Existen aproximadamente unas 4300 religiones diferentes en el mundo. Todas se autodenominan como la αληθινή εκκλησία alithiné ekklisía «la iglesia verdadera». La osadía de las denominaciones religiosas es inverosímil. Presuponen su génesis en la Biblia. Siendo que los libros de la Biblia fueron redactados en diferentes épocas, por diferentes autores en un período aproximado de 1500 años, ¿Cómo es posible que las denominaciones religiosas tengan la osadía de presumir su origen en la Biblia? Por ejemplo, la Iglesia Católica Apostólica Romana supone su origen en Mateo 16:16-18. Cabe preguntar, ¿Estaba pensando el evangelista Mateo en la Iglesia Católica cuando se escribió su evangelio aproximadamente entre los años 50-69 d. C.? ¡Por supuesto que no! La Iglesia Pentecostal presume su fundamento en Hechos 2. Pregunto, ¿Estaba pensando Lucas en la Iglesia Pentecostal cuando se emitió su escrito aproximadamente en el año 62 d. C.? ¡Por supuesto que no! La Iglesia Adventista del Séptimo Día presupone su génesis en Apocalipsis 12:17. Cabe preguntarse, ¿Estaba pensando el revelador en la Iglesia Adventista del Séptimo Día cuando se escribió Apocalipsis aproximadamente entre los años 94-96 d. C.? ¡Por supuesto que no! Los testigos de Jehová presumen su origen en Isaías 43:10-12. Pregunto, ¿Estaba pensando el profeta Isaías en los testigos de Jehová cuando se escribió el libro aproximadamente entre los años 700-681 a. C.? ¡Por supuesto que no! No obstante, todas tienen la osadía de presumir su génesis en la Biblia. Todas presumen que son la única iglesia que tiene la verdad. Con respecto a la verdad, ¿Qué es la verdad?
En el enjuiciamiento romano contra Jesús, el gobernador de Judea, Poncio Pilato le preguntó a Cristo, ¿Qué es la verdad? (Jn 18:38). En cuanto a esta interpelación Adam Clarke comenta: «Entre los sabios de aquella época había muchas opiniones sobre la verdad; y algunos habían llegado a suponer que era una cosa totalmente fuera del alcance de los hombres. Pilato pudo haber formulado la pregunta de manera burlona; y el hecho de que no se quedara para obtener una respuesta indicaba que, o bien estaba desesperado por obtener una respuesta satisfactoria, o bien le era indiferente.» (Comentario Bíblico de Adam Clarke). Albert Barnes aduce: «Esta pregunta probablemente se hizo con desprecio, y por lo tanto Jesús no la respondió.» (Comentario de Albert Barnes). Juan Calvino expresó: «Por mi parte, prefiero pensar que es una expresión de desdén...» (Comentario de Juan Calvino).
La interrogativa de Poncio Pilato se dio en un ambiente tétrico. Me parece que la pregunta no fue enunciada para obtener una respuesta. Mi percepción es que fue disertada en forma de burla hacia Jesús. La mofa y el irrespeto de Pilato revela su propia ignorancia de la verdad. La Verdad Encarnada estuvo justo al frente de este hombre. Lamentablemente, prefirió burlarse de la Verdad Encarnada. La ignoró con un sencillo lavado de manos.
Barnes aduce: «Miles hacen la pregunta de la misma manera. Tienen un desprecio fijo por la Biblia; se burlan de las instrucciones de la religión; no están dispuestos a investigar y esperar a las puertas de la sabiduría; y por lo tanto, como Pilato, permanecen ignorantes de la gran Fuente de la verdad, y mueren en la oscuridad y en el error.» (Comentario Bíblico de Albert Barnes). Secundo las palabras de Barnes. Muchos al igual que Poncio Pilatos permanecen ignorantes de la gran Fuente de la verdad, y mueren en la oscuridad y en el error. La Verdad Encarnada estuvo frente a Pilatos, pero qué hizo este hombre para conocer la verdad. No hizo nada. Según fuentes externas, Pilatos posteriormente cometió suicidio. Así también todas las confesiones religiosas que dicen que son las únicas que tienen la verdad van directo a un suicidio moral, porque el único que tiene la verdad es Jesucristo.
La expresión griega en Juan 18:38 reza, τί ἐστιν ἀλήθεια, tis estín alḗtheia. En cuanto a su estructura, el pronombre interrogativo τί se encuentra en el NA²⁸ P⁶⁶ 01C2 02 03. [τι] P⁵² P⁹⁰/ τις 01*. El verbo ἐστιν se encuentra en NA²⁸ P⁶⁶ 01 03/02 (εστιν̣) [εστιν] P⁵² P⁹⁰. El sustantivo femenino ἀλήθεια se encuentra en NA²⁸ P⁶⁶ 01 03/ P⁹⁰ (αλη̣θεια̣)/ P⁶⁶ (αληθι[α]/ 02 (αληθεια·). Queda evidenciado la expresión griega τί ἐστιν ἀλήθεια en diferentes manuscritos.
Ἀλήθεια, Κατά Ιωάννην Ευαγγέλιον 14:6
λέγει αὐτῷ ὁ Ἰησοῦς· Ἐγώ εἰμι ἡ ὁδὸς καὶ ἡ ἀλήθεια καὶ ἡ ζωή· οὐδεὶς ἔρχεται πρὸς τὸν πατέρα εἰ μὴ δι’ ἐμοῦ.
Legei autō ho Iēsous· Egō eimi hē hodos kai hē alētheia kai hē zōē· oudeis erchetai pros ton Patera ei mē di’ emou.
Jesús dijo: «Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino es por mí»
La sintaxis del pasaje presenta tres sustantivos significativos: ὁδός hodós «camino», ἀλήθεια alḗtheia «verdad», y ζωή zōḗ «vida».
🔹Jesús es el ὁδός, literalmente «un camino». Juan nos dice que para allegarse al Padre, el único modo, medio o camino es Jesús. Sin duda el pensamiento joánico es un eco de la profecía isaiana: «y será llamado camino de santidad» (Is 35:8). Con respecto a este camino de santidad, cabe señalar que, el imperativo divino ha sido siempre: «Serán para mí santos, porque yo, el Señor, soy santo y los he apartado de los demás pueblos para que sean míos.» (Lv 11:44 BLPH: cf. 1 Pe 1:16). Significativas las palabras mosaicas con respecto a la santidad que el Señor requiere de nosotros. Lo requiere porque el Señor es santo. El profeta Isaías quedó tan impresionado con este atributo divino que se dirigió al Señor como «El Santo de Israel...» (Is 45:11).
🔹Jesús es ἀλήθεια. El sustantivo griego ἀλήθεια alḗtheia viene del adjetivo ἀληθής alēthḗs «verdadero». El adjetivo alēthḗs significa «no escondido». Un año antes de su muerte, Jesús enunció: «viene el dios de este mundo, pero no tiene nada en mi.» (Jn 14:30). En Jesús no había nada «escondido» que Satanás pudiera señalar para acusarlo. Jesús es «el Santo que nacería» (Lc 1:35). No había nada, absolutamente nada escondido en Cristo Jesús del cual Satanás pudiera acusarlo. El imperativo neotestamentario es: «Esfuércense por vivir en paz con todos y procuren llevar una vida santa, porque los que no son santos no verán al Señor» (Hb 12:14 NTV). En una ocasión Jesús dijo que: «muchos serían los llamados y pocos los escogidos» (Mt 24:14). Entre los muchos están los honestos, entre los pocos los íntegros. Todos presumen de honestidad, pero carecen de integridad. A los que carecen de integridad, Jesús los llamó ὑποκριτής hupŏkritēs «actores». Este término hace alusión a un actor bajo un personaje asumido (jugador de teatro), es decir, (en sentido figurado) un simulador («hipócrita»). Y, es que muchos de los que han sido un espectáculo para el mundo, los ángeles y la humanidad (1 Cor 4:9) cumplen con un papel de honestidad tritagónico, pero no con el papel protagónico de la integridad. Con esto no pretendo decir que la honestidad sea de menos valor. La honestidad es un principio que tiene el mismo valor que la integridad. Lo que trato de explicar es que muchos dicen ser honestos, pero fallan a la integridad.
🔹Jesús es ζωή. Etimologicamente, el sustantivo ζωή zōḗ viene de ζάω «vivir o respirar», se traduce «vida». Para que tengas vida en abundancia debes respirar integridad. No debe haber nada escondido en nosotros de lo que el acusador apocalíptico pueda acusarnos e inculparnos.
Para tratar de sintetizar el concepto jesuano de la verdad, Jesús dijo: «y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres» (Jn 8:32). En otro lugar aduce: «Yo soy el camino, la verdad y la vida...» (Jn 14:6). Posteriormente, adujo: «viene el dios de este mundo y no tiene nada en mí» (Jn 14:30). En la construcción griega de Juan 8:32 y Juan 14:6 encontramos la palabra ἀλήθεια la cual significa «aquello que no está oculto, que es evidente» lo que «es verdadero». También hace referencia al «desocultamiento del ser». Ἀλήθεια, literalmente, «nada escondido». La idea que transmite el vocablo Ἀλήθεια es que la verdad es transparente. No tiene nada escondido u oculto. La palabra veterotestamentaria para verdad es אֱמֶת 'ĕmeṯ, algunos de sus matices son: «certeza, verdad, confiable, fiel, correcto, seguro, firmeza, integridad...». Dentro de sus matices implica firmeza referente a alguien en quien se puede confiar debido a su integridad. Podemos confiar únicamente en Jesús. La construcción griega de Juan 14:30 destaca el pronombre indefinido «nada» ουδεν. Este mismo término de forma adjetival en Juan 14:6 οὐδεὶς denota algo oculto. Significaría ninguna cosa escondida de lo cual Satanás pudiera valerse para acusar a Cristo. La construcción griega de estos pasajes habla de la Única Fuente impoluta en la que podemos confiar firmemente para nuestra salvación.
Por otro lado, Juan afirma que el Espíritu Santo nos guiará a toda la verdad: «Pero cuando Él, el Espíritu de verdad venga, los guiará a toda la verdad...» (Jn 16:13). En la construcción griega de Juan 16:13 encontramos la misma palabra ἀλήθεια con los mismos matices. Por lo tanto, nos guiará a toda verdad... nos enseñará todas las cosas y recordará todo... (Jn 14:26). En la esencia de unidad del Dios trino se comparte los mismos atributos. De manera que el Espíritu Santo nos guiará a toda verdad, a la única verdad que es Cristo Jesús (2 Ti 3:16; cf. Jn 16:13; 1 Cor 2:13; Hb 1:1-2; 2 Pe 1:20-21).
Con respecto a las confesiones religiosas que dicen tener la verdad absoluta, según la evidencia escritural de los TJ se afirma que es la única organización que Dios está usando en el presente para enseñar su verdad y hablar por Él. Así lo expresa en su literatura: «De igual manera, hoy día Jehová está utilizando una sola organización para efectuar su voluntad. Para recibir vida eterna en el paraíso terrestre, tenemos que identificar a esa organización y servir a Dios formando parte de ella.» (La Atalaya, 1 julio 1983, pág. 12). «Entonces, cuando venga dirección de la organización de Jehová, podemos sabiamente someternos a ella, sabiendo bien que Jehová solamente nos dirigirá de una manera que será para nuestro beneficio eterno» (La Atalaya, 1 noviembre 1990, pág. 30). En cuanto a la religión verdadera aducen, «Los fieles de una religión deben creer que Dios y Cristo la aprueban, si no, no se la tomarían en serio. Jesucristo no estaba de acuerdo con la idea de que puede haber muchos caminos, o religiones, que conduzcan a la salvación. Más bien, dijo: "Angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan" (Mt 7:14). Los testigos de Jehová creemos que hemos hallado ese camino. De lo contrario, buscaríamos otra religión.» ("¿Creen los Testigos de Jehová que son la única religión verdadera?". Disponible en: https://www.jw.org/es/testigos-de-jehov%C3%A1/preguntas-frecuentes/religi%C3%B3n-verdadera/). Escuche a Dios y Vivirá Para Siempre página 21, «Solo los testigos de Jehová -el resto ungido y la "gran muchedumbre"- como organización unida bajo la protección del Organizador Supremo tienen la esperanza bíblica de sobrevivir al fin inminente de este sistema dominado por Satanás el Diablo y encaminado a la destrucción.» (Atalaya 1 de septiembre de 1989 p.19). «Sin embargo, los siervos de Jehová ya pertenecemos a la única organización que resistirá el fin de este malvado sistema de cosas.» (Atalaya, 15 de diciembre del 2007 p.14). «No obstante, si nos alejamos de la organización de Jehová, no tendremos otro lugar al cual dirigirnos en busca de salvación y gozo verdadero.» (Atalaya, 15 de septiembre de 1993 p. 22). «En esta etapa de los asuntos del hombre, es absolutamente imposible que cualquier persona, sea que profese el cristianismo o no, se mantenga independiente respecto a la única organización que está dando testimonio por todo el mundo acerca de Jehová, Su bondad y supremacía en armonía con el Salmo 145 y, de hecho, en armonía con todas las Escrituras.» (Anuario 1982 p. 259). «Y aunque ahora el testimonio todavía incluye la invitación de venir a la organización de Jehová para salvación, sin duda vendrá el tiempo en que el mensaje se expresará en un tono más fuerte, como un gran grito de guerra.» (Atalaya, 1 de julio de 1982, p.21). «No llegue a la conclusión de que haya diferentes caminos, o sendas, que usted pueda seguir para adquirir vida en el nuevo sistema de Dios. Hay uno solo. Hubo la única arca que sobrevivió al Diluvio, no varias embarcaciones. Y habrá una sola organización -la organización visible de Dios- que sobrevivirá a la "grande tribulación" que tan rápidamente se acerca. Sencillamente no es cierto que todas las religiones lleven a la misma meta... Es necesario que usted sea parte de la organización de Jehová, y haga la voluntad de Dios, para recibir Su bendición de vida eterna.» (Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra, p. 255).
Esta sociedad sectaria presume que para ser salvo hay que formar parte de su organización, «Para recibir vida eterna en el paraíso terrestre, tenemos que identificar a esa organización y servir a Dios formando parte de ella.» Ellos presumen que son esa organización.
La Biblia dice que «Si alguien enseña ideas extrañas y no está de acuerdo con la sana enseñanza de nuestro Señor Jesucristo ni con lo que enseña nuestra religión, es un orgulloso que no sabe nada.» (1 Ti 6:3-4 DHH).
La lectura timoteana presenta dos expresiones significativas: la primera «enseñanza de ideas extrañas» la segunda «sana enseñanza de nuestro Señor Jesucristo».
La expresión «enseñanza de ideas extrañas» se sintetiza en un solo verbo en el texto griego, [ἑτεροδιδασκαλέω (heterodidaskaléō un verbo en tiempo presente del indicativo activo, literalmente significa «instruir de otra manera o enseñar lo contrario»)]. Heterolójicamente, «enseñar no conforme a la doctrina de Cristo». En nuestro lenguaje significa «Decir lo que la Biblia no dice». Exactamente lo que presupone el culto sectario jehovista y demás organizaciones religiosas.
Prácticamente, las organizaciones religiosas se critican unas a otras, sin embargo, la mayoría de ellas emulan a las sectas. Dicen, somos la voz de Dios en la tierra. Cristo es la cabeza de la iglesia, pero en la práctica son autocéfalas. Ni Dios, ni Cristo dirigen la iglesia. Son ellos los que toman las decisiones. Sancionan, disciplinan, expulsan, borran los nombres de los feligreses de los libros de la iglesia, etcétera. Lamentablemente, la mayoría de los dirigentes de iglesia tienen un pésimo testimonial. Se mantienen como líderes por su influencia y sus grandes aportaciones monetarias.
Esta sociedad aduce que Jesucristo no estaba de acuerdo con la idea de que puede haber muchos caminos, o religiones, que conduzcan a la salvación. Que más bien, dijo: «Angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan» (Mt 7:14). Los TJ creen que han hallado ese camino. Según ellos, de lo contrario, buscarían otra religión. El énfasis jehovista en este pasaje es, «el camino que conduce a la vida». Ellos aducen que han encontrado ese camino. Lo que subyace el argumento jehovista es que ese camino son ellos mismos como la religión verdadera. Observe, «Jesucristo no estaba de acuerdo con la idea de que puede haber muchos caminos, o religiones, que conduzcan a la salvación». «Para recibir vida eterna en el paraíso terrestre, tenemos que identificar a esa organización y servir a Dios formando parte de ella». Mientras la Biblia expone que Jesucristo es el único camino a la salvación, los TJ suponen su religión como el único camino a la salvación. La sociedad watchoweriana afirma que toda persona que no sea TJ será destruida en el Armagedón.
En lo que a mi respecta no me aferro a ninguna religión, sino a Dios. Ninguna religión salva. Itero, ninguna. Ese pensamiento solamente está en la mente de los apologetas católicos, protestantes y, la mayoría de los apologetas de los diferentes movimientos sectarios. Si usted es de los que se congrega en una iglesia por aquello de que su pastor le haya dicho que su iglesia es la única que lo llevará a la salvación, entonces, es hora de que estudie la Biblia por usted mismo con la ayuda del Espíritu Santo. La Biblia enseña que no hay otro camino en el plan salvífico. El único camino es Cristo. Jesús adujo: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí» (Jn 14:6). Jesús fue el único elegido por Dios para ser el Salvador (1 Pe 2:4). Jesús es el único que está en el cielo para interceder por nosotros (Ro 8:34; 1 Ti 2:5; 2 Cor 5:21). Jesús es el único que ha vivido una vida perfecta para salvarnos (Hb 4:15). Jesús es el único sacrificio por el pecado (1 Jn 2:2; Hb 10:26). Jesús es el único que cumplió con la ley, y con todo lo propuesto por los profetas (Mt 5:17). Jesús es el único que ha vencido a la muerte (Hb 2:14-15). Jesús es el único mediador entre Dios y la humanidad (1 Ti 2:5). Jesús es el único a quien Dios ha exaltado hasta lo sumo (Flp 2:9). Jesús es el único medio de salvación, «Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.» (Hb 4:12).
Itero, me aferro a Dios, no a la religión. No estoy diciendo que usted no se congregue. Si es cuestión de congregarse por aquello de «no dejes de congregarte» (Hb 10:25), usted está en la libertad de hacerlo, pero hágalo con personas que valoren el sacrificio que Cristo ha hecho por usted. Congreguese donde los diezmos y las ofrendas no sean prioridad. Donde los diezmos y las ofrendas no tengan más valor que el oferente. No hay méritos en ninguna religión que nos pueda salvar. No es cuestión de religión, sino de su relación personal con Dios. Así fue en el pasado. Así es en el presente. Y así será hasta el día de Cristo Jesús (Flp 1:6).
En síntesis, el presupuesto de que su iglesia es la única que tiene la verdad y que para ser salvo hay que formar parte de ella es absurdo.
Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.
¡Bendecido día!
«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)
Prof. Benjamín López Rivera, MEd
Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario