diciembre 30, 2022

Resolución o decisión

Cómo de costumbre, la llegada de un nuevo año, siempre viene acompañada de resoluciones. Las promesas que hacemos y prometemos cumplir todos los años. Promesas que se cumplirán a medida que cambian nuestras necesidades.

Propongo ir más allá de una mera resolución. Que te parece si en vez de pensar en resoluciones para el nuevo año, optamos por tomar decisiones.

Propongo que nuestra primera decisión sea una entrega completa al Señor -consagración diaria- «Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo» (Ro 12:1 NTV). Que a diario «entremos directamente a la presencia de Dios con corazón sincero y con plena confianza en él. Pues nuestra conciencia culpable ha sido rociada con la sangre de Cristo a fin de purificarnos, y nuestro cuerpo ha sido lavado con agua pura» (Hb 10:22 NTV). «...les suplico que lleven una vida digna del llamado que han recibido de Dios» (Ef 4:1 NTV).

«Finalmente, amados hermanos, les rogamos en el nombre del Señor Jesús que vivan de una manera que le agrada a Dios, tal como les enseñamos. Ustedes ya viven de esta manera, y los animamos a que lo sigan haciendo aún más» (1 Ts 4:1 NTV). 

Que tengas un feliz año. Que en este nuevo año, Dios te conceda todo lo que te propongas hacer, siempre y cuando sea para glorificar su Nombre. 

«Que Dios te bendiga y siempre te cuide; que Dios te mire con agrado y te muestre su bondad; que Dios te mire con agrado y te llene de paz» (Dt 6:24-26 TLA).

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 28, 2022

Actos de hipocresía, odio y prejuicio bajo el manto de la religión pura y sin mancha

La Biblia fue escrita en épocas diferentes, en culturas diferentes e idiomas diferentes hace aproximadamente unos 3400 años. Al parecer las denominaciones religiosas del presente pasan estos detalles por alto. Note que hoy día las denominaciones religiosas presumen estar fundamentadas en la Biblia. Por ejemplo, la Iglesia Católica Apostólica Romana presume su fundamento en Mateo 16:16-18. Cabe preguntar, ¿Estaba pensando Mateo, en la Iglesia Católica cuando se escribió su evangelio aproximadamente entre los años 50-69 d. C.? La Iglesia Pentecostal presume su fundamento en Hechos 2. Pregunto, ¿Estaba pensando Lucas, en la Iglesia Pentecostal cuando se emitió su escrito aproximadamente en el año 62 d. C.? La Iglesia Adventista del Séptimo Día presume su fundamento en Apocalipsis 12:17. Cabe preguntarse, ¿Estaba pensando el revelador, en la Iglesia Adventista del Séptimo Día cuando se escribió Apocalipsis aproximadamente entre los años 94-96 d. C.? Los testigos de Jehová presumen su fundamento en Isaías 43:10-12. Pregunto, ¿Estaba pensando el profeta Isaías, en los testigos de Jehová cuando se escribió el libro aproximadamente entre los años 700-681 a. C.? Existen más de 4300 confesiones religiosas, y todas presumen estar fundamentadas en la Biblia. 

Presumen la autoridad de ser el vocero de Dios en este mundo. Sin embargo, sus actos de hipocresía, odio y prejuicio deja mucho que desear. Por ejemplo, confesiones religiosas condenándose unas a otras por incompatibilidad doctrinal. Capaz de utilizar todo tipo de recursos para condenarse. 

Confesiones religiosas que destruyen vidas. Las alejan de Dios. Se amparan en el aforismo que aduce: «Hay que decir la verdad cueste lo que cueste, y llamar el pecado por su nombre». Recurren al camuflaje de la disciplina esclesiástica, pero sus acciones disciplinarias son actos condenatorios de expulsión.

Confesiones religiosas que recurren a insultos camuflajeados bajo el manto de la religión pura y sin mancha. Atentan contra la dignidad del ser humano. Se faltan el respeto entre ellas mismas con epítetos peyorativos como bestia, prostituta, hijos del diablo, etcétera.

Se supone que estos movimientos religiosos promuevan la paz y el sociego, sin embargo, promueven la discordia, la hipocresía, el odio y el prejuicio. Se acusan unas a otras de intolerancia religiosa. Se tildan de inquisidores. Un sector religioso denuncia a otro por asesinar a millones de cristianos. El mismo sector denunciante oculta bajo su techo de cristal el intento de exterminio de varias poblaciones en diferentes países. Solo por mencionar un ejemplo, véase el intento de exterminio de la población Tutsi, Ruanda entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70% de los tutsis. Se calcula que entre quinientos mil y un millón de personas fueron asesinadas. Sucesos que no dejan de ser actos de violencia religiosa, hipocresía, odio y prejuicio bajo el manto de la religión pura y sin mancha. Asesinos en nombre de la religión pura y sin mancha. 

Confesiones religiosas corruptas. Se autoproclaman a sí mismo como la voz de Dios, pero sus acciones reflejan irrespeto al buen nombre de Dios, y a la dignidad del ser humano. Sus concilios o juntas directivas son expulsoras (aislamiento social). Muy parecida a la Junta Suprema del tiempo de Jesús. Solo hay que puntualizar los desacuerdos de las autoridades civiles y religiosas contra Jesús. El presente no es la excepción. Las corporaciones religiosas del presente se acreditan el poder de tomar decisiones bajo el manto presuntuoso de una autoridad delegada por Dios.

Cuando hablamos de actos de discordia, hipocresía, odio y prejuicios; puntualizamos la segmentación religiosa, la ausencia de diversidad racial, aislamiento social, prejuicios sociales, religiosos, género, discapacidad, edad, etcétera. 

Llegará el momento cuando estas confesiones religiosas escuchen lo siguiente: «Nunca los conocí. Aléjense de mí, ustedes, que violan las leyes de Dios» (Mt 7:23 NTV).

La carta cursada por el apóstol Santiago, en un lenguaje claro e inequívoco diserta que la religión pura y sin mancha debe pasar la prueba de las Escrituras y la actitud de la persona en su relación con el Señor, con el prójimo y consigo mismo. La religión pura y sin mancha no es sólo el colectivo de mandamientos, creencias, principios espirituales y morales establecidos en las Escrituras, sino también la observancia práctica de los mismos. La actitud que asuma una persona a partir de lo enunciado en las Escrituras dejará ver su cristianismo interno, o sea su compromiso con Dios.

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 27, 2022

Expectativa segura

Leí en cierto lugar que la mayoría de las personas entienden la esperanza como un pensamiento ilusorio, algo así como: «espero que algo suceda». Esto no es lo que la Biblia da a entender con la esperanza. La definición bíblica de esperanza es «expectativa segura». La esperanza es una firme seguridad con respecto a las cosas que no son claras y desconocidas (Ro 8:24-25; Hb 11:1, 7). La esperanza es un componente fundamental de la vida de los justos (Pr 23:17-18). Sin esperanza, la vida pierde su sentido (Lm 3:18; Job 7:6), y en la muerte no hay esperanza (Is 38:18; Job 17:15). Los justos que confían o ponen su esperanza en Dios, serán ayudados (Sl 28:7), y no serán confundidos, avergonzados o decepcionados (Is 49:23). Los justos, que tienen esta confiada esperanza en Dios, tienen una frecuente confianza en la protección y la ayuda de Dios (Jr 29:11) y están libres del temor y de la ansiedad (Sl 46:2-3). (Disponible en: https://www.gotquestions.org/Espanol/esperanza-biblia.html)

Comparto con ustedes algunos pasajes bíblicos relacionados con la esperanza.

«Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza» (Jr 29:11 NVI)

«¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios!» (Sl 42:12 NVI)

«Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo» (Ro 15:13 NVI)

«...no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza» (Ro 5:3-4 NVI)

«Tú eres mi escondite y mi escudo; en tu palabra he puesto mi esperanza» (Sl 119:114 NVI)

«Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa» (Hb 10:23 NVI)

«Pero yo he puesto mi esperanza en el Señor; yo espero en el Dios de mi salvación. ¡Mi Dios me escuchará!» (Miq 7:7 NVI)

«Por tanto, digo: «El Señor es todo lo que tengo. ¡En él esperaré!» (Lm 3:24 NVI)

«Encamíname en tu verdad, ¡enséñame! Tú eres mi Dios y Salvador; ¡en ti pongo mi esperanza todo el día!» (Sl 25:5 NVI)

«Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado» (Ro 5:5 NVI)

«Espero al Señor, lo espero con toda el alma; en su palabra he puesto mi esperanza» (Sl 130:5 NVI)

«¡Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva»
(1 Pe 1:3 NVI)

«A estos Dios se propuso dar a conocer cuál es la gloriosa riqueza de este misterio entre las naciones, que es Cristo en ustedes, la esperanza de gloria» (Col 1:27 NVI)

«Pido también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado, cuál es la riqueza de su gloriosa herencia entre los santos» (Ef 1:18 NVI)

«De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra esperanza» (Ro 15:4 NVI)

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

diciembre 21, 2022

Pensamientos reflexivos

«Optar por la paz no implica una aceptación pasiva del mal o arriesgar los principios. La paz requiere una lucha activa contra el odio, la opresión y la desunión, pero sin métodos violentos. Construir la paz exige un curso de acción creativo y valiente» (Juan Pablo II)

«Los desacuerdos no causan desunión, pero la falta de perdón sí» (Loren Cunningham)

«La diferencia de opiniones y el debate honesto no son desunión. Son el proceso vital de la política de los hombres libres» (Herbert Hoover)

«La desobediencia y descuido son causas de la desunión. Pero el problema es mucho más profundo en realidad. Es una actitud de rebelión y desconfianza que causa sospecha y negación para cooperar» (Jonathan Gallagher)

«Hoy día se está siendo muy activo en la iglesia, pero se ha dejado de ser efectivo» (Dr. Magdiel Narváez) 

«Podemos literalmente obedecer y aun así no ser obedientes» (Jonathan Gallagher)

«Satanás puede sembrar discordia, pero solo Cristo puede armonizar los elementos de desacuerdo. Entonces permitamos que cada alma se siente en la escuela de Cristo y aprenda de él, quien se declara manso y humilde de corazón» (Ellen G. White)

«Si la fe y las obras pudieran comprar el don de la salvación, entonces, el Creador estaría obligado ante la criatura»

«No siempre después de orar las cosas se encaminan para bien. Necesitamos tiempo para madurar los hechos y ver la forma en que Dios responde nuestras oraciones» (Las oraciones más poderosas de la Biblia, 15 oct. 18)

«La sospecha desmoraliza y produce los mismos males que trata de impedir» (Ellen G. White)

«La guerra contra nosotros mismos es la batalla más grande que jamás se haya reñido» (Fuente de vida, 14 oct 18)

«La promesa de Dios es: 'Me buscaréis y me hallaréis cuando me buscareis de todo vuestro corazón'. Debemos dar a Dios todo el corazón, o no se realizará el cambio que se ha de efectuar en nosotros, por el cual hemos de ser transformados conforme a la semejanza divina» (Ellen G. White)

«No quiero decir que creo en Dios. Más bien, quiero vivir mi vida como si creyera en Dios porque eso toma las palabras que elijo no decir y las grita sin siquiera yo decirlas» (Craig D. Lounsbrough)

«Si encomiendas tu prueba a Dios, Él la transforma en un testimonio; si le das tu desorden, él lo convierte en un mensaje, y si le das tu miseria, él la transforma en un ministerio» (Rick Warren)

«A veces, una sola frase de testimonio puede poner en marcha eventos que afectan la vida de alguien por la eternidad» (Dieter F. Uchtdorf)

«La manera como vives tu vida es un testimonio de lo que crees acerca de Dios» (Henry Blackaby)

«Nadie ha caído tan bajo, nadie es tan vil que no pueda hallar liberación en Cristo» (Ellen G. White)

«Cuando esperamos en el Señor en oración, todo el cielo entra en acción» (Blake Penson)

«La oración rompe todas las barreras, disuelve todas las cadenas, abre todas las cárceles y ensancha todos los estrechos por los que los santos de Dios han sido retenidos» (Edward Mckendree Bounds)

«El Señor anhela escuchar todas nuestras preocupaciones. Cualquier preocupación demasiado pequeña para convertirse en una oración es demasiado pequeña para convertirse en una carga» (Corrie ten Boom)

«Los propósitos y los planes de Dios no fallarán. Antes de dedicar todo el tiempo de su oración contándole sobre sus propios planes a Dios, pregúntele a Dios cuáles son los suyos» (Louie Giglio)

«La oración es la llave que abre todos los depósitos de la infinita gracia y poder de Dios» (R. A. Torrey)

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com.


diciembre 20, 2022

Aliéntese y motívese

🔹Las oraciones no tienen fecha de vencimiento. Aunque pienses que Dios se olvidó de lo que pediste, no es así. Él no olvida ninguna oración y nos tiene en cuenta a todos por igual. Sus razones tendrá y lo que pediste llegará en su debido momento.

🔹Todo lo que sube a Dios en forma de oración, baja luego a nosotros en forma de bendición.

🔹No olvides que Dios ¡No te olvida!

🔹Confía en Dios. Buenas cosas vienen para aquellos que creen, cosas mejores vienen para aquellos que son pacientes, pero las mejores cosas vienen para aquellos que no se rinden.

🔹Aunque la vida te de mil motivos para renunciar... Dios te da mil, y un motivos más para seguir adelante.

🔹Lo fácil ya lo hice, lo difícil lo estoy haciendo y lo imposible sé que con Dios lo voy lograr.

🔹Cuando los demás te defraudan, cuando los demás te abandonen, cuando los demás no crean en ti, mira hacia arriba, Dios siempre te será fiel.

🔹Cuanto comprendes que Dios está contigo ya no importa quien está contra ti.

🔹No permitas que tu corazón se atormente, confía en Dios, entrégale a Él todo lo que te preocupa y déjalo en sus manos. ¡Dios puede hacer todo, menos fallarte!

🔹Si tu día se ve gris, puede deberse a que Dios está ocupado poniéndole color al diseño de tu vida.

🔹Jesús no nos promete una vida sin problemas, pero si nos asegura su presencia, su ayuda y la victoria final.

🔹No hay sombra que pueda tapar la luz del sol mucho tiempo.

🔹No hay pena que pueda tapar la fe en Dios, ni nube que pueda lograr que su bendición no llegue a ti tarde o temprano.

🔹Si Dios es todo lo que tienes, entonces tienes todo lo que necesitas.

🔹Dios tiene para ti la clave para cada problema, una luz para cada sombra, un remedio para cada dolor y un plan nuevo para cada día.

🔹A veces las cosas no salen como tu esperabas, porque lo que te espera es lo mejor de Dios.

🔹Dios quita pero cuando devuelve, multiplica.

🔹A veces lo mejor que podemos hacer es permanecer quietos, esperando que Dios se haga cargo de todo.

🔹La fe en Dios no hace las cosas fáciles, pero si las hace posibles.

🔹No te aferres a cosas pequeñas porque Dios tiene algo más grande para ti.

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

*Los pensamientos aunados antes expuestos no son de mi autoría. Es una recopilación de diferentes páginas web. Desconozco la fuente original. Mis disculpas.

diciembre 15, 2022

Distinga la fe de la presunción

«También retén a tu siervo de actos presuntuosos; no dejes que me dominen» (Sl 19:13 TNM 1987)

¿Qué es la fe? De acuerdo con la Biblia, «Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve» (Hb 11:1, 6; cf. Ef 2:8; Lc 7:50; 1 Pe 1:8-9; Stg 1:2-4). 

La fe está basada en la Palabra de Dios. Es un fundamento seguro y confiable para nuestras creencias. Juan, adujo: «...esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe» (1 Jn 5:4). Por supuesto, nuestra fe basada en lo méritos de Cristo (Ro 5:1; Ef 2:8).

Opuesto a la fe está la presunción. Esta consiste en una opinión o creencia basada en una conjetura o falsa premisa que la gente supone que es verdadera.

La fe y la presunción tienen cualidades similares, sin embargo, hay un límite entre la fe y la presunción. Permítame presentar el mismo por medio de la disertación dada por Moisés, al pueblo de Israel, en el desierto, al este del Jordán (Dt 1). Moisés hace su alocución recapitulando la historia del pueblo israelita. Habla de las promesas de Dios (v. 6). Hace mención de la ira del Señor a causa de la incredulidad del pueblo, y su desobediencia (vv. 34, 41). En fin, diserta varios asuntos, no obstante nos remitiremos a los (vv. 42-43). Dios había hecho grandes proezas con su pueblo. Sin embargo, este protestó porque en su peregrinar con Dios, no entendieron sus maravillosas bendiciones. Por ende, dejaron de confiar en él.

¿Cuántas bendiciones hemos perdido debido a nuestra manera equivocada de pensar? Como aduje, hay un límite entre la fe y la presunción. Observe los siguientes pasajes: «Pero el Señor me encargó que les dijera: "No ataquen, porque yo no estoy con ustedes. Si insisten en ir solos, serán aplastados por sus enemigos". »Eso fue lo que les dije, pero ustedes no quisieron escuchar. En cambio, se rebelaron otra vez contra la orden del Señor y marcharon con arrogancia a la zona montañosa para pelear. Entonces los amorreos que vivían allí salieron a atacarlos como un enjambre de abejas. Los persiguieron y los vencieron por todo el camino desde Seir hasta Horma» (Dt 1:42-43 NTV). Estos pasajes enuncian una acción presuntuosa. El límite entre la fe y la presunción. Observe que aquí no se trataba de la fe como tal. Si los israelitas lo hubieran hecho como en el principio porque creían a Dios, pues habría sido diferente. Pero la actitud asumida revela que actuaron presuntuosamente y eso era una situación totalmente diferente. Ellos desobedecieron deliberadamente. Por eso, la presencia de Dios no estuvo con ellos. Porque Dios no habita con el pecado, «Tú eres demasiado puro para consentir el mal, para contemplar con agrado la iniquidad» (Hab 1:13 DHH). Definitivamente aquí se distingue la fe de la presunción.

La fe ejerce obediencia, la presunción desobediencia. Es lamentable que una persona que persiste en la desobediencia, crea que Dios la bendice mientras continúa en el pecado deliberadamente. La Palabra de Dios es clara: «El que no es conmigo, contra mí es…» (Lc 11:23). «Viene el príncipe de este mundo y no tiene nada en mi» (Jn 14:30). Permítame decirle lo siguiente, si Dios no está dirigiendo su vida espiritual, entonces, usted está en peligro de extinción.

También debo decirle que está a tiempo para salir del peligro. De acuerdo con el ejemplo presentado, se percibe la falsa premisa de que Dios bendice aún cuando estamos en pecado. En desobediencia. El raciocinio deductivo presuntuoso infiere que usted puede hacer lo que le parezca. O sea, decido a hacer tal cosa, sé que está mal, pero no importa, porque sé que Dios me perdonará. Siendo que Dios es amor, su misericordia es tan grande que él me perdonará. No cabe duda que el presuntuoso planifica su pecado y luego lo ejecuta con la esperanza del perdón.

La persona presuntuosa justifica sus acciones por aquello de que nació con una naturaleza pecaminosa: «Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre» (Sl 51:5 NVI). El presuntuoso piensa, sé que es pecado lo que voy hacer, pero no importa porque Jesús murió por mis pecados. Ya Jesús pagó mi deuda. Esta acción es sumamente peligrosa. Observa los relatos de Nadad y Abiú (Lv 10:1-5), Acán (Jos 7), Judas (Mt 27:1-5), Ananías y Safira (He 5:1-11).  

El pecado de la presunción es la confianza propia que dice: es mi percepción, así pienso, así lo veo, así lo creo, no me juzgues y punto. Hay una advertencia bíblica para la actitud presuntuosa: «Ten cuidado de ti mismo...» (1 Ti 4:16). ¡Cuidado¡ ¿por qué? Por lo que somos, «Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿Quién lo conocerá?» (Jr 17:9). Si Cristo no mora en su corazón no habrá discernimiento espiritual ni sentimientos puros, sino engaño, presunción y confusión.

Uno puede ser presuntuoso sobre su estado espiritual ante el Señor. De hecho, es una situación complicada porque en el juicio final habrá muchos que se presentarán ante el Señor, convencidos de que le pertenecen, pero su presunción quedará expuesta: «Nunca los conocí. Aléjense de mí, ustedes, que violan las leyes de Dios» (Mt 7:23 NTV). 

La Palabra aduce que: «...todo lo que no proviene de fe, es pecado» (Ro 14:23 RVR 1960). Otra versión reza: «...Si haces algo que crees que está mal, pecas» (Stg 4:14 NTV). Por otro lado dice: «Porque si continuamos pecando deliberadamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio alguno por los pecados, sino cierta horrenda expectación de juicio, y la furia de un fuego que ha de consumir a los adversarios» (Hb 10:26-27 LBLA).

Este último pasaje se ha tomado para amedrentar a las personas con respecto al juicio final. Guarda alguna relación, pero va mucho más allá, «Este pasaje en su contexto se refiere a la actitud de pensamiento que predomina cuando el individuo deliberadamente renuncia a Cristo, rechaza la salvación y al Espíritu Santo. Es el pecado deliberado, persistente y desafiante» (CBA).   

«Por eso es necesario que prestemos más atención a lo que hemos oído, no sea que perdamos el rumbo. Porque, si el mensaje anunciado por los ángeles tuvo validez, y toda transgresión y desobediencia recibió su justo castigo, ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?» (Hb 2:1-3 NVI).

Debe distinguir la fe de la presunción. Dependamos más de Dios y menos de nosotros mismos. Así no caeremos en actos presuntuosos.  

De lo más profundo de su corazón clame a Dios como lo hizo el proverbista: «También retén a tu siervo de actos presuntuosos; no dejes que me dominen» (Pr 11:12 TNM 1987).

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 09, 2022

El libro de los libros

Grandes pensadores acerca de la Biblia

«Las Sagradas Escrituras son cartas desde casa» Agustín

«La existencia de la Biblia como texto para el pueblo es el más valioso bien que posee el género humano. Todo intento de menospreciarla constituye un crimen contra la humanidad» Immanuel Kant   

«La Biblia no es un mero libro, sino una creación viviente, con un poder que vence a todo cuanto se le opone» Napoleón Bonaparte 

«El propósito de la Palabra de Dios no es solamente proporcionarnos conocimiento, sino obediencia» John MacArthur

«El propósito primordial de la Biblia es el de cambiar nuestras vidas y no solo el de aumentar nuestros conocimientos» Walter A. Henrichsen

«Si usted no ha sido sacudido cuanto está leyendo la Biblia, no la está leyendo» John Piper

«Planea un lugar y un tiempo donde leerás la biblia y pensarás acerca de ello cada día» John Piper

«Es imposible gobernar rectamente al mundo sin Dios y la Biblia» George Washinton

«Creo que la Biblia es el mejor don que Dios jamás haya dado a los hombres» Abraham Lincoln

«Siempre he dicho y diré que el estudio de la Biblia hará mejores ciudadanos, mejores padres y mejores esposos» Tomás Jefferson

«Un conocimiento profundo de la Biblia vale más que una educación universitaria» Theodore Roosevelt

«Una Biblia gastada, usualmente pertenece a alguien que no lo está» Charles H. Spurgeon

«El pecado te aleja de la Biblia, la Biblia te alejará del pecado» Dwight L. Moody

«La Biblia no es simplemente un libro que se lee para informarse, se lee para transformarse» John MacArthur

«En la Biblia hayamos justamente la clase de alimento que necesita el cristiano a fin de crecer con fortaleza espiritual e intelectual» Elena G. de White

«Si algo de la Biblia no me gusta, el problema no está en ella. El problema está en mi» R. C. Sproul

«El santo libro del Dios viviente sufre más ahora de sus expositores que de sus opositores» Leonard Ravenhill

«No es cuanta Biblia sabes, es cuanta Biblia vives» R. C. Sproul

«La lectura de la Biblia dota las facultades con nuevo vigor, incrementa los poderes de comprensión» Elena G. de White

«¿Deseas que Dios te hable mucho, mucho, mucho? Abre tu Biblia y léela mucho, mucho, mucho» Justin Peters

«A la mayoría de las personas le preocupan los pasajes de las Escrituras que no comprenden, pero los que me preocupan a mí son los que sí comprendo» Mark Twain

«Apelar a la Escritura sin la completa dependencia del Espíritu Santo es presunción. Y esperar que el Espíritu Santo nos enseñe sin la Escritura es fanatismo subcristiano» Clark Pinnock

«A través de la Palabra, Dios se traslada al corazón» Elena G. de White

«Es más fácil y mucho menos doloroso criticar la Biblia que permitir que la Biblia nos critique a nosotros» R. C. Sproul

«La Biblia es para mí el libro. No veo cómo puede alguien vivir sin ella» Gabriela Mistral

«La Biblia puede guiar cada paso del camino hasta la ciudad de Dios» Elena G. de White

«La lectura de la Biblia es una educación por sí sola» Lord Tennyson

 «La Biblia es más científica que la evolución cuando explica que un ser supremo de suma inteligencia y sabiduría estructuró las leyes de la naturaleza en la misma creación» Luisa Jeter de Walker

 «La más grande norma de la literatura, en cuanto a pureza y exactitud de estilo se halla en la Biblia» Hugh Blair

«La Palabra de Dios es la norma infalible» Elena G. de White

«La Palabra de Dios es de por sí eficiente y dinámica, tiende a la realización y si promete, da; si expone, ilumina; si corrige, santifica; si perdona, devuelve la gracia» Alfonso Milagro

«La Palabra de Dios es solo difícil de obedecer cuando la belleza de Dios es difícil de valorar» John Piper

«La Palabra de Dios no solamente dice, sino que también realiza. Dice lo que hace y hace lo que dice» Alfonso Milagro

«La Palabra tiene que encarnarse en nosotros antes de que pueda ser poder a través de nosotros» E. Stanley Jones

«La razón por la que algunos de nosotros no entendemos más la Biblia, es porque no hemos estado viviendo conforme a la luz que Dios ya nos ha dado. Si usted desea entender esa parte de la Biblia que no entiende, empiece a obedecer la parte que sí entiende y entonces entenderá aquello que no entendía. ¿Entendió?» Adrián Rogers

«No hay filosofía más sublime que la conocida con el nombre de Sagrada Escritura» Isaac Newton

«No te preocupes por lo que no entiendas de la Biblia. Preocúpate por aquello que entiendes y no aplicas en tu vida» Corrie Boom

«Si queremos conocer la gloria de Dios, si queremos experimentar la belleza de Dios, y si queremos que nos use la mano de Dios, debemos vivir según la Palabra de Dios» David Platt

La figura excelsa adujo: «Ustedes estudian con diligencia las Escrituras porque piensan que en ellas hallan la vida eterna. ¡Y son ellas las que dan testimonio en mi favor!» Jesús, el Hijo de Dios (Jn 5:39 NBD)

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

diciembre 08, 2022

Dios es bueno

La Escritura dice que Dios es bueno. ¿Realmente, crees que Dios es bueno? ¿Lo has experimentado? 

«Dios es bueno, porque para siempre es su misericordia...» (Esd 3:11) 

«¡El fiel amor del Señor nunca se acaba! Sus misericordias jamás terminan. Grande es su fidelidad...» (Lm 3:22-23 NTV).

«Dios mío, por tu amor y tu bondad acuérdate de mí. Recuerda que siempre me has mostrado tu ternura y gran amor» (Sl 25:6-7 TLA) 

«Porque el SEÑOR es bueno y su gran amor es eterno; su fidelidad permanece para siempre» (Sl 100:5 NVI).

De acuerdo con las Sagradas Escrituras, Dios es bueno, y en gran manera. El adjetivo «bueno» describe la bondad de Dios: «Tú eres bueno, y haces el bien; enséñame a obedecer tus mandamientos» (Sl 119:68 TLA).  

«Las bondades de Dios nunca han faltado. Dios siempre es bueno. Las bendiciones recibidas son la base de nuestra esperanza» (CBA). Dios no falla. Recordemos siempre sus bondades. 

Dios es bueno y nos ama. ¡Que su misericordia sea siempre con nosotros! 

«Pues tú, Señor, eres bueno y perdonador, abundante en misericordia para con todos los que te invocan» (Sl 86:5).

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 07, 2022

Citas que inspiran

«El Señor es mi pastor, Nada me faltará» (Sl 23:1 NBLH)

«¡El fiel amor del Señor nunca se acaba! Sus misericordias jamás terminan. Grande es su fidelidad; sus misericordias son nuevas cada mañana» (Lm 3:22-23 NTV) 

«Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza» (Jr 29:11 NVI) 

«Una sola cosa le pido al Señor, y es lo único que persigo: habitar en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor y recrearme en su templo» (Sl 27:4 NVI)

«Prueben y vean que el Señor es bueno; dichosos los que en él se refugian» (Sl  34:8 NVI)

«¿Acaso no lo sabes? ¿Acaso no te has enterado? El Señor es el Dios eterno, creador de los confines de la tierra. No se cansa ni se fatiga, y su inteligencia es insondable. Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil. Aun los jóvenes se cansan, se fatigan, y los muchachos tropiezan y caen; pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán» (Is 40:28-31 NVI)

«¿Qué diremos frente a esto? Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no habrá de darnos generosamente, junto con él, todas las cosas? ¿Quién acusará a los que Dios ha escogido? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará? Cristo Jesús es el que murió, e incluso resucitó, y está a la derecha de Dios e intercede por nosotros. ¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el peligro, o la violencia? Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor» (Ro 8:31-39 NVI)

«Que Dios, que da esperanza, los llene de alegría y paz a ustedes que tienen fe en él, y les dé abundante esperanza por el poder del Espíritu Santo» (Ro 15:13 DHH)

«Ahora vemos de manera indirecta y velada, como en un espejo; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de manera imperfecta, pero entonces conoceré tal y como soy conocido» (1 Cor 13:12 NVI)

«Por eso no nos desanimamos. Pues aunque por fuera nos vamos deteriorando, por dentro nos renovamos día a día. Lo que sufrimos en esta vida es cosa ligera, que pronto pasa; pero nos trae como resultado una gloria eterna mucho más grande y abundante. Porque no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve, ya que las cosas que se ven son pasajeras, pero las que no se ven son eternas» (2 Cor 4:16-18 DHH)

«Manténganse despiertos y firmes en la fe. Tengan mucho valor y firmeza» (1 Cor 16:13 DHH)

«Pero todo esto, que antes valía mucho para mí, ahora, a causa de Cristo, lo tengo por algo sin valor. Aún más, a nada le concedo valor si lo comparo con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por causa de Cristo lo he perdido todo, y todo lo considero basura a cambio de ganarlo a él y encontrarme unido a él; no con una justicia propia, adquirida por medio de la ley, sino con la justicia que se adquiere por la fe en Cristo, la que da Dios con base en la fe» (Flp 3:7-9 DHH)

«Y ahora, que toda la gloria sea para Dios, quien puede lograr mucho más de lo que pudiéramos pedir o incluso imaginar mediante su gran poder, que actúa en nosotros» (Ef 3:20 NTV)

«Miren con cuánto amor nos ama nuestro Padre que nos llama sus hijos, ¡y eso es lo que somos! Pero la gente de este mundo no reconoce que somos hijos de Dios, porque no lo conocen a él. Queridos amigos, ya somos hijos de Dios, pero él todavía no nos ha mostrado lo que seremos cuando Cristo venga; pero sí sabemos que seremos como él, porque lo veremos tal como él es. Y todos los que tienen esta gran expectativa se mantendrán puros, así como él es puro» (1 Jn 1-3 NTV)

«Así que, amados hermanos, podemos entrar con valentía en el Lugar Santísimo del cielo por causa de la sangre de Jesús. Por su muerte, Jesús abrió un nuevo camino —un camino que da vida— a través de la cortina al Lugar Santísimo. Ya que tenemos un gran Sumo Sacerdote que gobierna la casa de Dios, entremos directamente a la presencia de Dios con corazón sincero y con plena confianza en él. Pues nuestra conciencia culpable ha sido rociada con la sangre de Cristo a fin de purificarnos, y nuestro cuerpo ha sido lavado con agua pura. Mantengámonos firmes sin titubear en la esperanza que afirmamos, porque se puede confiar en que Dios cumplirá su promesa» (Hb 10:19-23 NTV)

«Pero ustedes no son así porque son un pueblo elegido. Son sacerdotes del Rey, una nación santa, posesión exclusiva de Dios. Por eso pueden mostrar a otros la bondad de Dios, pues él los ha llamado a salir de la oscuridad y entrar en su luz maravillosa. Antes no tenían identidad como pueblo, ahora son pueblo de Dios. Antes no recibieron misericordia, ahora han recibido la misericordia de Dios». Queridos amigos, ya que son «extranjeros y residentes temporales», les advierto que se alejen de los deseos mundanos, que luchan contra el alma» (1 Pe 2:9-11 NTV)

«Hermanos míos, ustedes deben tenerse por muy dichosos cuando se vean sometidos a pruebas de toda clase. Pues ya saben que cuando su fe es puesta a prueba, ustedes aprenden a soportar con fortaleza el sufrimiento. Pero procuren que esa fortaleza los lleve a la perfección, a la madurez plena, sin que les falte nada» (Stg 1:2-4 DHH)

«Tengan valor y firmeza; no tengan miedo ni se asusten cuando se enfrenten con ellas, porque el Señor su Dios está con ustedes y no los dejará ni los abandonará» (Dt 31:6 DHH)

«Mira que te mando que te esfuerces, y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo el SEÑOR tu Dios estoy contigo en donde quiera que vayas» (Jos 1:9 JBS)

«Por lo tanto, mis queridos hermanos, manténganse firmes e inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor, conscientes de que su trabajo en el Señor no es en vano» (1 Cor 15:58 NBD)

«Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona. Jesús soportó la cruz, sin hacer caso de lo vergonzoso de esa muerte, porque sabía que después del sufrimiento tendría gozo y alegría; y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hb 12:2 DHH)

«Sabemos que Dios obra en toda situación para el bien de los que lo aman, los que han sido llamados por Dios de acuerdo a su propósito» (Ro 8:28 PDT)

«Y él nos dará todo lo que le pidamos, porque obedecemos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada» (1 Jn 3:22 DHH)

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

diciembre 06, 2022

Apologética deshonesta

«Preferiría admitir que un buey volara a creer que un religioso pudiera mentir» Santo Tomás de Aquino

Apologética deshonesta, ¿Qué significa apologética? En la carta cursada por el apóstol Pedro, a los miembros de la Iglesia que vivían en las cinco provincias romanas de Asia menor, encontramos la palabra griega [apπολογία (apologuía significa «dar una respuesta, argumento, defensa, aclaración, explicación, literalmente, un discurso en defensa»)]. 

En síntesis, la apologética es la argumentación para dar una explicación o un discurso en defensa o una defensa verbal de un tema. La versión Traducción Lenguaje Actual reza: «Honren a Cristo como Señor, y estén siempre dispuestos a explicarle a la gente por qué ustedes confían en Cristo y en sus promesas» (1 Pe 3:14 TLA). En las cartas cursada por el apóstol Pablo, a las Iglesias de Éfeso y Colosas, encontramos la expresión idiomática «palabras deshonestas» (Ef 5:4; Col 3:8). La palabra griega es αἰσχρολογία aischrología «conversación vil», «comunicación sucia».

Dicho esto, y en alusión al aforismo aquiniano antes expuesto, debo expresar que es triste ver en las redes sociales a los apologistas cristianos dando falsas declaraciones contra otros. Apologistas evangélicos dando falsas declaraciones contra católicos. Apologistas católicos dando falsas declaraciones contra evangélicos, pentecostales contra católicos, en fin, religión contra religión. Nada de esto edifica. Quien se deleita con todo esto es nuestro némesis el diablo. Él sabe cómo entretener las mentes. Nada de esto agrada a Dios, «Porque a Dios no le gusta el desorden y el alboroto, sino la paz y el orden» (1 Cor 14:33 TLA). 

Da vergüenza ajena acceder a las redes sociales, y ver como estas personas se tratan con insultos, mentiras, uso de vocabulario soez, etcétera. Apologistas religiosos que optan por defender a Dios, y sus postulados, pero se tratan como hijos del diablo. Sé que estas palabras son fuertes, y pido disculpas. Es que siento vergüenza ajena.

Muchos apologistas religiosos youtuberos y facebookeros gozan de mucha popularidad porque sus temas son controversiales. Créame, esto es atractivo para muchos, pero no edifica. Por el contrario, hace daño a los inconversos. No los lleva a Cristo. 

Una cosa es defender la sana doctrina y el evangelio de Jesucristo, y otra cosa es manchar la sana doctrina y el buen nombre de Jesucristo. Defienda la sana doctrina y el evangelio de Jesucristo con amor. En el campo de la apologética cristiana se juega limpio. Aprenda de Jesús, el mejor apologista que haya existido. Nunca recurrió a la deshonestidad para defender lo que su Padre celestial puso en su corazón.

Aprenda de Jesús, «Él nunca pecó y jamás engañó a nadie» (1 Pe 2:22 NTV).  

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 05, 2022

Fue mi decisión

«Para todo tengo recursos en él que me da las fuerzas» (Flp 4:13 mi traducción)

El Señor ha puesto todos los recursos a su alcance para que usted sea salvo. Su némesis hace lo contrario. El título de nuestra reflexión de hoy es «Fue mi decisión». Dios ha utilizado todos sus recursos para que seamos salvos, pero somos nosotros quienes decidimos por la salvación o condenación eterna. Jesús dijo: «Muchos son los llamados, pero pocos son los escogidos» (Mt 22:14). Palabras significativas. El Señor ha utilizado todos los recursos a nuestro favor. Su último y más preciado recurso fue proveer la salvación por medio del sacrificio de su Hijo: «Así en efecto, amó Dios al mundo, tanto, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que continúe creyendo [en Él] pueda proseguir teniendo vida eterna» (Jn 3:16, traducción propia).  

El Señor no quiere que nadie se pierda: «El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza; más bien, es paciente para con ustedes porque no quiere que nadie se pierda sino que todos procedan al arrepentimiento» (2 Pe 3:9 RVA 2015). Otra versión reza: «No es que el Señor se tarde en cumplir lo que prometió como piensa la gente. Lo que pasa es que Dios es paciente porque no quiere que nadie sea destruido, sino que todos cambien su vida y dejen de pecar» (PDT).

Cabe preguntar, ¿Por qué es difícil perderse? Estoy de acuerdo con la disertación del autor Morris Venden, cuando trata con la respuesta a esta pregunta. «Si usted decide perderse tendrá primero que luchar contra Dios, segundo contra su hijo Jesucristo, tercero contra el Espíritu Santo, cuarto contra dos terceras partes de los ángeles de Dios que están al servicio para que usted no se pierda, y quinto contra todos sus amigos que oran por usted. Por el contrario, si usted desea ser salvo tendrá que luchar contra el diablo y contra una tercera parte de los ángeles caídos. Pero Jesús, ha decidido dar esa lucha por usted» (Morris Venden, «Es difícil perderse», cursiva nuestra). Muy de acuerdo con Venden, es difícil perderse.

Se ha puesto a pensar que en el proceso de la toma de decisiones podemos limitar al Dios todopoderoso. Dios puso todos sus recursos a nuestro alcance para que seamos salvos, pero no nos obliga en la toma de decisiones. Dios le ama, pero no lo obligará a amarlo. Así también ofrece la salvación, pero no nos obliga a escogerla. 

Hay un himno en la Biblia que me estremece cada vez que lo leo, Filipenses 2:5-11. Me estremece porque no quiero perder la salvación que es en Cristo Jesús. La disertación paulina aduce: «para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre». Note que dice: «para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla». La palabra «todo» viene del griego πᾶς pas, significa, literalmente, todos. Nuestra decisión será crucial. Sea cual sea la decisión que usted tome, será crucial para vida o muerte eterna.

Este pasaje es citado de Isaías 45:23. Quien habla allí es Adonay. Pablo aplica este pasaje a Jesús. El némesis de Jesús, el diablo doblará rodillas ante Él, reconociéndolo como Adonay todopoderoso. Lo hará antes de ser exterminado junto con sus ángeles caídos y demás seguidores. Aquí todos los que eligieron perderse no tendrán excusa. Ni siquiera el mismo Satanás. Después de su confesión, que «Jesús es el Señor» quedará sin palabras porque el pecado nunca tuvo razón de ser. 

No sé usted, pero mi anhelo es confesar por medio de mi testimonio que Jesús es el Señor todopoderoso. Dios agotó todos sus recursos para salvarme. Prefiero confesar su Nombre dentro de los muros de la nueva Jerusalén, no fuera de ella. No tendré excusa para perderme porque Dios agotó todos sus recursos para salvarme. Si eso ocurre fue mi decisión. Pronto se escuchará el sonido de las trompetas anunciando el regreso de Cristo. Será triste escuchar el lamento de muchos, «Señor, perdóname…», pero será muy tarde porque el juicio ha sido realizado y la sentencia está puesta (Mt 13:50; Ap 22:11). 

Se dice que mientras haya vida hay esperanza (Ro 15:4). El Señor nos ha dado un día más de vida. ¡Ojalá su decisión sea la correcta! Su tiempo podría ser hoy. Tal vez mañana no vea la luz de un nuevo amanecer. Podría ser tarde. ¡Sabes! si por alguna razón no hay un mañana, le exhorto a que busque al Señor mientras pueda ser hallado! ¡Llámalo en tanto que está cerca! (Is 55:6).

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 03, 2022

Hay que sanar

«Perdonaré sus culpas y ya no me acordaré de sus pecados» (Jr 31:34 BLP)

Tal vez su mañana no ha sido como esperaba. Es posible que hoy sea un día de obstáculos y situaciones dolorosas. Miras a tu alrededor y no ves cómo salir. Se dice que la vida no perdona. ¿Y usted se ha perdonado? Nuestro sufrimiento se hace más fuerte cuando no nos perdonamos a nosotros mismos. Este es nuestro mayor obstáculo, cargar con el sentimiento de culpa. Si quieres sanar tienes que aprender a perdonarte.

La vida no perdona, dicen algunos, pero Dios sí perdona. Mi consejo es que vayas a él. Dios le espera con los brazos abiertos. Leí en un devocional que nuestras fuerzas son débiles. Que nuestra seguridad no depende de nuestras piernas, sino de Aquel hacia quien huimos. No depende de nuestra velocidad, sino de la capacidad de Dios para recibirnos. «La única medicina que existe para curarnos se llama perdón. Es un proceso, una decisión y una determinación» (Mariana Peña, Salud 180).

¿Qué significa para usted confiar en Dios? ¿Qué significa perdonarse a sí mismo?

Debería perdonarse, si es que confía en Dios. No permita que el sentimiento de culpa sea su obstáculo. La Palabra dice que Dios nos perdona, y no se acuerda más de nuestro pecado (Jr 31:34). Perdonarse es dejar ir u olvidar lo que tenemos en contra nuestra para seguir adelante con Dios. Porque Dios ya nos perdonó. Se requiere coraje y fortaleza para ser vencedores. Se requiere confianza en Dios para sanar y ser fortalecidos. Perdónese a sí mismo. Comience a sanar. Piense en lo honesto, lo justo, lo puro y amable (Flp 4:8). «Confía en el Señor, y él hará» (Sl 37:5).

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

diciembre 01, 2022

No hay un lugar más alto: mi Summa Cum Laude

«Y ella tenía una hermana que se llamaba María, que sentada a los pies de Jesús, escuchaba su palabra» (Lc 10:38-42).

Admiro a esta mujer, llamada María. Mujer inteligente. Mientras su hermana Marta, se ocupaba de las tareas domésticas, María tomó un momento para sentarse a los pies del Maestro. Cabe preguntar, ¿Por qué María decidió sentarse a los pies del Maestro? Entre las tantas lecciones que podemos aprender de este relato, me parece que una de ellas gira en torno a la didáctica de Jesús. Su didáctica atrae los corazones. El currículo de enseñanza de Jesús está basado en principios y valores espirituales.

Según el relato, María había tomado la mejor parte, es decir, había elegido sentarse a los pies del Maestro. El maestro por excelencia. Esta mujer sabía lo que quería. Tenía sus metas definidas. Quería llegar a lo más alto. Y, para lograrlo optó por sentarse a los pies del Maestro. Es cierto que los quehaceres de la casa, y la práctica de las artes culinarias son importantes, más cuando hay un invitado como Jesús, sin embargo, me parece que la respuesta de Jesús a Marta, parece sugerir que hay tiempo para todo. «Todo tiene su tiempo» enuncia la Palabra (Ecc 3:1). A la verdad, que admiro a esta mujer por su inteligencia en la toma de decisiones. Esto no quiere decir que su hermana Marta no fuera inteligente. Sí, que lo era. Me parece que este relato tiene que ver más con las prioridades que elegimos en la vida.

Desde el punto de vista académico, cabe preguntar, ¿Qué distinción honorífica merece María: cum laude, magna cum laude o summa cum laude? ¿Qué distinción honorífica merece Marta?

Imagínese por un momento que usted está en un salón de clases ante el maestro Jesús. Trate por un momento de ponerte en pie, o sea, levántense de su silla pupitre. En otras palabras, trate de salir de su confort. Supongo que ya usted está en pie observando todo el ambiente. Posiblemente, piense que su coeficiente intelectual es el más sobresaliente de la clase. Diríamos que está en el lugar más alto. ¿Qué distinción honorífica merece usted, cum laude, magna cum laude o summa cum laude? Ahora, por favor, siéntese de nuevo. Pero esta vez hágalo a los pies de Jesús. Así como lo hizo María. De seguro que al escuchar la palabra del Maestro, sabrá en qué nivel académico usted se encuentra. Sabrá qué distinción honorífica merece. Permítame decirle que no hay honor o lugar más alto, al cual usted y yo podamos llegar que no sea estar a los pies de Cristo, mi Summa Cum Laude.

En esta vida hay prioridades y hay prioridades, pero todo tiene su tiempo (Ecc 3:1). María escogió la mejor parte. Decidió sentarse a los pies del Maestro, y logró la más alta distinción honorífica, «Summa Cum Laude». Note que el Maestro adujo que María había escogido la mejor parte, pero también enunció que no le será quitada. Nada ni nadie arrebatará tu lugar (Ro 8:35-39). Permítame iterar: no hay, ni habrá un lugar más alto al cual podamos llegar que no sea sentarse a los pies de Cristo.

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor dé los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

* Cum Laude, Magna Cum Laude, Summa Cum Laude son conocidos colectivamente como honores latinos. Estos tres términos significan diferentes niveles de alto rendimiento académico. Estos niveles académicos tienen sus diferencias en todos los países que los implementan. Por ejemplo, en mi país, la distinción académica de nivel más alto es Summa Cum Laude.

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual