De inmediato aclaro que el propósito de este escrito es reflexivo. En la literatura neotestamentaria queda atestado los milagros de Jesús. La versión joánica expone: «Jesús hizo muchas otras señales milagrosas en presencia de sus discípulos, las cuales no están registradas en este libro. Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida.» (Jn 20:30-31). Algunos aducen que hay 36 milagros de Jesús registrados en la Biblia. Otros deducen que son 42. El número exacto de los milagros depende de cómo se cuentan los mismos. Los estudiosos educados aducen que los milagros pueden clasificarse en cuatro grupos: sanidad, liberación, resurrección y el control sobre la naturaleza. Sin embargo, los evangélicos y los pentecostales se enfocan más en los milagros de sanidad y de liberación demoníaca. Con respecto al primero, el énfasis es enorme, sin embargo, el asunto es que entre los milagros registrados, solamente 18 fueron de sanidad. Equivale más o menos a un ocho (8) por ciento. Esto nos dice que la sanidad divina es una parte integral del evangelio. No es todo el evangelio. Entonces a manera de reflexión, por qué los círculos pentecostales y evangélicos giran en torno a la sanidad y a la liberación demoníaca. Por qué están horas y horas rogando al Señor por milagros de sanidad y milagros de liberación demoníaca. Usan variedad de métodos en sus cultos, por ejemplo, aceites para ungir a las personas enfermas. Otros soplan buches de agua bendita en el rostro de las personas. Otros usan una manguera para rocíar el agua del Espíritu. Otros administran el supuesto soplo del Espíritu o el toque del Espíritu, etcétera. Se desgañitan exigiéndole al Señor que sane a los enfermos. Que saque los espíritus demoníacos. Se dirigen a la congregación con un vocabulario antibíblico: «yo declaro, yo decreto, yo establezco, yo ordeno, yo te bendigo, etcétera. Ninguno dice: «...si Dios quiere» (He 18:21), o «Que se haga la voluntad del Señor» (He 21:14), o «si Dios lo permite» (Hb 6:3). Me parece que la fe de estos movimientos está basada en el emocionalismo sentimental. Muchos de estos cultos son puro espectáculos. La fe de los milagros. Una fe basada en milagros es una fe inmadura. Una fe así subsiste lo que dura un relámpago.
¿Cuál era el propósito de los milagros? Parece ser que el propósito de los milagros era primeramente para glorificar el nombre de Dios (Sl 96:1-9; 1 Cr 16:23-29; Is 42:12). En segundo lugar, parece también que era para autentificar al que realizaba los mismos. La versión lucana expone: «Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros por medio de él, como vosotros mismos sabéis» (He 2:22). Lo mismo se aduce de los apóstoles: «Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros» (2 Cor 12:12).
En el presente tenemos el evangelio de Jesucristo registrado en las Escrituras. Con esto no quiero decir que los milagros cesaron. No, el Dios de los milagros es el mismo hoy, mañana y siempre. Pero, los milagros no son el fundamento de nuestra fe. Como mencioné, tenemos el evangelio de Jesucristo registrado en las Escrituras. Las Escrituras enuncian: «edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo» Jesús es la piedra angular y el fundamento de nuestra fe (Ef 2:20). La fe no puede estar basada en los milagros. De acuerdo con la versión paulina la fe debe estar basada en Jesucristo. No me mal interprete. El Señor continúa haciendo milagros, pero mi fe no está basada en sus milagros, sino en lo que Dios ha hecho por mi a través de Cristo Jesús.
¿Por qué la fe no debe estar basada en los milagros? Como mencioné, porque una fe basada en milagros es completamente inmadura. Si en el presente el Señor realizara milagros como en el pasado el resultado sería el mismo. Tanto los conversos como los inconversos quedarían asombrados y creerían en el Señor por un momento. De ocurrir algo inesperado su fe emocional desaparecería. Eso ocurrió con el pueblo de Israel. Fíjese que muchos se habían emocionados al presenciar los milagros del Señor en el proceso de la salida de Egipto. Sin embargo, dudaron antes de presenciar el milagro del Mar Rojo (Ex 14:10-12). Otros más tarde dudaron si el Señor sería capaz de cumplir con la promesa de la tierra prometida (Nm 14:26-45). De hecho, el mismo Jesús realizó muchos milagros, pero la gran mayoría no creyó en Él (Jn 1:11). Por eso, una fe basada en milagros es inmadura.
Con respecto a los milagros, no es que estos han cesado. Dios continúa realizando milagros a su debido tiempo. Se realizarán no cuando nosotros querramos, sino cuando sea la voluntad del Señor. Como dice la Escritura: si Dios quiere (He 18:21). Si es la voluntad del Señor (He 21:14). Si Dios lo permite (Hb 6:3). Me parece que el mayor milagro que el Señor pueda realizar más allá de la sanidad, es la conversión: «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio. Y renueva un espíritu recto dentro de mí.» (Sl 51:10). Un corazón arrepentido y convertido para salvación eterna (He 3:19). Ya Dios hizo su parte (Jn 3:16). Dios se adelantó e hizo el más grande milagro de la historia cuando una de las personas divina vino al mundo en la forma humana (Flp 2:6, 7). El Hijo de Dios se encarnó en Cristo Jesús para morir por nosotros y perdonar nuestros pecados (Ro 5:8), y para salvarnos según su gracia (Ro 3:23-24). Los milagros no son el fundamento de nuestra fe, sino el Señor de los milagros (Jn 3:16; 6:26).
Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.
¡Bendecido día!
«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)
Prof. Benjamín López Rivera, MEd
Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dar los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario