«La verdad puede ser utilizada para el patrocinio de mentiras; y no hay ningún gancho más peligroso para los miembros de Cristo, que aquello que tiene por carnada las Escrituras malentendidas y mal aplicadas». (Poole citado en David Guzik: «Mateo 4. La Tentación de Jesús y Su Primer Ministerio en Galilea». Disponible en: https://www.blueletterbible.org/Comm/guzik_david/spanish/StudyGuide_Mat/Mat_4.cfm).
La Biblia dice: «...hable cada uno a su prójimo con la verdad (Ef 4:25). El Cuerpo Gobernante de los TJ afirma que todas sus creencias están basadas en la Biblia («Obedience to the Good News a Way of Life», The Watchtower, 15 de octubre de 1977, p. 618). Denominan como «La verdad» a todas sus creencias (Holden 2002 , p. 71. Cf. Holden, Andrew (2002). Jehovah's Witnesses: Portrait of a Contemporary Religious Movement. Routledge. ISBN 0-415-26610-6).
No es nada nuevo que todas las confesiones religiosas afirmen que sus creencias están basadas en la Biblia. Ahora bien, las creencias particulares de los TJ están basadas en su propia Biblia. Una versión peculiar que contiene un texto notoriamente distinto del que utilizan los cristianos con lo que se consideran autorizados a sacar conclusiones desiguales y opuestas a las del resto del cristianismo. A esas creencias colectivas las llaman verdades bíblicas. Evaluemos algunas de esas creencias, en particular «el anticristo».
«El anticristo».
En su página web interpelan, «¿Quién es el anticristo? El anticristo no es una sola persona, una organización en particular o una entidad, pues la Biblia dice que hay "muchos anticristos" (1 Juan 2:18). El término "anticristo", que proviene de una palabra griega que significa "contra (o, en lugar de) Cristo", se refiere a cualquiera que haga lo siguiente: (1) Negar que Jesús es el Cristo, o el Mesías, o que es el Hijo de Dios (1 Juan 2:22). (2) Oponerse a Cristo, el Ungido de Dios (Salmo 2:1, 2; Lucas 11:23). (3) Hacerse pasar por el Cristo (Mateo 24:24). (4) Perseguir a los seguidores de Cristo, pues, para Jesús, lo que se les hace a ellos es como si se lo hicieran a él mismo (Hechos 9:5). (5) Afirman que son cristianos, pero en realidad hacen lo que es malo o engañan a la gente fingiendo ser lo que no son (Mateo 7:22, 23; 2 Corintios 11:13). Aunque la Biblia califica a los que hacen estas cosas de anticristos, también se refiere a ellos de forma colectiva como "el anticristo" (2 Juan 7)». («¿Quién es el anticristo?» Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/anticristo/).
¿Cómo los TJ identifican a los anticristos? Cita textual: «Los anticristos promueven ideas falsas sobre Jesús (Mt 24:9, 11). Por ejemplo, los que defienden la doctrina de la Trinidad o que Jesús es el Dios Altísimo van en contra de Jesús, pues él enseñó: "El Padre es mayor que yo" (Jn 14:28). Afirman que Jesús es su Señor, pero no obedecen sus mandamientos, entre los cuales está el de predicar las buenas nuevas del Reino (Mt 28:19, 20; Lc 6:46; He 10:42).» («¿Quién es el anticristo?» Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/anticristo/).
El culto sectario TJ aduce que los cristianos son anticristos porque creen en un Dios triuno. Verbaliza que son anticristos porque no obedecen los mandamientos de Jesús, entre ellos, el mandamiento de predicar las buenas nuevas del reino. Deduce que son anticristos porque engañan a los demás haciéndoles creer que Cristo es el Dios altísimo.
Antes de seguir, debo señalar dos cosas: en primer lugar, la Traduccion Nuevo Mundo (TNM) de los TJ no es una versión objetiva del texto sagrado. Es un texto con procedimientos filológicos equivocados. Han traducido e interpretado la Biblia basado en su raciocinio lógico. Sin duda alguna su traducción presenta la férrea oposición y rechazo a la dirección del Espíritu Santo. La Biblia no se interpreta según lo que a uno le parece, o sea, según nuestro razonamiento lógico. Una traducción legítima es dirigida por el Espíritu Santo. Y, está basada en las reglas gramaticales y lingüísticas de su idioma, lugar, contexto histórico, etcétera. La traducción legítima respeta el pensamiento de los autores bíblicos inspirados por el Espíritu Santo. Si lo hacemos así, entonces, estamos honrando la didáctica jesuana. Por lo contrario, «Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo.» (2 Jn 9 DHH, cf. Jn 5:30; 6:38; 8:26; 12:49; 14:24). Los que rechazan la enseñanza de Cristo también rechazan la enseñanza del Padre. Jesús y el Padre son uno (Jn 10:30). Su enseñanza es homogénea. Jesús adujo, «Mi enseñanza no es mía, sino de aquel que me envió.» (Jn 7:16 DHH). Los TJ no están satisfechos con la altura y la profundidad del conocimiento espiritual que el Padre ha puesto a disposición de la humanidad por medio de Cristo. Ellos se aventuran a ir más allá de lo que el Padre ha enseñado por medio de Cristo. Dicen ser testigos de Jehová, pero sus falsas enseñanzas particulares sincretistas basadas en procedimientos filológicos equivocados niegan a Dios Padre. Por lo tanto, como dice Juan «no tienen a Dios». Y, agrego algo más, tampoco tienen a Cristo porque «El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.» (Jn 5:23). Su enseñanza del evangelio es muy distinta a la didáctica jesuana. Por lo tanto, están en contra de Cristo. Se oponen al verdadero evangelio de Cristo. De hecho, quien se opone al evangelio de Cristo, es el anticristo. En segundo lugar, puntualizo su sistema ético. Hago alusión a su pésima conducta al poner en un plano de inferioridad a los que no son TJ. Se exacerban cuando son señalados. Utilizan epítetos de manera despectiva contra los demás. A los que no son TJ se los pone en un plano de inferioridad existencial. Se dirigen a ellos con epítetos despectivos como: «mundanos», «gente de este inicuo sistema de cosas», «gente de este mundo», «adoradores de Satanás», «falsa cristiandad», «religión apóstata», «falsa religión», etcétera. Usted se preguntará, ¿Por qué tanta hostilidad contra el cristianismo? ¿Por qué el uso de epítetos despectivos contra los cristianos? Basado en su razonamiento lógico de que el mundo está bajo el control de Satanás, ellos se dirigen a los demás con epítetos despectivos (Remaining Organised for Survival Into the Millennium", La Atalaya, 1 de septiembre de 1989, pág. 19). A los que defienden la doctrina del Dios triuno los llaman anticristos, los que se oponen a Cristo. En cuanto a esto último ver «¿Quién es el anticristo?» Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/anticristo/.
Como mencioné arriba, se exacerban cuando son señalados debido a sus enseñanzas particulares sincretistas basadas en procedimientos filológicos equivocados, pero no dejan de criticar a otros cuando en realidad hacen lo mismo. Grundy, un extestigo de Jehová enuncia: «A pesar de ser conocidos por sus falsas predicciones del Armagedón, la Watchtower no se abstiene de criticar a otras religiones que hacen lo mismo. Aducen, varios líderes religiosos han predicho tragedias mundiales para advertir a la gente y ganar adeptos. El profeta catastrofista Harold Camping y sus seguidores anunciaron por todas partes que la Tierra sería destruida en 2011. De más está decir que se equivocaron». («La Atalaya», 1 de mayo del 2014 p. 3. Citado en https://www.verdadtj.com/atalaya/1800s.php).
Jesús, Dios altísimo
En cuanto a que los cristianos aducen que Jesús es el Dios altísimo, es un argumento ambiguo y mal intencionado por el culto sectario jehovista para llamar paganos y anticristos a todos los cristianos. Sin embargo, no están lejos de la verdad. No en cuanto al sentido de llamarlos paganos y anticristos, sino en cuanto a Jesús como Dios altísimo. Veamos, ¿Qué dice el texto bíblico? «Jesús, Hijo del Dios Altísimo» (Mc 5:7). Estamos claro que el adjetivo «Altísimo» determina al sustantivo «Dios». Ahora bien, observe que la sintaxis griega de este pasaje expone el vocablo υἱός huiŏs no τέκνον téknon. Traigo esto a colación porque Juan enuncia que Jesús es [Υἱὸς Θεοῦ (Huiŏs Theou, literalmente, «Hijo Dios» o «Hijo (de) Dios»)] (Jn 10:36). El título Υἱὸς Θεοῦ ciertamente evoca un entendimiento divino. Juan reserva este título para el Señor Jesús. No usa el sustantivo Huiŏs para referirse al creyente. Para el creyente usa τέκνα tékna o τέκνἱον téknion «hijo producido» o «engendrado». Juan reserva el título Huiŏs para Jesús, porque Él, es por naturaleza θεος Theos «Dios», ἴσα θεῷ ísa Theú «igual a Dios» (Flp 2:6). Es significativo que en la lengua hebrea, el adjetvo עֶלְיוֹן ʻelyôwn se usa como título, significa «el Supremo, alto, superior» (Strong's). El Altísimo, poder y posición. אֵל ʼêl forma simple relativa a אֱלֹהִים «Dios» «Poderoso». Es significativo que algunos autores bíblicos se refieran a Cristo como el «soberano Señor», «δεσπότης despotes, G1203), uno que tiene «posesión absoluta y poder sin control alguno». Se aplica a Cristo (2 Ti 2:21; 2 Pe 2:1, RV y RVR, «Señor»; VM: «soberano»; RVR77: «dueño»); en Jud 1:4, se dice de Cristo «nuestro único soberano»; en Apoc 6:10, dirigiéndose a Dios, «Hasta cuando, Señor» (RVR) «soberano» (VM); se traduce «Señor» en Luc 2:29; y «soberano Señor» en Hch 4:24» (Diccionario W. E. Vine del Nuevo Testamento). El revelador apocalíptico enuncia que Cristo es «...el soberano de los reyes de la tierra» (Ap 1:5). Por lo visto, el Padre no es el único Dios verdadero y soberano. Observe que Juan testifica que el Padre y el Hijo son uno (Jn 10:30), entonces, la soberanía recae sobre ambos. Cabe preguntar, si la soberanía recae sobre ambos, ¿Se podría deducir que Jesús es Dios altísimo? Si el testimonial joánico es cierto: «Y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna» (1 Jn 5:20), entonces, sí, el título «Altísimo» también recae sobre Cristo. Si la afirmación paulina de 1 Timoteo 3:16 es cierta: «Dios se ha manifestado en carne» (JBS), o «Cristo se manifestó en su condición de hombre» (DHH), o «Cristo vino a la tierra como hombre,» (NBV), o «Cristo fue revelado en un cuerpo humano» (NTV), o «Cristo se dio a conocer en cuerpo humano» (PDT), o «Cristo vino al mundo como ser mortal» (1 Ti 3:16 BLP), (1 Ti 3:16 JBS), entonces, sí, el título «Altísimo» también recae sobre Cristo. El adjetivo «Altísimo» no necesariamente tiene que estar al lado del nombre de Jesús para identificarlo como Dios altísimo. La Biblia es transparente, si Cristo es Dios verdadero (1 Jn 5:20), si es «nuestro único soberano» (Jds 1:4), entonces, es Dios verdadero, Dios altísimo y Dios soberano.
En cuanto al vocablo «θεος» de 1 Timoteo 3:16, el mismo ha sido eje de controversia por su omisión en algunos manuscritos griegos y por su alusión en otros. La debática gira en torno a la lectura ΘΕΟΣ, o ΘΣ, o ΟΣ. Sabemos que está presente en los manuscritos unciales 01C3 02C. El comentarista Albert Barnes aduce, «La pregunta que ha suscitado tanta controversia es si la palabra griega original era Θεὸς Theos, «Dios», o si era ὅς hos, «quién» o ὁ ho, «cual». La controversia se ha convertido, en un grado considerable, en la lectura del «Codex Alexandrinus»; y una o dos observaciones sobre el método en el que se escribieron los manuscritos del Nuevo Testamento, mostrarán la verdadera naturaleza de la controversia. Los manuscritos griegos se escribieron anteriormente en letras mayúsculas, sin interrupciones ni intervalos entre las palabras, y sin acentos; vea una descripción completa de los métodos para escribir el Nuevo Testamento, en un artículo del Prof. Stuart en la Biblotheca Sacra del Dr. Robinson, No. 2, págs. 254 y sig. Las letras griegas pequeñas y cursivas que ahora se usan, no se empleaban comúnmente en transcribiendo el Nuevo Testamento, si es que lo hizo, hasta los siglos noveno o décimo. Era común resumir o contraer palabras en el manuscrito. Por lo tanto, πρ se usaría para πατερ pater, «padre;» κς para κυριος kurios, «Señor;» Θς para Θεος Theos, «Dios», etcétera. Las palabras así contraídas fueron designadas por una línea débil o un guión sobre ellas. En este lugar, por lo tanto, si los unciales originales (mayúsculas) fueran Θ ¯C¯, representando Θεὸς Theos, «Dios» y la línea en Θ, y la línea tenue sobre él, fue borrada por cualquier causa, sería fácilmente confundido con OC - ὅς hos - «quién». Determinar cuál de estas es la verdadera lectura, ha sido la gran pregunta; y es con referencia a esto que se recurrió al microscopio en el examen del manuscrito alejandrino. Ahora se admite generalmente que la línea débil «sobre» la palabra ha sido añadida por alguna mano posterior, aunque no de manera improbable por alguien que descubrió que la línea estaba casi borrada, y que solo quería restaurarla. Si la letra O fue escrita originalmente con una línea dentro de ella, haciendo la lectura «Dios», ahora se dice que es imposible de determinar, como consecuencia de que el manuscrito en este lugar se ha desgastado tanto por el examen frecuente. La Vulgata y el Siríaco lo leen: «quién» o «qué». La Vulgata es: «Grande es el sacramento de la piedad que se manifestó en la carne». El siríaco, «Grande es el misterio de la piedad, que se manifestó en la carne». La probabilidad con respecto a la lectura correcta aquí, como me parece, es que la palabra, como se escribió originalmente, era Θεός Theos - «Dios». Al mismo tiempo, sin embargo, la evidencia no es tan clara que se pueda usar adecuadamente en un argumento. Pero el pasaje no es necesario para probar la doctrina que se afirma, suponiendo que esa sea la lectura correcta. La misma verdad se enseña abundantemente en otros lugares; compare Mateo 1:23; Juan 1:14» (Comentario Bíblico de Albert Barnes).
Algunos manuscritos que poseen θΕΟΣ: ℵ³ siglo VI/VII o XII/VI, C² siglo VI, D² siglo IX, K siglo IX, L siglo IX, P siglo IX, Ψ siglo IX/X. (Aparato textual de Nestlé Aland 28). El códice Sinaítico revisado se lee: «Theos efanerothe en sarki», que puede traducirse «Dios, que ha sido manifestado en la carne»: «Και ομολογουμενως μεγα εστιν το της ευσεβειας μυστηριον θεος εφανερωθη εν σαρκι εδικαιωθη εν Π̅Ν̅Ι̅ ωφθη αγγελοις εκηρυχθη εν εθνεσιν επιστευθη ε [ν]κοσμω ανελημφθη εν δοξη» (1 Ti 3,16 M-01B)» («Dios se manifestó en la carne, breve crítica textual externa de 1 Timoteo 3:16». Disponible en: https://cuculmecaapologetica.blogspot.com/2021/05/dios-se-manifesto-en-la-carne-breve.html?m=1).
En síntesis, la debática en cuanto a la lectura ΘΕΟΣ, o ΘΣ, o ΟΣ es significativa. El pensamiento paulino es inalienable: «Jesús es Dios». Por lo tanto, no hay razonamiento lógico por el cual el apóstol no haya podido usar ΘΕΟΣ. La probabilidad con respecto a la lectura original parece ser Θεός. La evidencia no es muy clara, pero el pasaje no es necesario para probar la doctrina que se afirma, suponiendo que esa sea la lectura correcta. La misma verdad se enseña abundantemente en otros lugares, ver Is 7:14; Mt 1:23; Lc 1:31-35; Jn 1:14; Ro 9:5; Ga 4:4; Flp 2:6-8; Hb 10:5; 1 Jn 4:2-3; 2 Jn 1:7.
El Dios triuno
En cuanto a que los cristianos son paganos y anticristos porque defienden la doctrina de la Trinidad, debo aclarar lo siguiente, en lo personal no percibo la doctrina de la Trinidad como la expone el jehovismo para conceptuar a los trinitarios basado en un sincretismo helenístico pagano. Tampoco apoyo la propuesta trinitaria como la conceptúa la mayoría de las confesiones protestantes evangélicas, pentecostales, el catolicismo, entre otros basado en la generación eterna del Hijo, o sea, que el Hijo fue creado en algún tiempo de la eternidad y sigue generándose eternamente. De hecho, este es un concepto católico romano adoptado por los evangélicos y pentecostales. Ya lo he expresado en otros de mis escritos.
En cuando al término ἀντίχριστος antichristos «oponente del Mesías» (Stron's), la semántica del mismo es una acusativa directa al comité de interpretación de la Watchtower. La secta watchoweriana es la enemiga más férrea en oposición y rechazo a la aseidad de Cristo. Como oponente del Mesías Jesús, los TJ están en contra de la didáctica jesuana. En cuanto a que Jesús «enseñó» que el Padre es mayor que él (Jn 14:28) debo aclarar que Jesús no enseñó, sino que utilizó la expresión «mayor que». Un cosa es enseñar y otra cosa es decir o verbalizar. Enseñar conlleva toda una metodología, y decir es solo verbalizar. ¿Por qué Jesús adujo que el Padre es mayor que él? ¿En qué sentido el Padre es mayor que Jesús? Un comentario bíblico enuncia: «Si los discípulos hubiesen entendido más plenamente la humillación de Jesús en su encarnación, y también el ensalzamiento del que sería objeto después de su resurrección, y si hubiesen contemplado más plenamente la soledad de Jesús mientras estuvo separado del Padre, se hubieran regocijado ante el hecho de que volvía a su Padre. Si además hubiesen comprendido que el alejamiento de Jesús sería para provecho de ellos (Jn 16:7), y que su ascensión y mediación en el santuario celestial era un paso importante en la realización del plan de salvación, se hubieran regocijado más. En ese momento sus pensamientos parecían concentrarse egoístamente en sí mismos. Tenían temor de hacer frente a los problemas de la vida sin la presencia corporal de su Maestro. Refiriéndose a la condición de Cristo antes de su encarnación, las Escrituras declaran que él «no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse» (Flp 2:6). Sin embargo, «se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo» (Flp 2:7). No obstante, aun en su encarnación declaró que era uno con el Padre (Jn 10:30). Cualquier atisbo de inferioridad que esta declaración (Jn 14:28) parezca atribuir a Cristo, debiera entenderse con referencia a su encarnación, pues después de la crucifixión Dios lo ensalzó grandemente y le dio un nombre que está por encima de todo nombre (Flp 2:9)» (CBA). Me parece que cuando Jesús dijo que el Padre es mayor que él, no estaba hablando del ser o atributos inherentes del Padre. Él no dijo que era inferior al Padre. Más bien, se refería a su rol temporal, es decir, a su subordinación temporal voluntaria (limitaciones de sus atributos divinos inherentes). Después de su resurrección quitaría las restricciones, poseyendo una vez más todos sus privilegios divinos.
Jesús, arcángel Miguel
En su didáctica describen a Jesús como la primera creación de Dios y su representación exacta. Aducen que Dios usó a Jesús para crear todas las demás cosas» (Watchtower Bible and Tract Society of Pennsylvannia (2021). «Capítulo 15: ¿Quién es Jesús?». Disfrute de la vida para siempre. Curso interactivo de la biblia. (Brasil: Watchtower Bible and Tract Society of Pennsylvannia): 63-66. ISBN 978-1-64644-155-6.). Conforme a su cosmovisión bíblica los TJ creen que Jesús es el Arcángel Miguel en su existencia prehumana y que él recuperó estas identidades después de su ascensión al cielo, muerte y resurrección. («¿Quién es el Arcángel Miguel?» Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/arcangel-miguel/).
En cuanto a que Dios usó a Jesús para crear todas las demás cosas, entiendo que los TJ perciben a Jesús solamente como un instrumento humano enviado del cielo para salvar a los pecadores arrepentidos. Aunque afirman que Jesús es un ser divino, pero creado, perciben un sacrificio completamente humano.
En cuanto a que Jesús es el Arcángel Miguel, tanto los TJ como otros creyentes, creen que Miguel es un nombre de Cristo, en su existencia prehumana y posterior a la resurrección. Sin embargo, no hay un solo pasaje bíblico explícito ni implícito en el cual Jesús se haya autodenominado el Arcángel Miguel. Solamente es una deducción de los TJ debido a la doctrina Aris. Afirman taxativamente que Jesús es el Arcángel Miguel, un ser creado en algún tiempo de la eternidad.
Interpretación de las Escrituras
Los TJ aducen que su interpretación de las Escrituras es basada en el método de razonamiento lógico. Itero, traducir la Biblia no se basa en el raciocinio lógico. No en lo que a uno le parece. Una traducción legítima se basa en reglas gramaticales y lingüísticas de su idioma, lugar, contexto histórico, etcétera. En lo personal, puntualizo el razonamiento humano como una herramienta que Dios nos ha dado para separar los elementos humanos de los divinos, sin embargo, mi percepción es que los TJ lo han pervertido. Como dijo el probervista: «Lo que sí he llegado a entender es que Dios nos hizo perfectos, pero nosotros lo enredamos todo.» (Ecc 7:9 TLA). Este pasaje presenta un principio significativo, «Dios, hace las cosas sencillas, pero nosotros lo complicamos todo». El racionalismo impone la sabiduría humana por encima de la de Divina. Que es exactamente lo que ha hecho el jehovismo. La hipocresía del racionalismo queda plasmada en el reconocimiento de Jesús -no como el μονογενής monogenḗs o ἴσα θεῷ isa Theou, sino como un hijo más, degradándolo al nivel de las demás criaturas. En la página web https://capmin.org (Capitol Ministries) dice: «A diferencia del pensamiento racional basado en la Biblia, en donde los preceptos bíblicos, la presuposición de la Biblia que informa nuestra premisa de lo que es una verdad definitiva, el racionalista fija su mente y su habilidad para razonar como la fuente y prueba final de toda verdad. La mente del racionalista se convierte en su dios, debido a que sus facultades mentales personales tienen autoridad sobre las Escrituras en su forma de pensar». («Racionalismo, Racionalidad y las Escrituras» Disponible en: https://capmin.org/es/racionalismo-racionalidad-y-las-escrituras/). No olvidemos que nuestro razonamiento lógico es limitado. Está afectado por el pecado. Por lo tanto, nuestro razonamiento no puede ser la última palabra. La última palabra la tiene Dios. El problema con los TJ es que su razonamiento lógico está por encima de la Biblia. La última palabra no la tiene Dios, sino el Cuerpo Gobernante. El Cuerpo Gobernante se ha convertido en su cabeza, su dios, así también su razonamiento lógico. Hacen caso omiso a lo postulado por los autores bíblicos inspirados por el Espíritu Santo.
El control del cosmo
Los TJ enseñan que el orden mundial actual está bajo el control de Satanás» (Remaining Organised for Survival Into the Millennium", La Atalaya, 1 de septiembre de 1989, pág. 19, "Sólo los testigos de Jehová, los del resto ungido y la 'gran muchedumbre', como organización unida bajo la protección del Organizador Supremo, "Tengo alguna esperanza bíblica de sobrevivir al inminente fin de este sistema condenado al fracaso dominado por Satanás el Diablo".) Dicen que Satanás y sus demonios fueron arrojados del cielo a la tierra en 1914, marcando el comienzo de los últimos días (Jehovah's Witnesses—Proclaimers of God's Kingdom. Watch Tower Society. 1993. pp. 144-145). (What Does the Bible Really Teach?. Watch Tower Society. 2005. pp. 87,216).
En cuanto a que el gobernante de este mundo es Satanás, como si tuviera el control absoluto, es un razonamiento impensado. En su página web interpelan «¿Quién es, realmente, el gobernante de este mundo? Muchas personas responderían a esa pregunta con una sola palabra: Dios. No obstante, es significativo que la Biblia no dice en ningún pasaje que Jesucristo o su Padre sean quienes realmente gobiernen este mundo. Por el contrario, Jesús dijo: "El gobernante de este mundo será echado fuera". Además dijo: "El gobernante del mundo viene. Y él no tiene dominio sobre mí". (Juan 12:31; 14:30; 16:11.) Por tanto, el gobernante de este mundo está en oposición a Jesús. ¿Quién será este gobernante? («¿Quién es, realmente, el gobernante del mundo?» Disponible en: https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/Qui%C3%A9n-es-realmente-el-gobernante-del-mundo-tratado-n%C3%BAm-22/Qui%C3%A9n-es-realmente-el-gobernante-del-mundo/).
Del argumento jehovista se desprende que Dios no es quien gobierna. Como ellos postulan: «La Biblia no dice en ningún pasaje que Jesucristo o el Padre son quienes realmente gobiernen este mundo». Itero, es un razonamiento impensado. Contrario a la deducción jehovista, la Biblia expone claramente que «Dios gobierna al mundo con gran poder eternamente...» (Sl 66:7). En otras versiones versa para «siempre» (עוֹלָם ʻôlâm). La Biblia es transparente al mostrar que Dios interviene con su universo, pero con frecuencia permite que las cosas sigan su curso natural. En algunos pasajes joánicos se adjetiva a Satanás como «gobernante de este mundo» (Jn 12:31; 14:30; 16:11). En algunos textos paulinos como «el príncipe de la potestad del aire» (Ef 2:2), «dios de este mundo» (2 Cor 4:4). A diferencia de la inopinada deducción jehovista que, solidifica a Satanás como su Rey de reyes y Señor de señores, con dominio absoluto de este mundo, la Biblia enuncia que es Dios quien mantiene el control. De hecho, hay un verso isaiano que reza: «Yo soy el único Dios, y mantengo bajo control todo lo que pasa en este mundo» (Is 41:4, TLA). Hay un verso salmódico que aduce: «El Eterno estableció en los cielos su trono, y su reino domina sobre todos» (Sl 103:19). Cuando las Escrituras enuncian que Satanás es dios de este mundo o tiene poder sobre el mundo, es significativo puntualizar que su dominio es sobre el mundo de los incrédulos, «No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque nada de lo que hay en el mundo —los malos deseos de la carne, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida—, proviene del Padre, sino del mundo.» (1 Jn 2:15-16 NVI, cf. Ro 12:2). Los cristianos no están bajo el domino de Satanás (Col 1:13; Ef 5:8; 1 Pe 2:9). Los cristianos pasan por adversidades como todos, son acechados por el enemigo, pero esto no quiere decir que están bajo el dominio del maligno (Stg 1:12; 2 Cor 13:5). El apóstol Juan diserta: «Sabemos que somos de Dios, y que el resto de la gente en el mundo está dominada por el diablo.» (1 Jn 5:19 TLA). Pablo aduce: «El dios de este mundo ha cegado la mente de estos incrédulos, para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la imagen de Dios.» (2 Cor 4:4). En estos pasajes se hace un contraste entre los hijos de Dios y los hijos del mundo. Los primeros, es decir, los cristianos pertenecen al Señor. Son los que han aceptado al Señor como su salvador. Los segundos, es decir, los cegados por el maligno (los incrédulos) están bajo su dominio.
El cristiano verdadero sabe que Dios tiene todo bajo control. Prohibido olvidar el mensaje jesuano dirigido a Poncio Pilato: «Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba...» (Jn 19:11). Observe bien la verbalización jesuana: «si no te fuese dada de arriba». La Divinidad es la autoridad absoluta. Tiene el control. Esto lo podemos percibir en los primeros capítulos del libro de Job. Aunque el patriarca pasó por diferentes adversidades debido a las acciones de nuestro némesis, la Biblia muestra que este enemigo pudo hacer únicamente lo que Dios le permitió «Todas sus posesiones están en tus manos, con la condición de que a él no le pongas la mano encima.» (Job 1:12 NVI). Aunque no entendamos el proceder de Dios en su universo, debido a nuestras limitaciones, Él está en control de todo.
La defenestración de Satanás
Los TJ enseñan que Satanás y sus ángeles fueron arrojados del cielo a la tierra en 1914, marcando el comienzo de los últimos días. Tremenda falacia la defenestración de Satanás y sus ángeles en 1914. ¡Qué barbaridad! La mezcla de la verdad de la defenestración de Satanás y sus ángeles con la mentira del año 1914. Lo inoportuno de estar poniéndole fecha a todo, inclusive al regreso de Jesucristo. Jesús adujo: «¡Así que ustedes también deben estar alerta! Porque no saben el día ni la hora de mi regreso.» (Mt 25:13 NTV). «Él les contestó: -Solo el Padre tiene la autoridad para fijar esas fechas y tiempos, y a ustedes no les corresponde saberlo;» (He 1:7 NTV). A pesar de la advertencia jesuana, los TJ insistieron en poner fecha para la venida de Cristo. A lo largo de la historia se han caracterizado por pensar que el fin está cerca anunciándolo reiteradamente para 1914, 1918, 1925, 1941 y 1975. Recomiendo ver el artículo «Fechas Modificadas: Predicciones Falsas» del extestigo de Jehová Paul Gundry, autor de jwfacts.com (Disponible en: https://www.verdadtj.com/atalaya/1800s.php). Gundry finiquita: «Esta cita es irónica, considerando que la Watchtower específicamente dijo que el fin vendría en 1914 y luego en 1925. Esta sección ha demostrado que más de 20 mensajes promovidos por la Watchtower por décadas han resultado ser falsos. ¿Qué dice esto de ellos como mensajeros y como profetas». Inclusive, le pusieron fecha a la defenestración del némesis celestial y sus súbditos. ¡Qué barbaridad!
El principe y dios del cosmo
En cuanto a los títulos «príncipe de este mundo» (Jn 12:31; 14:30; 16:11), «dios de este siglo» (2 Cor 4:4) y «príncipe de la potestad del aire» (Ef 2:2) tienen que ver con la autoridad del cosmo usurpada por Satanás. No necesariamente, exponen un dominio absoluto de Satanás como lo afirma el jehovismo. Según la didáctica jehovista, se percibe que el mundo está bajo el reino de Satanás. Ese es su razonamiento lógico. Cabe preguntar, ¿Ellos también están bajo el reino de Satanás o son la excepción?
Jesús y los mandamientos
En cuanto a que Jesús es nuestro Señor, pero que no obedecemos sus mandamientos, debo aclarar que el mandamiento de ir a predicar las buenas nuevas del reino es uno de los más de 1050 órdenes o mandamientos neotestamentarios. No obstante, cabe preguntar a los TJ, además del mandamiento de ir a predicar sobre el reino, ¿Guardan todos los demás mandamientos? Porque Jesús dijo: «Si ustedes me aman, guardarán Mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBLA). ¿Están seguros de que los guardan todos? Porque el pasaje santiagueño aduce: «Pues el que obedece todas las leyes de Dios menos una es tan culpable como el que las desobedece todas...» (Stg 2:10 NTV).
La cruz de Cristo
En cuanto al rechazo de que Jesús no murió en una cruz, los TJ enseñan que Jesús murió en un madero de tormento, correspondiente a la que Justus Lipsius llama una crux simplex ad affixionem («Murió Jesús en una cruz?». Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/jes%C3%BAs-no-muri%C3%B3-en-una-cruz/). Aducen, «Al referirse a dicho instrumento, la Biblia suele usar el término griego staurós (Mateo 27:40; Juan 19:17). Pese a que muchas traducciones vierten esta palabra como "cruz", numerosos eruditos opinan que "denota, primariamente, un palo o estaca derecha". De acuerdo con cierta obra de consulta, staurós "nunca se refiere a dos piezas de madera unidas en algún ángulo" (A Critical Lexicon and Concordance to the English and Greek New Testament).
La información suministrada por los TJ es correcta, pero está incompleta. Esto es costumbre de la secta watchoweriana, presentar argumentos a media para ocultar información reveladora que pueda refutar sus enseñanzas. Según Wikipedia «En A Critical Lexicon and Concordance to The English and Greek New Testament (Una Concordancia y Léxico crítico al inglés y griego del Nuevo Testamento, 1877), el hiperdespensacionalista E. W. Bullinger, en contraste a otras autoridades, dijo que, incluso en la forma koiné del idioma griego, σταυρός (stauros) todavía significaba, aun en el contexto de las ejecuciones operadas por los romanos, únicamente un simple palo o estaca vertical en la que los romanos clavaban a quienes se les ordenaba ser ejecutados, σταυρόω. Según él, esta palabra nunca significa dos piezas de madera unidas en ningún ángulo. Incluso la palabra latina crux significa una simple estaca» (Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Staur%C3%B3s). Sin embargo, la información wikipediana también documenta que «Staurós en la forma koiné (c. 300 a. C. – c. 300 d. C.) se usaba en singular para indicar un instrumento de ejecución capital. En la forma actual de ese idioma significa "cruz". Es la palabra que se usó en los evangelios canónicos (escritos en lengua koiné en los últimos años del siglo I d. C.) al hablar del instrumento de ejecución de Jesús de Nazaret» («Staurós». Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Staur%C3%B3s). «Los textos escritos en esa forma del idioma griego que estaba en uso entre los años 300 a. C. y 300 d. C. y que se denomina koiné, se emplea la palabra σταυρός en singular para indicar un instrumento de ejecución o de tortura al que se ataba la víctima» (Gunnar Samuelsson, Crucifixion in Antiquity (Mohr Siebeck 2011 ISBN 3-16-152508-6), p. 241, cf. los ejemplos dados en A Greek-English Lexicon). «Ya mucho antes del siglo IV d. C., se usaba la palabra σταυρός para significar una cruz de ejecución con travesaño". (Ìdem). «No se sabe precisamente en qué año el significado de la palabra σταυρός pasó de "palo" de empalizada a "cruz" de ejecución, pero el segundo significado fue bien consolidado en el tiempo de Luciano de Samosata (125-181), que en su Pleito entre las Consonantes hace proponer la pena de muerte a la letra Τ (Tau), "pues afirman que los tiranos se inspiraron en su forma e imitaron su figura para construir maderos de forma análoga y crucificar hombres en ellos; y de ahí recibe este maldito invento su maldita denominación.» (Ìdem). «El mismo Luciano habla de crucificar (ἀνασταυρῶ) Prometeo "con los brazos extendidos". También Justino Mártir (c. 100/114-162/168) ve en los dos espetones con los cuales se asaba el cordero de la Pascua hebrea la forma del σταυρός». (Ìdem).
Los TJ consideran que la cruz es de origen pagano y objeto de adoración de ídolos («¿Qué enseña realmente la Biblia?» Testigos de Jehová. 2005. Pág. 51, 201–204). Sin embargo, el Movimiento de los Estudiantes de la Biblia (nombre que tenían en el pasado) usó como isotipo el símbolo de la Cruz y la Corona en las lápidas y en sus publicaciones hasta 1931». («They Are No Part of the World". Jehovah's Witnesses—Proclaimers of God's Kingdom. p. 200» "No son parte del mundo". Los testigos de Jehová: proclamadores del Reino de Dios. pág. 200). Desde 1936 enseñan que Jesús murió en una simple estaca de madera (crux simplex).
En síntesis, los TJ llaman a los cristianos «anticristos» porque creen en un Dios triuno. Los llaman anticristos, porque según ellos, no obedecen los mandamientos de Jesús, entre ellos, el mandamiento de predicar las buenas nuevas del reino. Los llaman anticristos, porque según ellos, engañan a los demás haciéndoles creer que Cristo es el Dios altísimo. Como hemos visto, el término «anticristo» se define como «quien se opone a Cristo». Hay muchas maneras de oponerse a Cristo, y los TJ cumplen literalmente con ellas, impartiendo una didáctica diferente a la de Cristo, por ejemplo, seguir un evangelio diferente al de Cristo (Ga 1:6), oponerse a la aseidad de Cristo (Jn 1:1-3), a la aseidad y personalidad del Espíritu Santo (He 5:4; cf. Jn 14:16, 26; Ro 8:27; 1 Cor 12:11, etc.), cambiar taxativamente el pensamiento de los autores bíblicos inspirados por el Espíritu Santo, por enseñanzas particulares sincretistas basadas en procedimientos filológicos equivocados (Ap 22:18-19). Oposición a los derechos humanos. En la Enciclopedia Libre Wikipedia, se documenta lo siguiente en cuanto a la disciplina jehovista: «Parte de esta disciplina interna ha sido criticada en la actualidad, debido a diversas situaciones de vulneraciones graves a los derechos humanos documentadas así como diversas situaciones de exclusión social, discriminación, homofobia, violencia sexual, violencia intrafamiliar, aporofobia y conflictividad social, derivadas de sus prácticas de disciplina congregacional y la cultura autoritaria históricamente existente al interior de la organización. Esta disciplina interna incluye mecanismos coercitivos de ostracismo, extorsión y separación forzada a miembros de sus familias si algún miembro del grupo familiar es expulsado mediante juicio canónico o deja la religión, algo también avalado y promovido en sus publicaciones. Los miembros bautizados y publicadores también pueden llegar a ser expulsados por tener contacto con antiguos miembros expulsados de su comunidad, o por tener contacto con información contraria a sus doctrinas. Varios estudios académicos y estudios de caso señalan la disciplina interna como causa de estas vulneraciones, que pueden causar angustia psicológica, depresión, ataques de pánico u otros problemas de salud mental más graves como resultado de prácticas de exclusión social y otras negligencias. Algunos miembros, de forma sintomática, buscan su readmisión para mantener el contacto con sus amigos y familiares» («Testigos de Jehová». Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Testigos_de_Jehov%C3%A1).
El sitio oficial de los TJ enuncia: «Los testigos de Jehová nos esforzamos por practicar el cristianismo que Jesús enseñó y que los apóstoles siguieron». «Nuestro objetivo es honrar a Jehová y evangelizar el Reino de Dios por todo el mundo». «Somos cristianos que proclamamos la verdad acerca de Jehová, el Creador de todas las cosas, la denominación testigos de Jehová nos encaja muy bien (Ap 4:11). También damos testimonio a otros al contarles lo que hemos aprendido en la Biblia y por medio de nuestra conducta (Is 43:10-12; 1 Pe 2:12)».
En el párrafo anterior sobresalen expresiones como: «nos esforzamos por practicar el cristianismo que Jesús enseñó», «nuestro objetivo es honrar a Jehová», «somos cristianos», «la denominación testigos de Jehová nos encaja muy bien», «damos testimonio a otros... por medio de nuestra conducta». Lamentablemente para el jehovismo, la documentación wikipediana dista lo contrario cuando expone el testimonial de miles de extestigos de Jehová por las redes sociales, y otros medios de comunicación.
De hecho, se contradicen en la semántica del término anticristo. Observe, «El anticristo no es una sola persona, una organización en particular o una entidad, pues la Biblia dice que hay muchos anticristos». Luego disertan, «Aunque la Biblia califica a los que hacen estas cosas de anticristos, también se refiere a ellos de forma colectiva como el anticristo». O sea, el anticristo no es una sola persona, no es una organización en particular o una entidad, pero es una «forma colectiva». Por eso, la alusión al trinitarismo como el anticristo. Observe, «¿Cómo podemos identificar a los anticristos? Los anticristos promueven ideas falsas sobre Jesús, por ejemplo, los que defienden la doctrina de la Trinidad...». Los que defienden de forma colectiva la enseñanza del Dios triuno es la mayoría de las organizaciones religiosas cristianas. Y, no promovemos ideas falsas a cerca de Jesús. Los que promueven ideas falsas a cerca de Jesús son su némesis, los anticristianos TJ.
Esta secta debería autoexaminarse antes de llamar anticristo a otros. Porque si hay una religión en el mundo que se opone férreamente a Cristo es esta secta. Dios enuncia: «...Yo doy la vida, y yo la quito; yo hiero de muerte, y yo devuelvo la vida, y no hay nadie que pueda evitarlo.» (Dt 32:39 RVC). Jesús adujo: «El propósito del ladrón es robar y matar y destruir; mi propósito es darles una vida plena y abundante.» (Jn 10:10 NTV). Sin embargo, no hay duda alguna que esta secta cumple con el pensamiento paulino: «Éste es el enemigo que se levanta contra todo lo que lleva el nombre de Dios...» (2 Ts 2:4 DHH). Esta secta basada en una interpretación errónea de Génesis 9:4, Levítico 17:10-14 y Hechos 15:29, se dedicó por mucho tiempo a destruir vidas. Algunos medios de comunicación los tildaron de asesinos por dejar que muchos murieran por la intransigencia de la transfusión sanguínea. Lamentablemente, los TJ toman el lugar de Dios para tomar decisiones absurdas. No le tienen respeto a la vida. Si hay una religión que cumple con la semántica del término «anticristo», sin duda alguna son los TJ. Ni Génesis 9:4, ni Levítico 17:10-14, ni Hechos 15:29 habla de transfusiones sanguínea, sino de la abstinencia de comer carne con sangre. «Los propios testigos han propuesto a la comunidad médica iniciativas como los llamados comités de enlace con hospitales, encargados de concienciar sobre la importancia de respetar los deseos de los pacientes testigos de Jehová y de proponer estrategias basadas en pruebas que avalan el uso de tratamientos sin sangre». (Disponible en: https://www.vice.com/es/article/neqqeb/transfusiones-de-sangre-testigos-de-jehova). Independientemente, de las iniciativas propuestas a la comunidad médica su interpretación bíblica sigue siendo errónea. Ellos aducen: «Los Testigos obedecemos el mandato bíblico de abstenernos de la sangre por respeto a Dios, quien nos dio la vida» (Disponible en: https://www.jw.org). Testigos de Jehová transfundir sangre no es lo mismo que comer carne con sangre. Ustedes no tienen fundamento bíblico para su teoría de la transfusión sanguínea. Antes le pedían a sus miembros en peligro de muerte que no solicitaran una transfusión de sangre, pues creen (erróneamente) que se trata de un mandato divino que no deben profanar. Cabe preguntar, ¿Es un mandato divino prohibir la transfusión de sangre para dejar morir a los bebés, los niños, adolescentes, jóvenes, etcétera? Qué pasó con el mandato evangélico de Jesús, «El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos.» (Jn 15:13 DHH). Es sabido, históricamente, que la primera transfusión de sangre se realizó en el siglo XV, o sea, 1500 años después de Cristo. Por lo tanto, la transfusión sanguínea no tiene nada que ver con la Biblia. Deberíamos ver en esto un acto de amor y caridad hacia el prójimo pues se pone en práctica la didáctica jesuana: «En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.» (1Jn 3:16). El argumento jehovista de la transfusión sanguínea es semejante a la «Muerte asistida». Aduce Mar Romero: «Debajo del paraguas de la muerte asistida, hay dos posibilidades: el suicidio asistido y la eutanasia. La única diferencia entre ambos es que, en la eutanasia, es el médico quien administra un medicamento letal para poner fin a la vida de una persona que lo ha solicitado voluntariamente. En el suicidio asistido, el médico acompaña el proceso, pero es la propia persona quien da el último paso para administrarse el medicamento» (Mar Romero. «El debate del buen morir: ¿por qué nos cuesta entender la muerte asistida? Disponible en: https://www.france24.com/). Aunque, Mar Romero no expone su comentario en este contexto, lo traigo a colación por el asunto de las similitudes. En realidad, no tiene sentido dejar morir a una persona que necesita una transfusión de sangre, por una antojadiza y taxativa interpretación errónea de unos pasajes bíblicos. Jesús, quien derramó su sangre por nosotros, difícilmente, puede desautorizar a quien derrame su sangre para salvar la vida de otra persona. Que conste, esto no lo digo en el sentido de derramar nuestra sangre por otros en sacrificio sustitutivo para ganar la salvación como piensa el jehovismo.
Mis últimas palabras para los antitrinitarios, «El diablo vino a destruir» (Jn 10:10), pero «Cristo vino a destruir las obras del diablo (1 Jn 3:8). Transfundir sangre no es lo mismo que comer carne con sangre. He examinado algunas de las creencias de lo watchowerianos. No de manera profunda porque no es necesario dar pauta a una sociedad mercantil que desconoce la verdad bíblica. Esta sociedad debería autoexaminarse antes de llamar despectivamente anticristos a otros.
Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.
¡Bendecido día!
«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)
Prof. Benjamín López Rivera, MEd
Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com