de los términos hebreo para bandera es, דֶּגֶל deḡel «bandera, estandarte». Otro es, נֵס nêç «señal, bandera, estandarte». Las Sagradas Escrituras presentan más de 30 versículos relacionados con el uso de la bandera. Presentaré algunos para mostrar que no hay indicio de adoración cúltico. La bandera tenía varios usos, entre ellos, identificar las tribus.

«Y acamparán los hijos de Israel, cada uno en su campamento, y cada uno junto a su bandera, según sus ejércitos.» (Nm 1:52)

«Los hijos de Israel acamparán, cada uno junto a su bandera, bajo las insignias de sus casas paternas; acamparán alrededor de la tienda de reunión, a cierta distancia.» (Nm 2:2)

Es interesante lo que aduce el próximo versículo: «Y los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que el Señor había ordenado a Moisés; así acamparon por sus banderas y así partieron, cada uno según su familia, conforme a su casa paterna.» (Nm 2:34)

Dice que los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que el Señor había ordenado a Moisés, así acamparon por sus banderas... La orden vino directamente del Señor, no de ningún hombre. Ellos obedecieron, por lo tanto, el saludo y uso de la bandera en actos protocolares no es idolatría, sino muestra de respeto.

«Nosotros cantaremos con gozo por tu victoria, y en el nombre de nuestro Dios alzaremos bandera [דָּגַל dâgal]. Que el Señor cumpla todas tus peticiones.» (Sl 20:5). No se percibe nada idolátrico en las palabras del salmista.

Y edificó Moisés un altar, y le puso por nombre el Señor es mi Estandarte [יְהֹוָה נִסִּי YHWH niççîy, «el Señor es mi bandera»] (Ex 17:15).

«Has dado un estandarte a los que te temen, para que sea alzado por causa de la verdad.» (Selah) (Sl 60:4)

«Alzará un estandarte [נֵס nêç] ante las naciones, reunirá a los desterrados de Israel, y juntará a los dispersos de Judá de los cuatro confines de la tierra.» (Is 11:12)

«Izad bandera hacia Sion; buscad refugio, no os detengáis; porque traigo del norte la calamidad, una gran destrucción.» (Jer 4:6)

En el portal de los TJ dice: «Los testigos de Jehová respetamos a los gobiernos y los símbolos patrios y aceptamos que otros decidan saludar a la bandera, hacerle un juramento de lealtad o cantar el himno nacional. Sin embargo, los testigos de Jehová decidimos no participar en esas ceremonias porque creemos que están en conflicto con lo que enseña la Biblia, y agradecemos que otros respeten nuestras creencias igual que nosotros respetamos las suyas.» Los TJ disertan que hay dos principios bíblicos por los que hacen los saludos protocolares a la bandera: «Solo Dios merece nuestra adoración. La Biblia dice: "Adora a Jehová tu Dios y sírvele solo a él" (Lucas 4:8). Los juramentos de lealtad a la bandera y los himnos nacionales muchas veces tienen expresiones donde se promete servir al país por encima de cualquier otra cosa. Por eso, a los testigos de Jehová, nuestra conciencia no nos permite participar en estas ceremonias. Los testigos de Jehová también pensamos que saludar a la bandera es un acto de adoración, o de idolatría, algo que la Biblia prohíbe (1 Corintios 10:14).» (Disponible en: https://www.jw.org/es/testigos-de-jehov%C3%A1/preguntas-frecuentes/por-que-no-participan-ceremonias-nacionalistas-bandera/).

Con respecto al pasaje lucano (4:8), nos dice que «solo debemos adorar al Señor», y el pasaje corintiano (10:14) «que huyamos de la idolatría». Lo que dicen estos enunciados es cierto. Ahora bien, los TJ tratan de rebuscar algún principio en estos pasajes para relacionar su argumento del saludo a la bandera con la idolatría. Pero ninguno de estos versículos está relacionado con la bandera como asunto idolátrico. Los TJ están muy lejos de la verdad.

Ellos aducen «Respetemos las creencias de los demás». También nosotros, pero la Biblia no prohíbe el saludo a la bandera, ni tampoco dice que es un acto idolátrico. Si así fuera, entonces, יהוה hubiese sido el primer idólatra, y todos sus seguidores. La Biblia dice que los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que el Señor había ordenado a Moisés; así acamparon por sus banderas y así partieron, cada uno según su familia, conforme a su casa paterna. (Nm 2:34). ¿En qué parte de este pasaje o pasajes antes mencionados dice que el saludo a una bandera es idolatría? Ellos hicieron exactamente lo que el Señor les había ordenado. No hay porqué descontextualizar las Escrituras para imponer creencias particulares.

El argumento en cuanto a que los juramentos de lealtad a la bandera y los himnos nacionales muchas veces tienen expresiones donde se promete servir al país por encima de cualquier otra cosa es relativo. Lealtad es una cosa, idolatría es otra. No es correcto descontextualizar las Escrituras para imponer creencias particulares. Por ejemplo, la Borinqueña, es el Himno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La música fue compuesta como una danza popular y sin connotaciones políticas en 1867 por Félix Astol Artés. Es cierto que la letra original es de 1868 por Lola Rodríguez de Tió, quien la compuso tras el grito de Lares, convirtiéndose en un himno de clara tendencia revolucionaria. Sin embargo, fue adaptado en 1901, por Manuel Fernández Juncos, con una letra más neutral, pacífica y unificadora después del cambio de soberanía de España a Estados Unidos provocado por la Guerra Hispanoamericana en 1898. En 1952 fue oficializada la música del himno con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, pero no es hasta 1977 que las cámaras legislativas y el gobernador Rafael Hernández Colón oficializan la letra de Manuel Fernández Juncos como Himno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Himno oficial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
(Letra de Manuel Fernández Juncos, 1903)

La tierra de Borinquen
donde he nacido yo,
es un jardín florido
de mágico primor.

Un cielo siempre nítido
le sirve de dosel.
Y dan arrullos plácidos
las olas a sus pies.

Cuando a sus playas llegó Colón;
exclamó lleno de admiración:
"¡Oh! ¡Oh! ¡Oh!
Esta es la linda tierra
que busco yo".
Es Borinquen la hija,
la hija del mar y el sol.
Del mar y el sol.
Del mar y el sol.
Del mar y el sol.
Del mar y el sol.

¿Cuál línea o estrófa de este himno presenta un acto idolátrico? ¡Ninguna! ¿Qué tipo de expresión hay en la letra de este himno que lo comprometa a usted a servir al país por encima de cualquier otra cosa? ¡Ninguno!

Me parece que el saludar la bandera no es un acto idolátrico. Yo saludo la bandera no porque sea símbolo de otro dios como algunos quieren hacer ver, sino porque para mí representa la libertad y la bendición que el Señor me ha dado de vivir en esta tierra. Así se sentía el pueblo de Israel, libre y bendecido. Amaban la tierra que יהוה les había dado. Para mí significa respeto a la patria. Amar la patria es amar a su gente. Gente que también tiene el derecho de gozar de la misericordia y el perdón del Señor para algún día visitar la Patria Celestial. 

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual