noviembre 03, 2023

Cultos, sectas y sus diferencias

El cristianismo es la religión mayoritaria en el mundo hispanohablante. Abarca distintas ramas, entre ellas el catolicismo apostólico romano, el cristianismo ortodoxo, el protestantismo, y las diferentes variantes evangélicas: metodista, bautista, presbiterianos, entre otros.

Estas son algunas de las doctrinas fundamentales del cristianismo.

🔸La creación: Dios creó el universo y todo lo que hay en él en seis días (Ge 1:1-31; 2:1-24).
🔸Las Escrituras: la Palabra de Dios es inspirada y útil para enseñar, reprender, corregir y entrenar en la justicia (2 Ti 3:16).
🔸La Trinidad: Dios existe en tres personas: el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo (Mt 28:19).
🔸El Hijo: Jesucristo vino para salvar al mundo (Jn 12:44-50).
🔸El Espíritu Santo: el Espíritu Santo es el consolador y guía para los creyentes (Jn 14:16-17).
🔸La salvación: la salvación es por la gracia de Dios a través de la fe en Jesucristo (Ef 2:8-9).
🔸La santidad: la Biblia enseña que debemos ser santos, como Dios es santo (1 Pe 1:16).
🔸La resurrección: Jesucristo murió en la cruz por nuestros pecados y resucitó al tercer día (1 Cor 15:3-4, 51-57; Ap 1:18).
🔸La segunda venida de Cristo: Jesucristo volverá algún día para juzgar a los vivos y a los muertos (He 1:11; cf. 2 Ti 4:1; Ap 20:11-12; 22:20).
🔸El Juicio Final: habrá un juicio final donde todos los seres humanos comparecerán ante Dios para dar cuenta de sus acciones (Ap 20:11-15).
🔸La inmortalidad del alma natural, el infierno, el estado de los muertos, el arrebatamiento de la iglesia, etcétera.

En las diferentes redes sociales usted encontrará a algunos internautas refiriéndose a otros gestores como la secta tal o el culto tal. Cabe preguntar, ¿Cuál es la diferencia entre una secta y un culto? Al consultar la literatura concerniente al tema, encontré una información la cual considero significativa. La misma se encuentra en la página web https://www.gotquestions.org/ de Got Questions Ministries, la cual deseo compartir con ustedes. Por supuesto, con el permiso de Got Questions Ministries. Al final de la página web ofrece el permiso de compartir la misma.

«La palabra secta, que tiene que ver con una "escuela de pensamiento", es un término subjetivo que puede aplicarse a una fe religiosa o denominación, o puede referirse a un grupo disidente herético. A veces, hay una connotación de desaprobación, similar a las "herejías destructoras" de las que se habla en 2 Pedro 2:1, aunque no hay ejemplos coherentes o aceptados a usar para identificar una secta.

Las sectas se encuentran en todas las religiones. El islam tiene los sunitas y chiitas, el judaísmo tiene ortodoxos y caraítas, el hinduismo tiene el shivaísmo y shaktismo, y el cristianismo tiene bautistas y luteranos. Todos estos son ejemplos de sectas religiosas, y pueden considerarse como "ramas" de las diferentes religiones. También hay sectas no religiosas, como los capitalistas y socialistas entre los economistas, o freudianos o jungianos entre los psiquiatras.

En contraposición, la palabra culto tiene siempre una connotación negativa. Existen criterios específicos utilizados para identificar un culto. En el libro Combatiendo el Control Mental del Culto, el desprogramador Steven Hassan destaca lo que él califica como "cultos destructivos", que él define como "un régimen autoritario en forma de pirámide, con una persona o grupo de personas que tienen el control dictatorial. Se utiliza el engaño para el reclutamiento de nuevos miembros (por ejemplo, a las personas NO se les dice por adelantado lo que el grupo es, lo que el grupo cree en realidad y qué se espera de ellos si se convierten en miembros)". Hassan también señala correctamente que los cultos no sólo son religiosos; también pueden ser de naturaleza comercial o de carácter secular.

Hassan describe los componentes empleados por los cultos destructivos mediante el control de la mente:

El Control de la conducta: Las asociaciones de una persona, el estilo de vida, la alimentación, la ropa, los hábitos de dormir, las finanzas, etc., están estrictamente controlados.

El Control de la información: Los líderes del culto deliberadamente niegan o distorsionan la información, mienten, hacen propaganda y limitan el acceso a otras fuentes de información.

El Control del pensamiento: Los líderes del culto utilizan palabras y lenguaje tendencioso, desalientan el pensamiento crítico, prohíben cualquier discurso crítico de líderes o políticas del culto, y enseñan una doctrina de "nosotros contra ellos".

El control emocional: Los líderes manipulan a sus seguidores a través del miedo (incluyendo el temor de perder la salvación, el miedo al rechazo, etc.), la culpabilidad y el adoctrinamiento.

Desde una perspectiva cristiana, un culto es cualquier grupo que sigue las enseñanzas que contradicen la doctrina cristiana ortodoxa y promueven la herejía. Según esta definición, la Sociedad Watchtower (testigos de Jehová) y de los santos de los últimos días (mormones), ambas son cultos.

Ya que todos los cultos no se reconocen inmediatamente como tal, y algunas personas pueden confundir con facilidad los cultos con las sectas o denominaciones, es fundamental seguir el ejemplo de los de Berea en Hechos 17:11: "Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así"» («¿Cuál es la diferencia entre una secta y un culto?». Disponible en: https://www.gotquestions.org/Espanol/diferencias-secta-culto.html).

Además del ejemplo bereano (He 17:11), es significativo presentar el consejo gamaliano (He 5:34-39). Gamaliel fue un líder fariseo, miembro del sanedrín, doctor de la Ley, de gran prestigio entre los judíos. La disertación gamaliana en el concilio de Hechos 5:34-39 es un ejemplo significativo de la prudencia. Según Hechos 5:7-20 hubo una persecución realizada por la secta de los Saduceos contra los discípulos de Jesús. Lo irónico del relato es que una secta reconocida trata de sectarios a los discípulos por su didáctica acerca de Cristo. Pero Gamaliel intervino con la situación y el consejo determinó poner en libertad a los discípulos. 

De acuerdo con la información suministrada en la página web de Got Questions Ministries, podemos sintetizar que una secta es una doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo. Es una comunidad cerrada que promueve o aparenta promover fines de carácter espiritual, en la que el líder, o líderes ejercen un poder absoluto sobre los adeptos. Emplean en su dinámica de captación o adoctrinamiento técnicas de persuasión coercitivas. Desde una perspectiva cristiana, un culto es cualquier grupo que sigue las enseñanzas que contradicen la doctrina cristiana ortodoxa y promueven la herejía. 

El cristianismo tradicional considera como culto a los Testigos de Jehová y, a los Santos de los Últimos Días (Mormones). Considera como secta, a los Adventistas del Séptimo Día, a la Iglesia la Luz del Mundo, a la Iglesia de la Cienciología, entre otros. Los catalogan como cultos sectarios porque estos movimientos religiosos no creen en todas las doctrinas cardinales del cristianismo tradicional.

En las redes sociales usted encontrará expresiones sardónicas del cristianismo tradicional como: ¿Por qué no soy testigo de Jehová?, ¿Por qué no soy mormón?, ¿Por qué no soy adventista? Por otra parte encontrará a los cultos sectarios decir: ¿Por qué no soy católico?, ¿Por qué no soy pentecostal?, ¿Por qué no soy evangélico? En esta sociedad, si una persona piensa diferente en doctrina a la corriente regular religiosa se le tilda de sectario o que pertenece a un culto. La Iglesia católica tilda de sectaria a las iglesias cristianas protestantes. Las iglesias cristianas protestantes tildan de sectarios a los católicos. 

Las sectas y los cultos exhiben devoción o dedicación a una persona, grupo, idea o cosa. No necesariamente devoción o dedicación a Dios. Me parece que la definición de secta o culto puede aplicar también a las iglesias cristianas tradicionales. ¿Por qué? Porque algunas iglesias son dirigidas por un pastor, clero, cuerpo gobernante, junta de iglesia, etcétera. Así como los cultos sectarios se basan en interpretaciones particulares, así también las iglesias cristianas tradicionales se basan en interpretaciones particulares. Todos afirman que su doctrina es bíblica. Subyacentemente, los movimientos religiosos son manipuladores. Es preocupante cuando una organización religiosa aduce ser la voz de Dios en la tierra. Es preocupante y peligroso por su autoritarismo. Lamentablemente, ninguna religión escapa a la prepotencia. Tanto las sectas como los cultos y los que no se consideran sectas ni cultos imponen su autoridad por encima de los valores, principios y convicciones de las personas. Te dicen, somos la voz de Dios. En esto es lo que creemos. Estas son nuestras creencias. Nuestras normas. Si usted no se acata a ellas puede ser sancionado, disciplinado o expulsado. Es preocupante porque si usted no está de acuerdo con alguna proyección religiosa lo sancionan, o lo disciplinan o lo expulsan. El apóstol Pablo aduce: «No hay que hacer ni decir más de lo que dice la Biblia.» (1 Cor 4:6 TLA). Pero a las sectas, a los cultos y a todas las organizaciones religiosas no les importa. Actúan por igual. Son dictaduras farisaicas camuflajeadas bajo el manto de la religión pura y sin mancha. 

Por supuesto, si usted no está de acuerdo con las creencias y normas de la religión que profesa puede desafiliarse. Nadie se lo puede impedir. Usted no está obligado a creer y aceptar todo lo que enseñan las organizaciones religiosas. Hay muchas doctrinas parecidas, pero no todo ecumenismo conviene. Menos cuando se apartan de los principios bíblicos para imponer sus convicciones. Itero, no estamos obligados a creer y aceptar lo que no dice la Biblia. 

Si lo tildan de sectario por seguir única y exclusivamente las enseñanzas de Cristo, que así sea. En todo caso, «Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres» (He 5:29). Su salvación no depende de ninguna iglesia, sino de Aquel que dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre si no es por mí» (Jn 14:6).

Se habla mucho de la separación Iglesia y Estado, sin embargo, el comportamiento de la mayoría de las iglesias es el de un régimen sectario autoritario. Solo tiene que evaluar sus normas y reglamentos. El cien por ciento (100%) de las normas y reglamentos son propuestas particulares basadas en tradiciones. Costumbres pueblerinas que no tienen nada que ver con la Biblia. Quien no se atenga a ellos es sancionado, disciplinado o expulsado. Cuando usted es intervenido, digamos por algún alegado desliz, y pregunta si hay algún texto bíblico explícito que sustente la razón de la sanción, disciplina o expulsión no lo hay. Si no lo hay, se inventan uno y luego le dicen el principio bíblico es el mismo. ¡Que barbaridad! 

Prácticamente, las organizaciones religiosas se critican unas a otras, sin embargo, la mayoría de ellas emulan a los cultos sectarios. En teoría le dicen, nosotros somos la voz de Dios en la tierra. Cristo es la cabeza de la iglesia, pero en la práctica son autocéfalas. Ni Dios ni Cristo dirigen la iglesia. Ellos son las personas que toman decisiones en el nombre de Dios para sancionar, disciplinar, expulsar o borrar el nombre de los feligreses de los libros de la iglesia. Lamentablemente, la mayoría de los líderes de las sectas, los cultos y demás tienen un pésimo testimonial ante la sociedad. Pero tienen el apoyo de los que han sido engañados.

Si por alguna razón usted es expulsado de un movimiento religioso, y es puesto en aislamiento social, mi consejo es que procure estar en sintonía con las Escrituras. Procure estar registrado en el libro de la vida (Ap 3:5; 20:12, 15; Flp 4:3) que en cualquier registro de alguna organización religiosa. El libro de la vida es el libro del Cordero (Ap 13:8; 21:2). En ese libro es donde su nombre debe estar registrado. Ahora bien, ¿Cómo usted puede saber si su nombre está registrado en el libro de la vida? Lo sabrá por medio de los escritores bíblicos. Juan le exhorta que se arrepiénta de sus pecados (1 Jn 1:9). El probervista le pide que se aparte de ellos (Pr 28:13). Lucas le aconseja que crea en el Señor Jesucristo y será salvo de (He 16:31). Una vez que su nombre esté registrado en el libro de la vida, persevere hasta el fin «Mas el que persevere hasta el fin este será salvo» (Mt 24:13). Note que dice el que persevere hasta el fin, por supuesto en Cristo, no en una organización religiosa. Que conste, no estoy en contra de congregarse o reunirse con sus hermanos (Hb 10:25). Es que los cultos sectarios son manipuladores. Y, le harán creer que la salvación es por medio de la iglesia. Que si no se congrega se perderá. No se equivoque. Usted puede estar congregándose toda una vida en una iglesia, pero eso no garantiza que usted sea salvo (He 4:12).

Itero, si lo tildan de sectario por seguir única y exclusivamente las enseñanzas de Cristo, que así sea. Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres (He 5:29). Su salvación no depende de ninguna iglesia, sino de Aquel que dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre si no es por mí» (Jn 14:6).

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual