febrero 05, 2024

Satanás utiliza al instrumento humano para burlarse del nombre sagrado יהוה

Existe un movimiento religioso, más bien un culto sectario que se autodomina «Testigos de Jehová». Este movimiento reunido en una asamblea en Columbus, Ohio, Estados Unidos en el 1931, adoptó formalmente el nombre «Testigos de Jehová». Como enuncia el título de este escrito «Satanás utiliza al instrumento humano para burlarse del nombre sagrado יהוה». En realidad toda organización religiosa que utiliza nombres de la Biblia para identificarse como entidad cristiana ante la sociedad, y no vive conforme a las normas bíblicas es literalmente una burla satánica al nombre sagrado יהוה. He tratado este asunto en otros de mis escritos.

¿Qué es un testigo? El sustantivo hebreo עֵד ed se traduce «testigo, testimonio» (Strong 5707). En griego μάρτυς, mártus «testigo, mártir, el testigo (literalmente [judicialmente] o figuradamente [generalmente]); por analogía «mártir» (Strong 3144). Según el DRAE, un testigo ocular es una persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo. En general, alguien que puede dar testimonio con respecto a un suceso, porque lo ha observado directamente y puede confirmar los hechos.

De acuerdo con la información suministrada un testigo es aquel que puede dar testimonio de alguien que ha visto directamente. Cabe preguntar, ¿Los TJ han visto a Dios directamente? No. ¿Han visto a Jesús directamente? No. Como ya sabemos, el nombre testigos de Jehová es básicamente un calco de la expresión bíblica «ustedes son mis testigos, dice Jehová» (Is 43:10), solo que adoptado y adaptado a una corporación mercantil con antifaz religioso. 

Los TJ se apropiaron del texto isaiano para autodominarse a sí mismo. Cabe preguntar, ¿Cumplen los TJ con las características de un verdadero testigo del Señor? Veamos, en primer lugar, desde el punto de vista del cristianismo, ¿Qué es ser un verdadero testigo? Un verdadero testigo cree y sostiene que Jesucristo es el Señor. La frase «Jesús es Señor» es el fundamento del cristianismo, «Hoy ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor.» (Lc 2:11). «Y tampoco puede decir nadie: «¡Jesús es Señor!», si no está hablando por el poder del Espíritu Santo.» (1 Cor 12:3). «Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor...» (Ro 10:9-13). «y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor...» (Flp 2:11). No solamente Jesús es Señor, sino también Señor de señores y Rey de reyes (Ap 19:16).

El sustantivo en griego antiguo κύριος Kýrios tiene varios significados, el que prepondera se refiere a alguien «que tiene poder legal, señor, maestro» (Friberg, Timothy., Friberg, Barbara. & Miller, Neva F. (2000). Analytical Lexicon of the Greek New Testament, Baker's Greek New Testament library (Vol. 4). Grand Rapids, Mich.: Baker Books. p. 240). Otros léxicos griegos plasman que Kýrios en su sentido religioso designa a Dios y a Jesús.

En su artículo «Trasfondo del título Kyrios: un debate revisitado» el teólogo Cristian Daniel Cardozo diserta que un estudio del uso del término Kýrios en el Nuevo Testamento muestra que es usado para designar a Jesús como el Señor universal, tanto comunitario, como individual. Aduce que la concepción de señorío universal es el rasgo distintivo del uso de esta palabra en el corpus neotestamentario. Un análisis del uso de Kýrios en las religiones helenísticas y el culto imperial revela que en estas la concepción de dominio universal no está ligada al término. Por último, el rastreo de este término en la LXX muestra que fuera del corpus neotestamentario este es el único lugar donde la palabra adquiere connotaciones de señorío universal. Esto lleva a concluir que el lenguaje de la LXX provee el trasfondo del término Kýrios en el Nuevo testamento y que el señorío de Cristo en este fue moldeado de acuerdo al señorío de Yahvé en el Antiguo Testamento. Debido a que Kýrios era el nombre de Dios en la LXX connota divinidad, al ser aplicado a Jesús las nociones divinas de Jesús pronto se unieron y se expresaron por medio del uso de este término, así podemos concluir que Kyrios no solo denota señorío o funciones divinas, sino que evoca una posición igual al Dios Yahvé» (Cardozo, C. D. «Trasfondo del título Kyrios: un debate revisitado». Cuestiones teológicas. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-131X2018000100097#:~:text=El%20t%C3%ADtulo%20Kyrios%20designaba%20a,(Filipenses%202%3A10).

Teniendo presente lo antes expuesto, ¿Qué significa que Jesús es el Señor? A diferencia de la enseñanza jehovista, el fundamento principal del cristianismo es que Jesucristo es el Señor. La Iglesia primitiva no solamente creía que Jesucristo es el Señor, si no también el «Señor de señores, y Rey de reyes» (Ap 19:16). De la misma esencia que el Padre (Jn 1:1-3; 10:30). Lamentablemente, esta apodíctica ha sido negada por los TJ para defender la doctrina Aris. Para defender sus enseñanzas particulares sincretistas. Para defender una cristología distintiva adversa a la cristología bíblica. 

En segundo lugar, teniendo presente lo que representa un testigo presencial, y basado en el contexto del relato isaiano, podemos deducir que ningún TJ ha presenciado nada. No obstante, Jesús proporciona los requisitos para actuar en calidad de testigo, «Y ustedes también darán testimonio, porque han estado conmigo desde el principio.» (Jn 15:27 RVC). La mayoría de los seguidores de Jesús eran testigos oculares porque estuvieron con él desde el principio de su ministerio público. La expresión «testigo ocular» proviene del griego «apoptes», significa «observador» o «espectador». No creo que los autodominados TJ tengan la edad suficiente después de casi un par de milenios para cumplir con los criterios de ser testigos como se ilustra en Rut 4:9-11, Lc 24:48, Jn 1:14; 15:27, He 2: 32; 3:15c; 10:39-41; 13:31, 1 Pe 5:1, 2 Pe 1:16-18 y 1 Jn 1:1-3. 

En tercer lugar, los seguidores de Jesús fueron sus verdaderos testigos oculares: «Les escribimos a ustedes acerca de aquello que ya existía desde el principio, de lo que hemos oído y de lo que hemos visto con nuestros propios ojos. Porque lo hemos visto y lo hemos tocado con nuestras manos. Se trata de la Palabra de vida.» (1 Jn 1:1 DHH). Una sociedad con características mercantiles iniciada en 1881 por Carlos Taze Russell, reorganizada posteriormente por Joseph Franklin Rutherford en cuanto a ideología y adopción del nombre como «Testigos de Jehová» en 1931, no puede reclamar el nombre de testigos porque sus enseñanzas distintivas niegan la verdadera cristología bíblica, a saber, la aseidad de Cristo.

Algunos religiosos preguntan, ¿Se salvarán los testigos de Jehová? Mientras revisaba la literatura para este escrito me topé con esta pregunta en un artículo de una web evangélica protestante. También escuché al Dr. Baruch Korman en la red social YouTube expresar algo parecido «Los que niegan la identidad de Jesús no son salvos» (¿Será verdad que Jesús es Dios» Programa especial Dr. Baruch Korman. (Minuto aprox. 26:06). Disponible en: https://youtu.be/0zjXtrc0nlg?si=cu71FMwc3NFrlp2V). En cuanto a la interpelación si los TJ se salvarán, sólo Dios lo sabe, sin embargo, la toma de decisiones no está en las manos de Dios, sino en el ser humano. La página web presenta unos criterios en los cuales los TJ no podrían ser salvos. Uno de ellos es significativo, dice: «para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor...» (Flp 2:10-11). Se enuncia que los TJ no cumplen con este pasaje. Es herir su orgullo Aris. Ningún TJ cree que Jesús es el Señor. Ninguno adora a Jesús como Señor, por lo tanto, la Biblia no los reconoce como testigos. ¿Qué diserta el apóstol Pablo en su carta dirigida a los creyentes romanos? En Romanos 1:22 el apóstol articula, «Profesando ser sabios, se hicieron necios». Se hicieron testigos de cambiar la verdad de Dios por la mentira (v. 25). Mienten al negar la aseidad de Cristo, y la aseidad y personalidad del Espíritu Santo. Se hacen llamar testigos, pero son enemigos de Dios (v. 30). ¿Por qué son enemigos de Dios? Porque enseñan y hacen todo lo contrario a las Escrituras. Se hacen llamar testigos, pero son soberbios (v. 30). Se deduce de su página web www.jw.org/es, que son el pueblo exclusivo de Dios. Que nadie más se salvará a menos que pertenezca a su organización religiosa. Soberbios y arrogantes que tuercen las Escrituras para acomodarla a sus creencias particulares sincretistas. En su sitio oficial disertan que son testigos de presentar la verdad por medio de su conducta. Sin embargo, noticias mundiales disertan que son testigos de la insensibilidad, deslealtad e insensatez. Esto se percibe en las diferentes redes sociales donde presentan terribles testimoniales de extestigos de Jehová que fueron expulsados por denunciar asuntos de manipulación social, complicidad de delitos de insecto, acoso sexual, abuso sexual, pedofilia, soborno, fraude, etcétera. 

Muchos testifican que han conocido y aceptado a Jesús como su Salvador. Sin embargo, rechazan su aseidad. Creen en su sacrificio, pero un sacrificio sustitutivo completamente humano. Si rechazan su aseidad es porque no le han conocido. Están enunciando una didáctica cristológica diferente a la bíblica. El apóstol Pablo se pronunció sobre este asunto, «Ustedes son fáciles de engañar. Me parece que reciben a cualquiera que va y les predica de un Jesús distinto del que les he enseñado. También reciben fácilmente un espíritu diferente del Espíritu Santo que recibieron, y aceptan un evangelio diferente del que les predicamos» (2 Cor 11:4 NBV). Ser un verdadero testigo del Señor significa no inclinarse ni ceder ante creencias que sean contrarias a la voluntad de Dios. 

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual