agosto 12, 2023

¿Se ha cambiado o manipulado la Biblia?

Antes de presentar este escrito reflexivo debo aclarar que no tengo nada personal contra los testigos de Jehová (TJ) ni con ninguna otra denominación religiosa. No obstante, voy a tratar con una información posteada en las redes sociales por un TJ. Esta persona hace algunos señalamientos a los cristianos protestantes llamándolos «paganos». Por paganismo se entiende la práctica de religiones politeístas que no son aceptadas por el cristianismo. En otras palabras, un pagano es una persona que no es cristiana. Un término despectivo. Pero, qué se puede esperar del culto sectario jehovista.

El información tiene que ver con la siguiente pregunta: ¿Se ha cambiado o manipulado la Biblia? Verifiqué el origen de la misma. Sin duda alguna, el sujeto la obtuvo del sitio oficial JW.org. Siendo que en ambos casos el material es lo mismo, trataré de analizar la pregunta directamente del sitio oficial JW.org. Los TJ aducen que la Biblia no ha sido cambiada ni manipulada. Ellos disertan: «Algunos individuos sin escrúpulos han tratado de cambiar el mensaje de la Biblia. Ha habido copistas y traductores que han intentado cambiar el mensaje de la Biblia para que se adapte a sus doctrinas, en vez de adaptar sus doctrinas a lo que dice la Biblia.» (JW.org). Buen intento de los TJ para tratar de camuflar su engaño. Buen intento, pero sin éxito. Enuncian que algunos individuos sin escrúpulos han tratado de cambiar el mensaje de la Biblia. Quienes han cambiado el mensaje de la Biblia y la han manipulado son los TJ. Han cambiado el mensaje central de la Biblia: «la salvación en Cristo» en un mensaje antropocéntrico. Si no perteneces a los TJ no serás salvo. Afirman que solo ellos y los que se les unan serán salvos. ¡Qué barbaridad! Con respecto a la pregunta, ¿Se ha cambiado o manipulado la Biblia? Solo tiene que ver su Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM). Una versión completamente manipulada. En su sitio oficial preguntan: ¿Es exacta la Traducción del Nuevo Mundo? Aducen que es una Biblia exacta, clara, fidedigna y honesta. Basada en textos de fuentes confiables. Fiel al mensaje original, y lo más literal posible. En otro lugar aducen «Con el fin de comprender y divulgar el mensaje de las Sagradas Escrituras, los Testigos han usado a lo largo de los años muchas versiones que, aunque tienen sus puntos fuertes, suelen estar influidas por las tradiciones religiosas y credos de la cristiandad (Mt 15:6). De ahí que vieran preciso disponer de una Biblia fiel a los escritos inspirados originales». A la verdad que este culto sectario es atrevido. Observe lo que dicen, «Con el fin de comprender y divulgar el mensaje de las Sagradas Escrituras...». Créame que no es el mismo mensaje de las Escrituras del cristianismo, sino su mensaje de la doctrina Aris. Observe este otro punto, «Los Testigos han usado a lo largo de los años muchas versiones que, aunque tienen sus puntos fuertes, suelen estar influidas por las tradiciones religiosas y credos de la cristiandad». Si hay una versión plagada de errores e influenciada por tradicciones helenísticas paganas es la TNM. Los TJ son arrianos. De dónde viene la doctrina arriana, sino de creencias paganas griegas. Observe, «De ahí que vieran preciso disponer de una Biblia fiel a los escritos inspirados originales». Cabe preguntar, ¿Es correcto lo que se afirma en el sitio oficial de los TJ? Por supuesto que no. En primer lugar, no existe una traducción bíblica que sea fiel y exacta al manuscrito original. No hay evidencia de los manuscritos originales para corroborar lo aseverado. No existe ningún manuscrito prístino, o sea, que se mantenga inalterado, puro, tal como era en su forma primera. Itero, no existe. Solo existen copias de copias. Aproximadamente 1600 manuscritos del Antiguo Testamento, y casi 25000 del Nuevo Testamento. Los TJ dicen que la Biblia de los protestantes está adulterada y plagada de errores. En cuanto a los errores que cometieron los escribas, es importante saber dos cosas: la primera, según Peter J. Gurry «es que la mayoría fueron accidentales: un desliz de la pluma, una confusión de letras, una omisión accidental, cosas así. No todos lo eran, por supuesto. Algunas diferencias muestran claros signos de deliberación. Ciertamente, en el caso de diferencias más grandes como el final más largo de Marcos o las adiciones al libro de Ester, estamos lidiando con algo muy diferente a un desliz de la pluma. Pero muchos errores son comunes y bastante fáciles de encontrar y corregir. Lo segundo que debe saber es que copiar la Biblia no fue un proceso largo de introducir más y más errores, de modo que al final no podíamos esperar volver al original. En otras palabras, no era como el juego telefónico que jugábamos de niños. La razón es que los escribas no solo cometieron errores, sino que también los corrigieron. Sabían de primera mano que copiar era difícil y podían comprobar su propio trabajo e incluso el trabajo de sus predecesores. Es por eso por lo que algunos de nuestros manuscritos bíblicos más importantes, especialmente en el lado del Nuevo Testamento, a menudo tienen correcciones. Al final, tenemos dos razones por las que hay diferencias en los manuscritos de la Biblia, una histórica y otra teológica. La razón histórica es la misma que para el resto de la literatura antigua: copiar a mano es difícil y los escribas cometieron errores. La razón teológica es porque Dios nunca prometió mantener a los escribas completamente libres de error. No debemos comprometer a Dios con promesas que nunca hizo. Al final, podemos estar extremadamente agradecidos por los innumerables escribas anónimos que hicieron su trabajo, no siempre a la perfección, pero, en general, fielmente.» (Disponible en: https://textandcanon.org/es/dos-razones-por-las-que-hay-variantes/). Por lo general, el 99% del texto bíblico no es cuestionable. El 1% cuestionado por algunos no afecta ninguna enseñanza doctrinal.

Entiendo que hay buenas traducciones, y hay traducciones que le restan a la inspiración divina. Una traducción que le resta a la inspiración divina es la TNM. La organización jehovista la define como una traducción hecha directamente del hebreo, arameo y griego por un comité de testigos ungidos de Jehová. Su sitio oficial enuncia que el comité de la primera traducción estaba compuesto por un grupo de cristianos ungidos nombrado por el Cuerpo Gobernante. Aduce que a fin de dar el honor que le corresponde a Jehová, los miembros de este comité decidieron mantenerse en el anonimato. ¡Qué raro! Mientras todas las organizaciones traductoras de la Biblia, exponen los nombres y grado académico de su comité traductor, el comité traductor de los TJ prefiere el anonimato. Aducen que el anonimato se preserva para que el crédito de la obra sea para Jehová. Solamente tengo una pregunta para los TJ, el grupo de cristianos ungidos nombrado por el Cuerpo Gobernante, ¿Era un grupo especializado en lenguas bíblicas? Para ser más específico, ¿El comité original formado en la década de 1940, estaba preparado académicamente en lingüística hebrea, aramea y griega? Hago la pregunta porque la TNM presenta una imprecisión léxico gramatical terrible. A saber, falta de propiedad en el uso de las palabras. O sea, empleo de palabras con significado y funciones distintas del que tienen originalmente. Es una traducción parcializada para defender la didáctica particular sincretista jehovista basada en unos procedimientos filológicos equivocados. Una traducción basada en su razonamiento lógico sin la ayuda del Espíritu Santo. La Biblia no puede ser traducida e interpretada según nos parezca. Debe ser interpretada de acuerdo a las reglas gramaticales y lingüísticas de su idioma, lugar, contexto histórico, etcétera. No sé si los miembros del comité de las últimas revisiones tengan estudios en lenguas bíblicas. Insisto, la imprecisión léxico gramatical es notable. De igual manera sucede con los estudios posteados en su sitio oficial JW.org.

En los medios informativos existe diversidad de artículos relacionados con los miembros del primer comité de la TNM. Como mencioné, los TJ aducen que el anonimato se preserva para que el crédito de la obra sea para Jehová. Sin embargo, su anonimato quedó expuesto por Raymond Franz, antiguo miembro del Cuerpo Gobernante de los TJ, y sobrino del expresidente Frederick W. Franz. Se dice que Raymond Franz, escribió un libro titulado: «Crisis de conciencia». Aunque la TNM no menciona el nombre de los traductores, él afirma que los miembros del comité eran Frederick W. Franz, Nathan H. Knorr, Albert Schroeder, Milton Henschel y George D. Gangas. Con respecto a Fredrick W. Franz, se dice que era el único que tenía algún conocimiento de griego (aparentemente 2 años de estudio en la Universidad de Cincinnati). Según el escritor Walter Martin, en una prueba pedida por la fiscalía de Escocia, el 24 de noviembre de 1954, entre Walsh y Latham, Fredrick W. Franz admitió bajo juramento que no podía traducir Génesis 2:4 del hebreo. Me parece que el anonimato no se preservó para Jehová, sino para beneficio del inescrupuloso comité de traducción. Disculpen por utilizar su mismo adjetivo. El anonimato beneficia el ocultamiento de sus credenciales académicas. No todos eran estudiados en lenguas bíblicas. Se dice que solamente Fredrick W. Franz, tenía dos años de estudio. Si esto es verdad, entonces, el inescrepuloso Cuerpo Gobernante ha sido deshonesto. Supongamos que Fredrick W. Franz, posteriormente terminara sus estudios, aun así, solo uno del comité había estudiado idiomas bíblicos. Por lo tanto, lo correcto sería decir una persona no un comité. Una persona que pertenecía al comité. Involucrar a todos los miembros es deshonesto. Itero, solamente una persona tenía algún conocimiento de las lenguas bíblicas no el comité en general.

La TNM es una Biblia editada con un solo propósito: hacer que la misma se ajuste a las doctrinas particulares sincretistas basada en procedimientos filológicos equivocados de los TJ. Una traducción manipulada. Se calcula que tiene más de 300 interpolaciones. Sin duda alguna, el jehovismo al percatarse que sus doctrinas particulares no eran compatibles con las creencias del cristianismo, ni con sus versiones bíblicas, en lugar de atenerse a lo escrito por los autores bíblicos inspirados, decidió alterar las Escrituras para que fueran compatibles con sus creencias. El inescrupuloso comité alteró todo texto bíblico inspirado por el Espíritu Santo, que no era compatible con sus creencias para así acomodarlo a su teología sincretista. Su traducción no solamente presenta problemas lingüísticos, sino también teológicos. Es una versión bíblica acomodada a su filosofía religiosa sincretista. El inescrupuloso comité de traducción de los TJ, le da lo mismo citar autores trinitarios, ateos, agnósticos, paganos para defender sus postulados, y por supuesto desinformar.  

Los TJ se equivocan cuando aducen que la TNM es una Biblia exacta, clara, fidedigna y honesta. Es posible que hayan basado sus últimas traducciones en textos de fuentes confiables, pero eso no quita su imprecisión léxico gramatical, la falta de propiedad en el uso de las palabras cuando las emplea con significado y funciones distintas del que tienen. Todos los pasajes que tienen que ver con la aseidad de Jesús fueron alterados. Por eso, se equivocan al decir que es una traducción fiel al mensaje original, y lo más literal posible. 

En mi opinión, es una traducción que manifiesta el politeísmo jehovista en su máxima expresión. Su politeísmo consiste en la existencia de dos dioses diferentes: el Dios todopoderoso a quien llaman con el híbrido «Jehová», y el Dios poderoso Jesucristo (Is 9:6 «Dios Poderoso» TNM; Jn 1:1 «un dios» TNM). Sus aderentes alegan que su traducción explícitamente establece la diferencia entre el Dios todopoderoso Jehová y el Dios poderoso Jesús. Tremendo problema para una secta que dice ser monoteísta. Si afirman que hay un Dios todopoderoso y otro Dios poderoso, entonces, son dos dioses, por lo tanto, son politeístas no monoteístas. O sea, que el apelativo «pagano» con el cual este individuo se refiere a los cristianos protestantes, es propio de la creencia jehovista. Si es por defender su enseñanza de que Jehová es el único Dios todopoderoso, tambien se equivocan, porque si Jesús no es todopoderoso por el hecho de que en Isaías 9:6, lo llama «Dios Poderoso», entonces, Jehová tampoco sería todopoderoso porque el referente en Isaías 10:21 es Jehová, entonces, la expresión de Isaías 9:6 no puede hacer alusión a un dios desigual. O son ambos todopoderoso y poderoso o no lo son. No podemos pasar por alto lo que enuncia Apocalipsis 22:12-13. Aquí el referente es Jesús como el Alfa y la Omega, o sea, el primero y el último. En Apocalipsis 1:8, Juan presenta al Padre como el Alfa y la Omega, el Todopoderoso. El referente de esta expresión apocalíptica se encuentra en Isaías 44:6. Se deduce que si Jehová y Jesús son el primero y el último, que es lo que significa la expresión Alfa y Omega, entonces, hay dos Alfa y Omega todopoderoso. Me parece que la TNM no es tan clara como se aduce. Esto es posible en la triunidad de Dios. El Dios todopoderoso Padre, Hijo y Espíritu Santo. No quiero sonar taxativo, pero el jehovismo al presentar en la TNM la existencia de un Dios todopoderoso y un Dios poderoso, o sea, dos dioses, está obligado a aceptar el politeísmo en su máxima expresión. En teoría son monoteístas. En la práctica son politeístas. Podrán decir que en el presente no adoran a Jesús, sino a Jehová solamente. Esto para que no los acusen de idolatría como ellos llaman a los cristianos protestantes. Pero ese no es el caso. El asunto es que presentan a dos dioses y eso es politeísmo en todo el sentido de la palabra.

La manipulación de la Biblia no solo se ha dado en el círculo de los TJ. También se ha dado en otras religiones. Pero, la secta wachtoweriana ha sido la más señalada. La única en violar todas las reglas de la hermenéutica para acomodar el texto bíblico a su filosofía sincretista. La única traducción bíblica en el mundo, itero, la única que ha tirado por el suelo la inspiración del Espíritu Santo. El inescrupuloso comité de traducción jehovista echó a un lado la inspiración divina para establecer sus creencias particulares sincretistas.

Con respecto a la pregunta posteada en el sitio oficial JW.org, si se ha cambiado o manipulado la Biblia, la respuesta es [sí]. Sin duda alguna, la TNM demuestra que la Biblia ha sido cambiada y manipulada por los TJ para adaptarla a sus creencias particulares sincretistas. Si fuera una Biblia basada en textos de fuentes confiables como aducen, entonces, ¿A qué se debe las más de 300 interpolaciones? Dicen que es una Biblia lo más literal posible, pero raya en el hiperliteralismo, haciendo caso omiso de los fundamentos racionales del lenguaje bíblico. El hiperliteralismo autoriza las más absurdas licencias para que el intérprete derive a su antojo conclusiones exegéticas de una frase, una palabra o una sola letra. La fantasía interpretativa ha llevado a los TJ a extremos ridículos. En síntesis, lo único que demuestra la TNM es que la corporación de los TJ es una secta de control y manipulación excesiva y abusiva del texto bíblico. Han tirado por el suelo todo lo inspirado por el Espíritu Santo. 

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual