enero 07, 2024

El Armagedón ¿Conflicto bélico o conflicto espiritual?

«Entonces los espíritus de los demonios reunieron a los reyes en el lugar que en hebreo se llama Armagedón.» (Ap 16:16 NVI)

«καὶ συνήγαγεν αὐτοὺς εἰς τὸν τόπον τὸν καλούμενον Ἑβραϊστὶ Ἁρμαγεδών.» (ΑΠΟΚΑΛΥΨΙΣ ΙΩΑΝΝΟΥ 16:16, SBL Greek New Testament)

«Kai synēgagen autous eis ton topon ton kaloumenon Hebraisti Har¦magedōn»

De inmediato aclaro que no es mi intención presentar una teoría de mi predilección. Mi propósito es exponer las propocisiones existentes sobre Armagedón. Usted analice y determine.

¿Qué es el Armagedón? ¿Será un conflicto bélico o un conflicto espiritual? 

La definición de la mayoría de las denominaciones religiosas es que Armagedón es la designación del lugar en el que se supone que se librará la batalla entre el bien y el mal en los últimos días del mundo, según el libro bíblico del Apocalipsis.

El pasaje joánico diserta que el lugar en hebreo se llama Armagedón, pero la literatura veterotestamentaria presenta ambigüedad al respecto. Cabe preguntar, ¿De dónde Juan obtiene esta palabra? Según G. E. Ladd: «El vocablo 'Armagedón' es difícil de interpretar; el equivalente hebreo sería har-megidon -el monte de Meguido-. El problema es que Meguido no es un monte, sino una llanura ubicada entre el Mar de Galilea y el Mediterráneo, es parte del Valle de Jezreel (Esdraelón). Fue un famoso campo de batalla en la historia de Israel. En Meguido, Débora y Barak derrotaron al cananeo Jabin (Jue 5: 19); Jehú mató a Ocozías (2 Re 8: 27; véase además 2 Re 23: 29; 2 Cro 35: 22). No es claro por qué Juan se refiere al Monte Meguido.» R. H. Charles dice que en la literatura hebrea no hay una interpretación convincente que aclare esta frase... Pero cualquiera sea la procedencia del nombre, lo evidente es que Juan menciona con el nombre de Armagedón el lugar de la batalla final entre los poderes del mal y del reino de Dios» (G. E. Ladd, A. Commentary on the Revelatión of John, [Grand Rapids, Mich., 1972], pág. 216).

El sustantivo Armagedón es un «hápax legómenon» o «Apax». En lingüística. En lexicografía o en crítica textual, voz registrada una sola vez en un idioma, en un autor o en un texto. Esta palabra es registrada una sola vez en la Biblia. Y, se encuentra en la literatura neotestamentaria, Apocalipsis 16:16. 

Se ha hablado mucho del término apocalíptico Armagedón. Tal vez desconocido para muchos cristianos desidiosos, pero no para la cultura popular. Resulta cada vez más frecuente encontrar este término en los medios de comunicación. Refiriéndose a la guerra ucraniana, iniciada el 24 de febrero de 2022, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aduce: «el Armagedón nuclear está más cerca». Biden compara la guerra ucraniana con Armagedón. La idea mayoritaria de que Armagedón es un conflicto bélico. El regreso del viejo temor ruselista de Armagedón. 
 
El juicio armagedónico ha sido un evento taquillero en la industria cinematográfica de los Estados Unidos. Se le ha dado una connotación catastrófica, la de un asteroide enorme que destruye el planeta Tierra. Algunos perciben el Armagedón como un conflicto bélico en el Medio Oriente. Una versión sostiene que un ejército de doscientos millones de hombres procedentes de Asia arrasará el norte de Israel. Otros se centran exclusivamente en los diversos conflictos militares y políticos en esa parte del mundo, que, a su entender, prepararán el escenario para la última batalla militar de Armagedón en la zona de Meguido. ("El Armagedón". Meditaciones Diarias. Disponible en: https://meditacionesdiarias.com/2018/06/el armagedon/#google_vignette). Otros creen que Armagedón es la batalla final entre Dios y los gobiernos humanos. Y, otros infieren que las Sagradas Escrituras dan una imagen disímil de los conceptos antes mencionados. Exponen el Armagedón como el clímax no en conflagración de países, sino entre dos facciones, un conflicto espiritual entre las fuerzas del bien y el mal, lo que se conoce como el conflicto cósmico. Según ellos, el contexto apocalíptico lo que percibe es una lucha religiosa, más allá de lo económico y político. No un conflicto bélico literal.

Entre las proposiciones existentes está la jehovista. Según la evidencia escritural de la sociedad watchoweriana se afirma que es la única organización que Dios está usando en el presente para enseñar su verdad y hablar por Él: «De igual manera, hoy día Jehová está utilizando una sola organización para efectuar su voluntad. Para recibir vida eterna en el paraíso terrestre, tenemos que identificar a esa organización y servir a Dios formando parte de ella.» (La Atalaya, 1 julio 1983, pág. 12). Obviamente, más adelante afirman que ellos son esa organización. La sociedad watchoweriana afirma que toda persona que no sea TJ será destruida en el Armagedón. El Armagedón es un evento de juicio divino que la sociedad insiste está casi por venir. Está casi por venir, pero llevan desde 1881 aproximadamente unos 143 años predicando sobre el mismo. Según su página web «El Armagedón es la batalla final entre Dios y los gobiernos humanos. Estos gobiernos y sus partidarios están en contra de Dios porque se niegan a someterse a su autoridad (Sl 2:2). La guerra de Armagedón acabará con el gobierno del hombre (Dn 2:44).» (Disponible en: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/el-armaged%C3%B3n/).

«Basándose en el libro del Apocalipsis, el fundador de los testigos de Jehová, Carlos Russell predijo que en 1914 estallaría una espantosa batalla en la que Dios destruiría a todos los malos y pecadores de la tierra: la famosa batalla de Armagedón. Según Russell, con ella daría comienzo el fin del mundo.
Semejante anuncio atrajo la atención de mucha gente, que temerosa de esta profecía se afilió de inmediato a la nueva secta. Pero al llegar 1914 nada sucedió. Para justificar su fracaso, Russell explicó a sus seguidores que Dios quería tener un poco más de paciencia con los pecadores; y confirmó para 1918 la gran batalla. Pero su predicción volvió a fallar. Ante la nueva frustración su sucesor José Rutherford rehizo los cálculos y fijó por tercera vez la fecha, para 1925. Pero tampoco acertó. Por último, los Testigos de Jehová pronosticaron la batalla de Armagedón para 1975. Y se equivocaron otra vez.» ("¿Qué es la batalla del Armagedón?" Disponible en: https://www.mercaba.org/FICHAS/Didascalia/0que_es_la_batalla_del_armagedon.htm)

La estructura griega de Apocalipsis 16:16 utiliza el sustantivo τόπος tópos, acusativo singular masculino que se traduce, según Strong's, «un lugar». Como la semántica hace alusión a «un lugar» pues la mayoría cree que se trata de un conflicto bélico literal que se llevará a cabo en algún sitio del mundo. Algunos entienden que el pasaje que alude a la sexta plaga no describe una batalla como tal, sino los preparativos para ella. Apocalipsis 16:14 habla de los preparativos para la próxima batalla del gran día del Dios Todopoderoso, donde se reunirá una triple coalición malévola (ver Ap 16:13 y 14) en el lugar que en hebreo se llama Armagedón (Ap 16:16).

Mientras revisaba la literatura relacionada con respecto a Armagedón, encontré un estudio titulado «Origen Etimológico de Armagedón». Publicado por WWW.HADLIBROS. De Marcos Blanco. Posteado por H. A. Delgado en su página web «Reflexiones Teológicas». Para poder interpretar el vocablo Armagedón, el estudio ofrece algunas sugerencias significativas: (1) Que el vocablo Armagedón hace referencia a la ciudad de Meguido. (2) Que el término Armagedón hace referencia al monte de Meguido. (3) Que la palabra Armagedón es una transliteración equivocada del hebreo Har Moed, «el monte de la asamblea» (Is 14:13). (4) Que la voz Armagedón es una transliteración equivocada del hebreo… himdah, «la ciudad del deseo» (Jerusalén). (5) Que el sustantivo Armagedón es una transliteración equivocada del hebreo Har Migdo, «su montaña fructífera» (monte Sión). El estudio finiquita que Armagedón debería ser visto como un conflicto espiritual en el que los principales personajes en pugna son Cristo y Satanás, la última batalla entre el bien y el mal. Este estudio está disponible en la siguiente dirección: https://reflexionesteologicas.wordpress.com/2011/01/04/origen-etimologico-de-armagedon/).

Si usted adopta la posición minoritaria inferirá que Armagedón es un conflicto espiritual en el que los principales personajes en pugna son Cristo y Satanás. Si adopta la posición mayoritaria deducirá que Armagedón es un conflicto bélico que se realizará en el Medio Oriente.

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual