octubre 22, 2023

El papa Francisco, la modificación de Mateo 6:13 y la oposición religiosa

En diversos medios de comunicación se difundió una noticia relacionada con la modificación del «Padre Nuestro» realizada por el papa Francisco.

El descontento de la oposición religiosa a la modificación del «Padre nuestro» no tardó mucho en dejarse sentir.

El asunto en esencia tiene que ver con la construcción de Mateo 6:13 en el misal italiano. El papa Francisco estuvo en desacuerdo y decidió modificarla. El papa quiso cambiar esta oración porque considera que la traducción literal del latín de un verso concreto da una impresión errónea de la acción de Dios en algunos idiomas. La parte que dice: «no nos guíes a la tentación» pues en italiano es una expresión fuerte. El «Padre Nuestro» en italiano incluía la frase «non ci indurre in tentazione», traducida sería «no nos induzcas a la tentación», y fue cambiada por «non abbandonarci alla tentazione», es decir, «no nos abandones a la tentación». En el 2017, el papa Francisco defendió que esa frase en la versión en italiano no era correcta, porque dijo que Dios no puede inducir a los hombres a la tentación y, que por ello era más adecuado utilizar una frase similar a «no nos dejes caer en la tentación». Me parece una acción correcta porque en realidad Dios no induce a nadie a la tentación. Sabemos que vendrán pruebas, «Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando estén pasando por diversas pruebas. Bien saben que, cuando su fe es puesta a prueba, produce paciencia.» (Stg 1:2-3 RVC; 1 Pe 1:7), pero las pruebas son muy diferentes a la tentación. De hecho, la prueba puede venir de Dios, «El fuego prueba la pureza del oro y de la plata, pero el Señor prueba el corazón.» (Pr 17:3 NTV). No así la tentación, porque Dios no tienta a nadie, «Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie...» (Stg 1:13 RVR 1960).

La modificación en la sintaxis de Mateo 6:13, fue hecha específicamente para el misal italiano. No obstante, Francisco dijo que las traducciones al italiano, al inglés y otros idiomas hacen que parezca que «Dios nos está guiando a la tentación». Un rotativo católico aclaró que algunos medios habían circulado varias noticias en las que se aseguraba que el «Padre nuestro» se ha cambiado también en el inglés, a lo que adujo que no era verdad. Únicamente fue una decisión para el misal italiano.

La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) adoptó en su Asamblea General del 22 de mayo una nueva versión del Misal Romano, aprobada por el papa Francisco, que incluye cambios en la oración del Padre Nuestro y del Gloria, luego de 16 años de investigación por expertos que encontraron un error en la traducción actual desde un punto de vista teológico, pastoral y estilístico.

El papa Francisco, primero manifestó su apoyo para enmendar la parte de la oración que dice: «no nos guíes a la tentación» en 2017, argumentando que retrata a Dios en una luz falsa.

Como dije anteriormente, no tardó mucho el descontento de algunos sectores religiosos en oposición a la modificación del Padre nuestro.

Diversidad de opiniones.
El reverendo Albert Mohler Jr., presidente del Seminario Teológico Bautista del Sur, enunció, «Esta es la oración del Señor. No es, y nunca ha sido, la oración del Papa, y tenemos las mismas palabras de Jesús en el Nuevo Testamento. Es esas mismas palabras que el papa propone cambiar. No solo es profundamente problemático, es casi impresionante».

La Dra. Meredith Warren, profesora de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, adujo, «Los evangelios son bastante claros en griego que la traducción original, no nos dejes caer en la tentación, es el mejor reflejo de ese griego bíblico. Es un verbo subjuntivo. Se usa en segunda persona, dirigida directamente a Dios. Y realmente dice, no nos dejes caer en la tentación. “Por favor, espero que no me lleves a la tentación”. Y eso es realmente lo que dice el griego».

La fuente Amazing Facts, disertó, «No debemos sorprendernos cuando se considera que Daniel 7 habla de una "cuarta bestia" que surgirá de la confusión de los últimos tiempos y que representará el poder espiritual y religioso a escala mundial. En el versículo 25, leemos que este poder es un hombre, y que "hablará palabras pomposas contra el Altísimo, perseguirá a los santos del Altísimo y tendrá la intención de cambiar los tiempos y la ley".»

David W. Pao, presidente del Departamento de Nuevo Testamento de la Trinity Evangelical Divinity School en Deerfield, dijo que el cambio refleja la idea de que el original arameo de la petición de la tentación podría haber tenido un sentido permisivo.

Philip F. Lawler, editor de Catholic World News, enunció que las críticas del Papa a la traducción tradicional no eran razonables.

De hecho, algunos en su descontento citaron Apocalipsis 22:18, «Solemnemente le advierto a cualquiera que escuche las palabras del mensaje profético de este libro: Si alguno añade algo a lo que está escrito, Dios le añadirá a él las plagas que se describen en este libro.» (NBV).

La génesis del Padre Nuestro, proviene de la traducción de la Vulgata latina. Una traducción del siglo IV, de la Biblia al latín del hebreo, arameo y griego antiguo.

Son muchos los opositores a la modificación del «Padre nuestro». Cabe preguntar, ¿Está mal lo que hizo el papa Francisco? O sea, modificar la frase de Mateo 6:13. Me parece que no. Ahora bien, permítame decir lo siguiente, existe diversidad de versiones bíblicas, por ejemplo, la plataforma YouVersion ofrece 2.062 versiones de la Biblia en 1.372 idiomas. Usted preguntará, ¿Por qué tantas versiones bíblicas? Esto se debe a sus modificaciones. Por cierto, modificaciones que no afectan o alteran las doctrinas cardinales como la Triunidad de Dios, la aseidad de Cristo, la aseidad y personalidad del Espíritu Santo, la encarnación, la salvación por gracia, etcétera. Todas están intactas. Es cierto que hay pasajes que están omitidos o sufrieron algún cambio, pero esto depende del manuscrito utilizado. Sin embargo, no afecta las doctrinas. En cuanto a la modificación que hizo el papa Francisco, ¿Alteró alguna de las doctrinas cardinales? Me parece que no. En esta ocasión no fue así. En cuanto a los cambios de términos en las traducciones bíblicas, no existe ningún manuscrito prístino, o sea, que se mantenga inalterado, puro, tal como era en su forma primera. Solo existen copias de copias. Aproximadamente 1600 manuscritos del Antiguo Testamento, y casi 25000 del Nuevo Testamento. Con más de 750 mil variantes. Una variante textual es cuando un copista hace alteraciones deliberadas a un texto que reproduce. En el pasado tanto los herejes como los copistas ortodoxos tenían acceso a los manuscritos. De acuerdo con su filosofía y creencias religiosas, los copistas en el proceso de copiado y transmisión se tomaban la libertad de hacer cambios intencionales en los manuscritos. Pero ningún cambio o variante afectó las doctrinas cardinales.

Me parece que aquellos que se aventuraron a condenar al papa Francisco, deberían condenarse a sí mismo, y también condenar a todas las casas traductoras de la Biblia. ¿Por qué? Porque estas también han realizado modificaciones al texto en sus versiones bíblicas, y han sido aceptado por ellos mismos. Itero la interpelación, ¿La modificación que hizo el papa Francisco al Padre nuestro afecta o altera alguna de las doctrinas cardinales? En mi opinión, no afecta ninguna de las doctrinas cardinales. En esta ocasión no ha sido así. No como otros que han modificado la Biblia para acomodarla a sus enseñanzas particulares.

Entiendo que las críticas y el lenguaje peyorativo está fuera de orden. La modificación del texto bíblico es algo que se ha venido haciendo a través de los años. Cómo mencioné arriba, en el pasado los copistas en el proceso de copiado y transmisión se tomaban la libertad de hacer cambios intencionales en los manuscritos. Estos cambios intencionales no eran con el propósito de cambiar las enseñanzas de Cristo y los apóstoles. Estas personas veían un término y lo sustituían por otro que ellos creían que era más apropiado. Ninguno de los cambios afectó las doctrinas cardinales. Esto continúa pasando con las casas traductoras. Modificación textual tras modificación textual sin problema alguno. Pero los detractores del papa han aprovechado el momento para lanzar sus críticas. No soy apologista de la Iglesia católica ni de ninguna otra iglesia. Solo trato las cosas desde una perspectiva justa. Hay que ser justo, y punto. Itero, me parece que los que condenan al papa Francisco, deberían condenar también a todas las organizaciones traductoras de la Biblia porque estas también han realizado modificaciones en sus versiones bíblicas. La hipocresía es un mal muy común.

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual