La humanidad de Cristo ha sido eje de controversia desde los primeros siglos de la Era Cristiana hasta el presente. Y, es que la encarnación del Hijo de Dios es un misterio. Así lo evidencian los autores bíblicos, «Sin duda alguna, el gran misterio de nuestra fe es el siguiente: Cristo fue revelado en un cuerpo humano y vindicado por el Espíritu. Fue visto por ángeles y anunciado a las naciones. Fue creído en todo el mundo y llevado al cielo en gloria.» (1 Ti 3:16 NTV); cf. «Aquel que es la Palabra se hizo hombre y vivió entre nosotros. Y hemos visto su gloria, la gloria que recibió del Padre, por ser su Hijo único, abundante en amor y verdad.» (Jn 1:14 DHH); «Mas venido el cumplimiento del tiempo, Dios envió su Hijo, nacido de mujer, nacido súbdito de la ley,» (Ga 4:4 JBS 2000); «que siendo en forma de Dios, no tuvo por usurpación ser igual a Dios; sin embargo, se anonadó a sí mismo, tomando forma de esclavo, hecho semejante a los hombres;» (Flp 2:6-8 JBS 2000); «Por lo cual, entrando en el mundo, dice: Sacrificio y Presente no quisiste; mas me apropiaste el cuerpo;» (Hb 10:5 JBS 2000); «En esto conoced el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo, es venido en carne es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo, es venido en carne, no es de Dios; y éste es el espíritu del anticristo del cual vosotros habéis oído que ha de venir, y que ahora ya está en el mundo.» (1 Jn 4:2-3 JBS 2000); «Porque muchos engañadores son entrados en el mundo, los cuales no confiesan que Jesús el Cristo, es venido en carne. Este tal engañador es, y anticristo.» (2 Jn 1:7 JBS 2000).
Existe una marcada diferencia entre lo que postulan los escritores bíblicos y los sectarios antitrinitarios acerca de la naturaleza humana de Jesús. El Jesús de la Biblia es diferente al Jesús de las sectas. El autoteísmo del Jesús bíblico es apodíctico. La Biblia diserta: «En él estaba la vida» (Jn 1:4 RVR 1960), «Yo doy mi vida para tomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que yo la doy de mi propia voluntad. Tengo poder para darla, y tengo poder para tomarla de nuevo.» (Jn 10:17-18 RVR 1960), «Yo soy la resurrección y la vida» (Jn 11:25 RVR 1960), «Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Jn 14:6 RVR 1960), «Así está escrito: El primer hombre, Adán, llegó a ser un ser viviente (una personalidad individual); el postrer Adán (Cristo) vino a ser Espíritu vivificante [que devuelve la vida a los muertos].» (1 Cor 15:45 AMPC). No hay duda alguna, la aseidad del Jesús bíblico es axiomática. Contrario al Jesús de los sectarios antitrinitarios Aris, que dicen que Jesús fue creado en algún tiempo de la eternidad. Algunas de las religiones sectarias que creen que Jesús es un ser creado son: los testigos de Jehová (TJ), aducen que Jesús es el «Primer ser creado por Dios». La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cree que Jesús es el «Primer Hijo Espiritual de Elohim». La religión Musulmán cree que Jesús es «Un profeta» solo un hombre. El budismo cree que Jesús fue un «ser iluminado, un gran maestro, un gran hombre». El judaísmo rechaza a Jesús como Dios, como ser divino, como intermediario entre los humanos y Dios, mesías o santo. Como puede ver, el Jesús de las sectas es, solo eso, un ser creado.
El movimiento religioso más acérrimo en la actualidad en contra de la aseidad de Cristo son los testigos de Jehová. Creen que Jesús es un ser creado. Su sitio oficial expone la siguiente pregunta: ¿Cuándo fue creado Jesús? Según su portal, «Dios creó a Jesús antes que a Adán». Enuncia que Jesús fue la primera criatura que Dios creó. Que por medio de Él hizo todo lo demás, incluidos los ángeles. Se finiquita que por esa razón la Biblia llama a Jesús el primogénito de toda la creación de Dios. Aducen que antes de que Jesús naciera en Belén, era un ser espiritual en el cielo. Cuando llegó el tiempo señalado, Dios transfirió su vida al vientre de María para que naciera como hombre («¿Cuándo fue creado Jesús?». Disponible en: https://www.jw.org/es/biblioteca/revistas/wp20130301/cuando-jesus-creado-porque-hijo/).
Los TJ tratan de explicar el término πρωτότοκος prōtótokos «primogénito», sin antes analizar la presencia de otros léxicos que son usados con este, que refuerzan su matiz jerárquico. Por ejemplo, «Él es la cabeza (κεφαλή), el principio (αρχη), el primogénito (πρωτότοκος) de entre los muertos, a fin de que Él tenga en todo la primacía (πρωτευων).» (Col 1:18). La interpelación jehovista es, ¿Cuándo fue creado Jesús? Entiendo que es una pregunta de naturaleza capciosa. De hecho, está basada en una exégesis errónea. Solo a un inexperto se le ocurre semejante aberración. La propuesta jehovista que diserta que «Cristo fue la primera criatura creada por Dios» es tomada de la doctrina Aris. ¿En qué consiste la doctrina Aris? El presbítero Arrio sostenía que Jesús tuvo un comienzo. Arrio basó su tesis en Colosenses 1:15. Los TJ le dieron un «click» a la doctrina Aris e hicieron un «copy page» de la misma para tratar de defender su didáctica particular que Jesús es un ser creado. El asunto en discusión es que Pablo, en su disertación utiliza el término «primogénito». Los TJ deducen que el término «primogénito» se refiere a que Jesús fue el primer ser creado por Dios. Pero, el vocablo «primogénito» más bien sugiere un título, no una definición biológica como lo quiere hacer ver el jehovismo. Generalmente, el término «primogénito» se usa en la Biblia como título de importancia. Por ejemplo, la Biblia presenta distintas ocasiones donde se usa el término «primogénito» para referirse a Jesús de manera simbólica (Ro 8:29; Col 1:18; Hb 1:6; Ap 1:5). Pablo diserta en Colosenses 1:16 que todo fue creado por Jesús. Por lo tanto, Él no pudo crearse a sí mismo. Pero, los TJ insisten taxativamente que Dios creó a Jesús. La idea del Hijo de Dios como parte de la creación es ajena al pensamiento paulino (Col 2:9; 1 Cor 8:6; Flp 2:6-8). Los TJ desconocen la cristología paulina. De hecho, desconocen completamente la cristología bíblica en general. Su cristología Aris no es consona con la bíblica. Traducen Colosenses 1:16 de la siguiente manera: «porque por medio de él todo lo demás fue creado en los cielos y en la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, ya sean tronos, dominios, gobiernos o autoridades. Todo lo demás ha sido creado mediante él y para él.» (TNM). Observe, a este pasaje se le anexionó la expresión «lo demás». La misma no existe. No está presente en los manuscritos griegos tardíos ni en los manuscritos tempranos que se consideran de línea pura, o sea, tomados de un solo ejemplar, lo más cercano a los primeros cuatro siglos d. C. La expresión «lo demás» es una anexión del jehovismo para acomodarla a sus enseñanzas particulares. En el 1:16 el autor bíblico enuncia que «todas las cosas» fueron creadas por el Hijo, no «todo lo demás», sino ἐκτίσθη πάντα ektíshi pánta «todas las cosas». En la opinión de A. T. Robertson se verbaliza lo siguiente: «Pablo da la razón para la primacía de Cristo en la creación al introducir el versículo con la conjunción ὅτι hoti que significa «porque» y por el uso del aoristo constativo indicativo y pasivo ἐκτίσθη ektisthe, que señala la actividad creadora del Hijo (A. T. Robertson. Word Pictures of the New Testament, vol. 4, p. 478). La última parte del enunciado paulino aduce que «todo fue creado por medio de él y para él». Aquí el apóstol usa la preposición διά. Fíjese que Pablo, usa la preposición ἐν como διά intercambiablemente. ¿Con qué propósito? Con el propósito de expresar que Jesús es también creador. Cuando escribe ἐν αὐτῷ ἐκτίσθη τὰ πάντα, en autō ektísthē tá panta, erige el rango de actividad del Hijo encarnado en Cristo Jesús en el proceso de la Creación. Jesús es el cocreador del universo (Jn 1:3, 10; Hb 1:2, 10; Col 1:16).
¿Cómo debe entenderse Colosenses 1:15? Teniendo presente lo que hemos argumentado, el texto griego reza así: ὅς ἐστιν εἰκὼν τοῦ θεοῦ τοῦ ἀοράτου πρωτότοκος πάσης κτίσεως, Hos estin eikōn tou Theou tou aorátou prōtótokos pasēs ktiseōs, «Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación». El término en cuestión es la palabra πρωτότοκος prōtótokos «primogénito». Etimológicamente, πρῶτος, prōtos «primero» y τίκτω tíktō «dar a luz». El bloguero sectario antitrinitario Juan Calmet argumenta lo siguiente con respecto a Colosenses 1:15, «Obviamente, surge la pregunta, ¿Hay algo que indique que Pablo utilizaba el término πρωτότοκος con un sentido de preeminente en vez de primogénito o al contrario hay algo que lo refute? La respuesta la encontramos en el versículo 1:18 «y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia...» (Col 1:18 RVR 1960). Notamos claramente que Pablo utiliza dos términos, uno para primogénito πρωτότοκος y otro para preeminente πρωτεύων. Por lo tanto, si Pablo en el 1:15 hubiese querido expresar únicamente preeminencia en vez de primogenitura, sin lugar a dudas este hubiese utilizado el término πρωτεύων, lo cual no sucede, y sería muy extraño que este exprese la misma idea con diferentes términos en la misma unidad» (Juan Calmet. Disponible en: http://labibliaysumensaje.blogspot.com/2013/01/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html?m=1).
Analicemos brevemente la propuesta del Sr. Calmet. Veamos la semántica de los términos griegos πρωτότοκος y πρωτεύων.
🔸πρωτότοκος prōtótokos
▪️Glosa: «primogénito» (humano o animal). En la cultura bíblica, el primogénito tenía un estatus más alto y recibía una mayor parte de la herencia. Jesucristo, como primogénito de Dios, tiene un estatus supremo y hereda todas las cosas. ▪️Definición: «primogénito», Lc 2:7; Hb 11:28; en el NT «anterior en generación», Col 1:15; «un primogénito cabeza de una familia espiritual» Ro 8:29; Hb 1:6; «primogénito, como poseedor del privilegio peculiar de la generación espiritual» Hb 12:23. (Bill Mounce. Greek Dictionary. Disponible en: https://www.billmounce.com/greek-dictionary/prototokos).
El término ocurre ocho (8) veces en la literatura neotestamentaria.
▪️Lucas 2:7 «y ella dio a luz un hijo, su primogénito.» (prōtotokon | πρωτότοκον | acc sg masc).
▪️Romanos 8:29 «porque a los que antes conoció, también los predestinó a ser hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito (prōtotokon | πρωτότοκον | acc sg masc) entre muchos hermanos.»
▪️Colosenses 1:15 «Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito invisible (prōtotokos | πρωτότοκος | nom sg masc) sobre toda la creación...»
▪️Colosenses 1:18 «Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia. Él es el principio, el primogénito (prōtotokos | πρωτότοκος | nom sg masc) de entre los muertos, para que sea preeminente en todo.»
▪️Hebreos 1:6 «Y además, cuando trae al primogénito (prōtotokon | πρωτότοκον | acc sg masc) al mundo, dice: Adórenle todos los ángeles de Dios.»
▪️Hebreos 11:28 «Por la fe celebró la Pascua y la aspersión de la sangre, para que el ángel destructor no tocara a sus primogénitos.» (prōtotoka | πρωτότοκα | acc pl neut).
▪️Hebreos 12:23 «y a la asamblea de los primogénitos (prōtotokōn | πρωτοτόκων | gen pl masc) cuyos nombres están inscritos en el cielo, y a Dios, juez de todos, y a los espíritus.»
▪️Apocalipsis 1:5 «y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito (prōtotokos | πρωτότοκος | nom sg masc) de los muertos, y soberano de los reyes del mundo. Al que nos ama y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre.»
🔸πρωτευων prōteuōn
▪️Glosa: «ser supremo», primero, tener el primer lugar. Definición: «ser primero, tener el primer rango o la más alta dignidad, tener la preeminencia, ser jefe».
El término es un Apax en la literatura neotestamentaria.
▪️«Y él es la cabeza del cuerpo, la iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que sea preeminente (prōteuōn | πρωτεύων | pres act ptcp nom sg masc) en todo. Él preeminente (prōteuōn | πρωτεύων | pres act ptcp nom sg masc). (Bill Mounce. Greek Dictionary. Disponible en: https://www.billmounce.com/greek-dictionary/proteuo).
Como mencioné, el término en cuestión es la palabra πρωτότοκος prōtótokos. Se utiliza como adjetivo y sustantivo. Si el apóstol hubiera querido inferir que Jesús fue la primera de las criaturas de Dios en ser creada, habría usado el adjetivo Πρωτοκτιώτη prōtoktistos «creado primero» o el sustantivo πρωτοπλάστες prōtoplastos «hecho primero». Pero, no lo hizo. Cabe preguntar, ¿De dónde los TJ sacan la aberración del Jesús creado?
Aduje que el vocablo πρωτότοκος aparece ocho (8) veces en Biblia relacionado con Jesús (Lc 2:7, Ro 8:29; Col 1:15, 18; Hb 1:6, 11:28, 12:23; Ap 1:5). En la cultura bíblica, el primogénito tenía un estatus más alto y recibía una mayor parte de la herencia. Jesús como primogénito de Dios, tiene un estatus supremo. Jesús como el primogénito entre los hombres recuperó los privilegios que había perdido la pareja edénica en la caída. El término «primogénito» no debe interpretarse literalmente cuando se aplica a Jesús. Más bien, implica que Él fue singular, único en su clase. Su misión fue la de convertirse en el nuevo Adán, el nuevo primogénito o cabeza de la raza. Esto lo califica como nuestro representante celestial: el Sumo Sacerdote intercesor (Hb 4:14-15).
La Traducción Nuevo Mundo de los TJ traduce Colosenses 1:15 de la siguiente manera: «Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación...» (Col 1:15 TNM). Hasta aquí me parece un pasaje bastante claro. En verdad no sé de dónde los TJ sacan la aberración del Jesús creado. En primer lugar, Pablo aduce que Jesús es la «imagen del Dios invisible» εἰκὼν τοῦ Θεοῦ τοῦ ἀοράτου, eikōn tou Theou tou aoratou. El vocablo εἰκὼν eikōn «imagen» denota correctamente lo que es una delineación. Jesús representa al Dios invisible de manera precisa y completa. Tal y como se expone en la carta a los Hebreos, «El Hijo irradia la gloria de Dios y expresa el carácter mismo de Dios...» (Hb 1:3 NTV). Albert Barnes diserta que el significado aquí es que el ser y las perfecciones de Dios están representados de manera precisa y completa por Cristo. En lo que respecta particularmente a que él era así un representante de Dios, el apóstol procede a declarar en los siguientes versículos, a saber, en su poder creativo, en su existencia eterna, en su herencia sobre el universo, en la plenitud que habitó en él. (Comentario Bíblico de Albert Barnes. Disponible en: https://www.bibliaplus.org/es/commentaries/4/comentario-biblico-de-albert-barnes/colosenses/1/15). En segundo lugar, tenemos el vocablo ἀοράτου aoratou «invisible». «La posición ligeramente enfática de ἀοράτου llama la atención sobre el significado de εἰκών aquí como la representación de Dios para los seres creados. Dios es invisible. Su εἰκών puede verse» (Lightfoot, citado en el Comentario del Testamento Griego de Cambridge). Robertson enuncia, «εικων en predicado y sin artículo. Jesús es el sello mismo de Dios Padre tal como era antes de la Encarnación (Jn 17:5 ) y lo es ahora (Flp 2:5-11; Hb 1:3). (Cuadros de Palabras del Nuevo Testamento de Robertson). Su eikōn puede verse a través de Jesucristo. Jesús dijo: «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre...» (Jn 14:9). La mayoría de los estudiosos no académicos ve el término πρωτότοκος como un genitivo partitivo para incluir a Jesús en la categoría de las cosas creadas. Sin embargo, el uso que Pablo, le da a πρωτότοκος es de un genitivo de subordinación. El genitivo de subordinación especifica aquello que está subordinado bajo del núcleo sintáctico. O sea, el primogénito no es parte de la creación, sino la cabeza de la creación. El apóstol no está expresando el nacimiento de Cristo, sino la autoridad de Cristo sobre todas las cosas.
En síntesis, leer la expresión «el primogénito de toda la creación» como un genitivo partitivo presenta algunos problemas. En primer lugar, Colosenses 1:16 explica lo que significa que Jesús sea el primogénito de toda la creación. Expresa que «todas las cosas fueron creadas a través de él y para él». Jesús es el cocreador del universo (Jn 1:3, 10; Hb 1:2, 10; Col 1:16). En segundo lugar, el contexto literario no sugiere ver a Jesús en la clase de las cosas creadas. Por el contrario, muestra la supremacía de Jesús sobre todas las cosas creadas. Aunque debo aclarar algo con respecto a si Cristo es parte de la creación de Dios. En cierto sentido sí, pero no en el sentido de que fue creado en algún tiempo de la eternidad como aducen los TJ. Me explico, en Colosenses 1:17 se enuncia que Cristo es antes de todo lo creado. Posteriormente, en Colosenses 1:20-22 diserta que Él nos reconcilió con Dios. Esa reconciliación puede ser posible únicamente dentro de las relaciones intratinitarias de Dios. Hago alusión específicamente, a la encarnación del Hijo de Dios en Cristo Jesús. La Biblia enuncia, «Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo…» (Hb 10:5). En cierta manera su cuerpo fue creado, pero en el sentido de su encarnación aquí en la tierra. No en algún tiempo de la eternidad como postula la doctrina Aris. Arrio creía en la preexistencia del Hijo, pero no en su eternidad. Aclaro, preexistencia no equivale a eternidad. El término preexistencia viene del verbo neutro intransitivo «preexistir» y del sufijo «ncia» para formar los sustantivos femeninos relacionado con los adjetivos proveniente de «nte» que significa acción o cualidad, también del latín «praeexistentia». Preexistente es el adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que preexiste. El verbo preexistir por su parte se refiere a lo que tiene existencia previa a algo. El concepto de preexistente suele estar vinculado a dos etapas o periodos que se vinculan entre sí. Una de estas etapas ya estaba presente o tenía existencia cuando surgió o comenzó la otra. Una entidad puede fundarse a partir de otra ya existente. Por ejemplo, una ciudad puede fundarse a partir de un pueblo preexistente. Por lo tanto, el verbo preexistir hace alusión a lo que tiene existencia previa a algo. Itero, preexistencia y eternidad no son sinónimos. Preexistencia es solo la evidencia de la existencia de Jesús antes de la creación y su nacimiento virginal. La eternidad no solo significa que Cristo existió antes de su nacimiento o de la creación, sino que Él existió siempre «eternamente». Etimológicamente, el sustantivo singular eternidad hace referencia a la cualidad, condición o característica de lo eterno. Componentes léxicos del término eternidad; esta palabra del latín aeternĭtas en su etimología proviene del adjetivo «eterno» y del sufijo abstracto «idad» que indica cualidad o calidad de eterno. De aeternus «eterno» y el sufijo «-tās», y aquel de aevum y el sufijo «-ternus». aevum (tiempo, edad, época), «-ter» (sufijo comparativo), más el sufijo «-dad» (cualidad). En todo el sentido la palabra, eternidad significa perpetuidad sin principio, sucesión ni fin. Muchos antitrinitarios creen que Cristo es preexistente. Creen que Jesús existía antes de su encarnación y nacimiento, pero no eternamente. Creen en una divinidad «restringida o parcial». La eternidad significa no sólo que Cristo existió antes de su nacimiento o aun antes de la creación, sino que Él existió siempre, eternamente. Arrio insistía en que si Cristo fue el Hijo unigénito debió de haber tenido un principio. La doctrina Aris es la base fundamental de los TJ para negar la eternidad de Cristo. Una vez más, note lo que enuncia la Biblia, «Me preparaste cuerpo» ¿Con qué propósito se preparó el cuerpo de Jesús? El cuerpo de Jesús fue preparado por el poder del Altísimo y el Espíritu Santo (Lc 1:35), con el propósito de que el mismo fuera apto para hacer la voluntad de Dios, «He aquí yo he venido para hacer tu voluntad» (Hb 10:9). El autor de Hebreos cita de la versión de los Setenta, en lugar del texto hebreo. «Según el texto hebreo dice, «has abierto mis oídos». Esta expresión significaría hacer de uno un siervo obediente. Compárese con Isaías 50:5. El pensamiento expresado (en hebreo) en el Salmos 40:1-17 y aquí en Hebreos 10:1-39 es el de preparar un cuerpo para obedecer. El rescate del pecado no fue obtenido por medio de sacrificios de animales, sino por la obediencia de parte del Mesías a la voluntad de Dios. Un cuerpo fue preparado para Cristo, «participó de carne y sangre» (Hb 2:14), para que sirviera de instrumento con el cual el Mesías pudiera rendirle al Padre la obediencia perfecta (v.10)» (Disponible en: https://www.biblia.work/comentario/comentario-de-hebreos-105-exegesis-y-hermeneutica-de-la-biblia/#google_vignette). El Dr. Alberto R. Treiyer lo expone de manera magistral: «Me preparaste cuerpo», dijo el Señor; un cuerpo apto «para hacer» la «voluntad» de Dios (Hb 10:5). «La naturaleza física de Cristo recibió el impacto de más de 4000 años de pecado. Dios le preparó ese cuerpo a Jesús. Así su naturaleza física la tomó de Adán, debilitada durante 4000 años de decadencia. Tuvo hambre, tuvo sed, necesitó descansar, tuvo sueño y sufrió angustias.» (Alberto R. Treiyer. "La naturaleza de Jesucristo". Disponible en: https://adventistdistinctivemessages.com/es/articulos/).
Itero, los TJ utilizan las palabras del autor hebraísta que dicen, «Me preparaste cuerpo» para inferir que Jesús fue creado en algún tiempo de la eternidad. Sin embargo, su misma Biblia (TNM) postula lo contrario. Testifica la aseidad de Cristo. Esto lo vemos en su traducción del nombre Emmanuel, «Dios está con nosotros» (Is 7:14). El pasaje isaiano es en alusión a Cristo, por lo tanto, Cristo es el Dios que está con nosotros. Dios se hizo visible a través de Jesucristo. Como adujo Pablo, «Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo» (2 Cor 5:19). En su página web, los TJ aducen que la TNM es exacta, fidedigna y honesta. Si la TNM tiene todas estas cualidades, entonces, los watchowerianos admiten que la misma postula la aseidad de Cristo como «Dios poderoso» (Is 9:6). Al tomar la naturaleza humana se hizo parte de la familia humana «para que sea el primogénito entre muchos hermanos» (Ro 8:29). Juan expone en su Evangelio dos (2) realidades indivisibles: Cristo es Dios (Jn 1:1) y hombre a la misma vez (Jn 1:14). Los autores bíblicos presentan a Jesús el Cristo como el Creador. Cristo el Hijo de Dios es increado (Jn 1:3). En tercer lugar, si el apóstol hubiese querido decir que Jesús fue la primera de las criaturas de Dios en ser creada hubiese seleccionado el adjetivo Πρωτοκτιώτη prōtoktistos «creado primero» o el sustantivo πρωτοπλάστες prōtoplastos «hecho primero», vocablos que ya existían, pero no lo hizo. Entiendo que la mejor comprensión de Colosenses 1:15 es que Jesús gobierna sobre toda la creación porque es Dios y precede a la misma. La palabra πρωτότοκος «primogénito» conllevaba un significado especial para los hebreos antiguos. El primogénito era la autoridad de un grupo de personas o el jefe de una tribu. Era el sacerdote de la familia y el único que recibía una herencia equivalente al doble de lo que recibían sus hermanos. Tenía ciertos privilegios y responsabilidades. Pero algunas veces el hecho de que alguien fuera biológicamente el primogénito no era lo importante a los ojos de Dios. Por ejemplo, David era el menor de los hijos de Isaí, Dios lo llamó primogénito (Sl 89:20, 27) aunque tenia siete hermanos mayores (1 Sam 16:10-11). Salmos 89:27b explica que David debía llegar a ser el más exaltado de los reyes. Por cierto, considérese en este espacio la experiencia de Jacob (Ge 25:25, 26; Ex 4:11) y Efraín (Ge 41:50-52; Jr 31:9). En ambos casos el término «primogénito» entendido por los TJ como «el primer nacido» no se lo consideró así. El Señor enunció «Efraín es mi primogénito» (Jr 31:9) aunque esta tribu provenía del segundo hijo de José (Gn 41:52). Lo significativo aquí es la distinción y la dignidad de aquél a quien se llama primogénito. En Colosenses 1:18 se llama a Cristo «el primogénito de entre los muertos» aunque no lo haya sido cronológicamente. Sabemos que Moisés, Lázaro entre otros le precedieron. ¿En qué sentido Cristo es el más importante de entre los muertos? Lo que hace que Cristo sea el más importante de entre los muertos es su resurrección, «Si no hay resurrección, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación no sirve para nada, como tampoco la fe de ustedes. Aún más, resultaríamos falsos testigos de Dios por haber testificado que Dios resucitó a Cristo, lo cual no habría sucedido si en verdad los muertos no resucitan. Porque, si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes es ilusoria y todavía están en sus pecados. En este caso, también están perdidos los que murieron en Cristo. Si la esperanza que tenemos en Cristo fuera solo para esta vida, seríamos los más desdichados de todos los mortales. Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron. De hecho, ya que la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre viene la resurrección de los muertos. Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir, pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; después, cuando él venga, los que le pertenecen» (1 Cor 15:13-23 NVI).
El pensamiento paulino diserta «si Cristo no resucitó nuestra fe es vana y nuestra predicación no sirve para nada» (1 Cor 15:14). Si Cristo no hubiera resucitado tampoco lo harían sus descendientes espirituales fallecidos (Ro 6:3-10). «Él es el principio (αρχη), el primogénito (πρωτότοκος) de entre los muertos, a fin de que Él tenga en todo la primacía (πρωτευων).» (Col 1:18).
Los TJ se equivocan en su interpretación de Colosenses 1:15. Su interpretación no tiene fundamento bíblico. Su base fundamental para negar la eternidad de Cristo e inferir que es el primer ser creado por Dios proviene de la doctrina Aris, que es parte de su sincretismo teológico.
Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.
¡Bendecido día!
«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)
Prof. Benjamín López Rivera, MEd
Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com