mayo 02, 2023

Polémica religiosa por el Nombre

He observado varios debates con respecto al híbrido Jehová. En las Escrituras encontramos varios títulos y nombres asignados al Creador. Cada uno de ellos describe un aspecto diferente de su naturaleza y carácter. Hay uno que el Creador se asignó así mismo. Lamentablemente, este ha provocado cierta tensión entre las confesiones religiosas. Aparece en las Escrituras como יהוה. El escrito sagrado relata que cuando el Creador se presentó a Moisés adujo: este es mi nombre: אֶֽהְיֶ֖ה Ehyéh. «אֶהְיה אֲשׁר אֶהְיה, Ehyéh ’Aschér ’Ehyéh» (Ex 3:14-15). Los estudiosos educados le han dado varias connotaciones al verbo Ehyéh, y a la expresión hebrea EhyéhAschér ’Ehyéh. La mayoría de los estudiosos deduce que esta expresión debe traducirse: «Yo resultaré ser lo que resultaré ser». Otros como Leeser: «Yo seré que yo seré». Rotherham, «Yo llegaré a Ser lo que yo quiera». En griego Egó eimi ho on: «Yo soy El Ser», o «Yo soy el Existente». En latín «égo sum qui sum», «Yo soy Quien soy». ’Ehyéh viene del verbo hebreo hayáh, «llegar a ser, resultar ser». Aquí ’Ehyéh está en el estado imperfecto y en primera persona singular del tiempo futuro, significa «llegaré a ser» o «resultaré ser». Aquí no se hace referencia a la autoexistencia del Creador, sino a lo que él piensa llegar a ser tocante a otros» (Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana). La expresión hebrea «EhyéhAschér ’Ehyéh, a menudo contraído como Yo Soy, es uno de los siete nombres de Dios que tuvieron un cuidado especial por la tradición judía medieval» (The Reader's Encyclopedia, Second Edition 1965, publisher Thomas Y. Crowell Co., New York, editions 1948, 1955. Library of Congress Catalog Card No. 65-12510, p. 918).

Otros opinan que «En apariencia, es posible hacer que YHWH (יהוה) como una tercera persona singular de la forma imperfecta arcaica del verbo hayah (אהיה) significando «para ser», por lo tanto, «Él es». Es notablemente distinto de la raíz El, que puede ser utilizada como un simple sustantivo para referirse al Creador en general, como Elohim, lo que significa simplemente «Dios» (o dioses). Esta interpretación está de acuerdo con el significado del nombre dado en Éxodo 3:14, donde Dios está hablando, y por lo tanto, haciendo uso de la primera persona: ehyeh «Yo soy». Otros estudiosos consideran que la raíz triconsonántica de hawah (הוה) como un origen más probable del nombre de Yahweh (יהוה)» (Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/).

Otros traducen la expresión hebrea «Ehyéh ’Aschér ’Ehyéh» en tiempo presente «Yo soy el que soy» pero al parecer no le hace justicia a la expresión hebrea. En la estructura gramatical de la expresión hebrea «Ehyéh ’Aschér ’Ehyéh» el verbo Ehyéh es la forma imperfecta singular de la primera persona en tiempo futuro. Algunos aducen que «Con esta frase se intenta explicar el nombre personal de Dios asociándolo al verbo hebreo hayah, que significa «ser», «existir» «suceder». Según algunos intérpretes, al estar repetido dos veces el mismo verbo, se refuerza su significado y adquiere mayor intensidad, de manera que «yo soy el que soy» equivale a «yo soy el que existe sin depender de nadie», no como los falsos dioses que no son ni pueden nada. Otros señalan que la frase puede traducirse también por «yo soy lo que soy» y, por lo tanto, se trataría de una respuesta evasiva, es decir, yo no doy a conocer mi nombre, porque ninguna palabra sería capaz de expresar lo que yo soy (ver Ge 32:28; Jue 13:18). Otros, finalmente, hacen notar que el verbo hebreo hayah no designa una mera existencia sino una presencia viva y activa, y que, por lo tanto, la frase significa: yo soy el que estaré siempre con ustedes para salvarlos.» (Traducción Interconfesional HispanoAmericana. Disponible en: https://www.biblia.work/comentario/comentario-de-exodo-314-exegesis-y-hermeneutica-de-la biblia/https://www.biblia.work/comentario/comentario-de-exodo-314-exegesis-y-hermeneutica-de-la-biblia/). Por otro lado, se dice que en el nombre Yahveh está intrínseco la promesa de la presencia viviente de Dios mismo con su pueblo día por día (cf. v. Ex 3:12; véase Ge 2:4, nota). Expresa su fiel amor y cuidado y su deseo de redimir a su pueblo y de vivir en comunión con ellos. Esto corresponde con la promesa fundamental del pacto, «para ser tu Dios» (véanse Ge 17:7, nota; Sl 46:1-11). El Señor afirma que ese será su nombre para siempre (v. Ex 3:15). Es significativo que cuando Jesucristo nació se le llamó Emanuel que significa «Dios con nosotros» (Mt 1:23); Él también se llamó a sí mismo con el nombre «yo soy» (Jn 8:58). (Biblia de Estudio Vida Plena. Disponible en: https://www.biblia.work/comentario/comentario-de-exodo-314-exegesis-y-hermeneutica-de-la-biblia/).

Hemos visto que algunos grupos religiosos consideran esta frase, o al menos el «Yo soy» como un nombre real del Creador, o en menor grado como el único nombre del Creador. Sin embargo, la interrelación existente entre la forma nominal יהוה «YHWH» y la expresión verbal אהיה Ehyéh «seré» primera persona singular futuro de היה hayá «era» encierra la plenitud del nombre יהוה quien es «Creador y Salvador».

🔸El híbrido Jehová 
Debo aclarar que aquí no se discute si el sustantivo Jehová es un nombre propio o no. Lo que se objeta es si el sustantivo pertenece a la lingüística hebrea. Algunos aducen que el nombre «Jehová» es un error de traducción. No lo considero un error de traducción, sino de lingüística. Por lo tanto, es un híbrido. Una imposibilidad filológica. Cuando hablamos de precisión léxica nos referimos al uso adecuado del significado de la palabra en un determinado contexto. Lo contrario sería imprecisión léxica. Nada más que decir al respecto. Ahora bien, con respecto al nombre «Dios» que algunos acentúan simplemente como un título, y no un nombre propio, debo aclarar que la RAE sostiene que el mismo es un nombre propio y se escribe con mayúscula inicial cuando funciona como nombre propio, y con minúscula cuando es nombre común. Veamos qué piensan algunas confesiones religiosas.

🔸 Testigos de Jehová 
Los watchowerianos afirman: «La Biblia dice que Dios tiene un nombre que solo le pertenece a él: Jehová (Éxodo 3:15; Salmo 83:18). Proviene de un verbo hebreo que significa "llegar a ser". Algunos expertos opinan que este nombre significa "Él Hace que Llegue a Ser". Esta definición encaja con el hecho de que Jehová creó todas las cosas y de que cumple todo lo que se propone (Isaías 55:10, 11). La Biblia también nos ayuda a conocer su personalidad, en especial su cualidad más sobresaliente, el amor (Éxodo 34:5-7; Lucas 6:35; 1 Juan 4:8). La primera traducción bíblica en este idioma que contiene el nombre de Dios es la de los Salmos de Juan de Valdés, de alrededor de 1537.» (Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/quien-es-jehova/). «El Tetragrámaton se ha traducido como Jehová cada vez que aparece en los textos originales del Antiguo Testamento; un total de 6.973 veces. Sobre el uso de la forma «Jehová» por sobre «Yahweh», el Comité del Nuevo Mundo prefirió la primera por ser más conocida en inglés. El nombre Jehová también fue usado 237 veces en el Nuevo Testamento al decidir el equipo de traductores reemplazar los términos griegos Kyrios (Señor) y Theos (Dios) por Jehová.» (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Traducci%C3%B3n_del_Nuevo_Mundo_de_las_Santas_Escrituras).

🔸 Sociedad Bíblica Trinitaria 
La Sociedad Bíblica Trinitaria sostiene que: «Contrariamente a lo que se suele afirmar, el nombre Jehová sí que tiene un significado concreto. Se trata de una forma nominal (por cuanto es el nombre propio de Dios), pero que tiene como raíz el verbo "ser" en hebreo (hāyāh).» («¿Por qué es correcto el nombre Jehová?». (Sociedad Bíblica Trinitaria. Disponible en: https://sociedadbiblicatrinitaria.org/por-que-es-correcto-el-nombre-jehova/)

🔸 Iglesia Católica Apostólica Romana 
La Iglesia Católica Apostólica Romana enuncia: «Yahvé» es una forma del verbo «havah» (ser, existir) y significa: «Yo soy el que es» y «Jehová» no es ninguna forma del verbo «ser» [...] La Iglesia Católica tomó la decisión de usar la pronunciación original «Yahvé» en vez de «Jehová» porque los israelitas del tiempo de Moisés nunca dijeron «Jehová». (Disponible en: https://es.catholic.net/op/articulos/6909/cat/349/yahve-o-jehova.html). Puede dar un vistazo al Catecismo de la Iglesia Católica, Primera parte, Segunda Sección, capítulo primero, artículo primero, párrafo primero, 199-231. (Disponible en: chrome-distiller://61a4c22b-d58c-4912-ba21-655e5f8aead1_8d8ae992751c7db7fd85cec1f89490dda1bf42a7221e66d82a1b1a99ba190825/?title=Catecismo+de+la+Iglesia+Cat%C3%B3lica%2C+Primera+parte%2C+Segunda+Secci%C3%B3n%2C+cap%C3%ADtulo+primero%2C+art%C3%ADculo+primero%2C+p%C3%A1rrafo+primero%2C+198-231&time=14138496&url=https%3A%2F%2Fwww.vatican.va%2Farchive%2Fcatechism_sp%2Fp1s2c1p1_sp.html).

🔸 Los judíos
Los judíos alegan que el nombre Jehová es una imposibilidad filológica (Enciclopediajudía.com). 

🔸El tetragrama יהוה 
Mencioné que el tetragrama יהוה encierra cierta tensión entre las confesiones religiosas. Según el judaísmo, el tetragrama יהוה está compuesto por cuatro signos paleo-hebreos 𐤉𐤄𐤅𐤄. Cuando la zona fue fuertemente influenciada por el idioma arameo, Judá terminó adoptando la escritura aramea (de la cual desciende la escritura hebrea en bloque), el tetragrámaton pasó a escribirse (יהוה). En la Septuaginta (traducción del Tanaj al griego) se han encontrado registros antiguos del tetragrámaton como 𐤉𐤄𐤅𐤄 יהוה o Iαω [iao] (Disponible en: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nombres_de_Dios_en_el_juda%C3%ADsmo)

De acuerdo con los watchowerianos y los trinitarianos (hago alusión específicamente a la Sociedad Bíblica Trinitaria) el nombre Jehová es el nombre propio de Dios. Según ellos, proviene de un verbo hebreo que significa «llegar a ser». Me parece un argumento erróneo. ¿Por qué? Porque el hebreo antiguo se escribía sin vocales, por lo tanto, lo que aparece plasmado en la Escritura hebrea es, el tetragrama יהוה, no la palabra יְהֹוָה ‎Yəhōwā. La palabra Yəhōwā no es parte de la lingüística hebrea. Es una palabra latinizada que se pronuncia como Jehová. Es una pronunciación defectuosa del tetragrama יהוה. La palabra Yəhōwā es un híbrido. Siendo que está fuera de la lingüística hebrea no significa absolutamente nada. Es solamente eso, un invento. Una imposibilidad filológica. Cómo puede provenir de un verbo hebreo si ni siquiera la palabra es hebrea, sino latina. El híbrido «Jehová» surge del intento de interpretar la fonética del tetragrama יהוה con los signos de puntuación masoréticos de la palabra אֲדֹנָי Aḏōnāy. «Alrededor del siglo XII, los masoretas agregaron los puntos vocálicos de Aḏōnāy al tetragrama יהוה, y la forma resultante fue (יְהֹוָה) YeHoWa» (Schaff, Philip - Yahweh The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge Volume XII , Paper Book House, Grand Rapids, Michigan, 1950, pág. 480). Los eruditos cristianos de habla latina remplazaron la [Y] (que no existe en latín) por una [I] o su variante [J] y la [W] por una [V/u], su derivadas Iehouah y Jehovah aparecieron por primera vez en el siglo XII, por lo tanto, Iehovah se convirtió en la latinización de origen masoreta. Posteriormente, personas como el dominico, teólogo y orientalista español Raimundo Martí, en su escrito latino «Pugio fidei Christianae» (c. 1270), utiliza una vocalización similar al híbrido Jehová. El confesor del papa León X, el fraile italiano, filósofo, teólogo y orientalista Pedro Galatino o Pietro Colonna Galatino también conocido como Petrus Galatinus hizo lo propio aproximadamente para el año 1518. Juan de Valdés, escritor religioso español, y reformador católico, hizo lo propio aproximadamente para el año 1537. Sin embargo, el nombre Jehová es una imposibilidad filológica. Es solamente un híbrido. Sea como sea, los autores antes mencionados popularizaron la forma Iehovah en latín. La Biblia Casiodoro de Reina (Iehova, 1602) y la Biblia del Oso (Iehoua, 1569) popularizó el nombre en castellano. Otros traductores como Tyndale (Iehouah, 1530), João Ferreira de Almeida (JEOVÁ, 1948) o Johannes Bugenhagen (HERR "SEÑOR") popularizaron el nombre en inglés, portugués y alemán, entre otros idiomas. Sin embargo, muchas ediciones modernas de estas mismas traducciones han eliminado el nombre.

🔸Pre-protestantes y protestantes 
Los esfuerzos de los reformadores protestantes por mantener en sus versiones el nombre «Señor» fue cuesta arriba. Fue iniciado por la Septuaginta (LXX) y la Vulgata Latina le siguió el paso al verter el nombre de Dios por «Señor». Las traducciones pre-protestantes hicieron lo mismo, como, por ejemplo, la traducción de Wyclif (1395, Aḏōnāy «Señor»). Así también ocurrió en las primeras traducciones de la Reforma, como la de Lutero en alemán (1534, HERR «SEÑOR» Luther Bibel 1545 (LUTH1545). Pero a pesar de los esfuerzos de los protestantes, la mayoría de ellos todavía retiene el híbrido erróneo Iehovah adoptado de los exégetas católicos. Sin embargo, la Iglesia Católica Apostólica Romana, ha establecido como norma en los últimos diez o quince años el uso exclusivo del nombre «Señor», incluso en su liturgia.

🔸 La Sociedad Bíblica Trinitaria y los Testigos de Jehová 
La Sociedad Bíblica Trinitaria y los testigos de Jehová comparten la misma línea de pensamiento. Disertan que el nombre del Creador es Iehovah. Sostienen que proviene de un verbo hebreo. Cabe preguntar, ¿Quién copió de quién? Itero, cómo es que la palabra Iehovah proviene de un verbo hebreo si la misma no es parte de la lingüística hebrea. El híbrido Iehovah es una propuesta errónea plasmada posteriormente en la Biblia. La mayoría de los hispanohablantes han crecido con las diferentes versiones de la Reina Valera. Esta se ha convertido en su versión oficial. Los traductores de esta versión optaron por el nombre Iehovah. Hasta el presente es el nombre corriente para el Creador, pero no deja de ser un híbrido. Es sorprendente que los adherentes del jeovismo se refieran a las demás confesiones religiosas como paganas. Pero a la hora de sostener sus enseñanzas acuden a los escritos de los autores que ellos consideran paganos para sostener la teoría del híbrido «Jehová».

🔸La respuesta a la interogante mosaica:
«—Yo soy el que soy —respondió Dios a Moisés—. Y esto es lo que tienes que decirles a los israelitas: "Yo soy me ha enviado a ustedes". Además, Dios le dijo a Moisés: —Diles esto a los israelitas: "El Señor, el Dios de sus antepasados, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, me ha enviado a ustedes. Este es mi nombre eterno; este es mi nombre por todas las generaciones".» (Ex 3:14-15, NVI). 

El salmista aduce: «Que sepan que tú eres יהוה «el Señor», que ese es tu nombre; que sepan que solo tú eres el Altísimo sobre toda la tierra.» (Sl 83:18).

El Señor habla de su pueblo en esta forma: «Además mi pueblo conocerá mi Nombre…» (Is 52:6).

Algunos unen estos pasajes para decir que el nombre de Dios es Jehová, «conocerán mi Nombre, Jehová». Pésima exégesis. La verdad es que los israelitas tenían un profundo respeto por el tetragrama יהוה. Era el nombre sagrado de Dios. Dios mismo se presentó con este nombre. Con el tiempo los seguidores de יהוה dejaron de pronunciarlo por respeto. Cuando ellos veían el tetragrama יהוה pronunciaban el nombre Aḏōnāy. Nunca pronunciaban el híbrido Iehovah. Esto es un invento tardío.

El Dr. J. B. Rotherham declara lo siguiente en el prefacio de su Biblia: «Erróneamente escrito y pronunciado Jehová, que es meramente una combinación del sagrado tetragrámaton con las vocales de la palabra hebrea para Señor, sustituidas por los judíos para JHVH, porque ellos se abstienen de pronunciar el Nombre, debido a una mala concepción de dos citas, Ex 20:7 y Lv 24:16… Para dar al nombre JHVH las vocales de la palabra para Señor [Heb. Adonay]. Eso es como hacer un híbrido de como debería pronunciarse la palabra Germano con las vocales de la palabra Portugal – es decir, Gormuna. La monstruosa combinación Jehová no es más antigua que del 1520 d. C. aproximadamente».
(Disponible en: https://www.yaiy.org/literature/SpanishIsHisName_Print.html).

Significativo el hecho que los testigos de Jehová reconocen que el nombre Jehová es inadecuado. Esto se percibe en su libro, «Santifiquemos tu Nombre» donde admiten libremente en las paginas 16 y 18 que Yahweh es la mejor pronunciación del Tetragrámaton. Este libro ha sido retirado. Sin embargo, en el prefacio de su libro «The Kingdom Interlineal Translation of the Greek Scriptures» [Traducción Interlineal del Reino de las Escrituras Griegas], encontramos en la página 23 la siguiente admisión: «Mientras nos inclinamos a ver la pronunciación «Yahweh» como la forma más correcta, nosotros hemos retenido la forma «Jehová» porque es más familiar para las personas desde el siglo XIV. Además preserva igualmente con otras formas, las cuatro letras del Tetragrámaton JHVH.» (Disponible en: https://www.yaiy.org/literature/SpanishIsHisName_Print.html)

Quiero hacer alusión al excelente trabajo de Elina Alejandra Jiménez, titulado: «¿Dios es Jehová? Un estudio del uso alternante de las formas lingüísticas Dios y Jehová en las revistas y los trípticos de los Testigos de Jehová». Instituto de Lingüística Universidad de Buenos Aires. (Disponible en: mundoalfal.org https://www.mundoalfal.org› ¿dios es jehová?). Jiménez finiquita: «A pesar de la importancia que el enunciador le confiere al uso del nombre propio Jehová, es a la forma Dios a la que le atribuye todo el poder y liderazgo divino. Al igual que en el discurso de todas las religiones cristianas, Dios se configura, en el discurso escrito de los testigos de Jehová, como el eje principal sobre el que se organiza toda la enunciación. En efecto, los resultados que hemos obtenido del análisis cualitativo-cuantitativo realizado exponen la preferencia del enunciador por la forma Dios y muestran que más allá del entrenamiento ideológico recibido, toma la decisión de optar por dicha forma, surgida de su intuición como hablante y de la ausencia de conciencia lingüística. Esa opción implica una contradicción entre lo que el hablante cree que debe decir y lo que en verdad dice.»

Del párrafo anterior se desprende que algunos trinitarianos al igual que los watchowerianos afirman que la Biblia dice que Dios tiene un nombre propio que solo le pertenece a Él. Ese nombre es Jehová. En cuanto a los testigos de Jehová, estos reconocen que el nombre Jehová es inadecuado. En su literatura prefieren la forma «Dios» para comunicarse (Ver estudio de Elina Alejandra Jiménez, tablas 1 y 2). Por otro lado, aducen «Mientras nos inclinamos a ver la pronunciación «Yahweh» como la forma más correcta, nosotros hemos retenido la forma «Jehová» porque es más familiar para las personas desde el siglo XIV.» (Disponible en: https://www.yaiy.org/literature/SpanishIsHisName_Print.html). Para los TJ la forma más correcta es «Yahweh», pero se inclinan por la forma «Jehová» porque es familiar. Imagino que es por su forma latinizada. El testigo de Jehová, Edward Oldhouse aduce: «Los testigos de Jehová adoptamos la forma Jehová porque hablamos español, no hebreo.» (Disponible en: https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-el-nombre-hebreo-de-Dios-y-por-qu%C3%A9-los-testigos-de-Jehov%C3%A1-lo-cambiaron-a-Jehov%C3%A1). Los testigos de Jehová en su libro «Santificado sea tu nombre», pág. 13 dicen: «El Creador del universo primeramente reveló su nombre al hombre en lo que ahora se llama el hebreo. Por esa razón tenemos que regresar a las Escrituras Hebreas para aprender cuál es su nombre.» Pues me parece que no han regresado a las Escrituras hebreas porque es obvio que su grafía es יהוה no יְהֹוָה ‎Yəhōwā. Así de simple.

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual