octubre 29, 2022

Deuteronomio 22:5 y la prohibición del uso de pantalón en la mujer

Hace unos días mi sobrina me preguntó, si una mujer cristiana debe o no usar pantalones. He decidido compartir con ustedes mi percepción con relación a la legislación deuteronómica (22:5).

Gran parte de las confesiones religiosas condenan el uso de pantalón en la mujer. La prohibición de que la mujer no debe vestir pantalón está basada en la legislación deuteronómica (22:5).

Cabe preguntar, ¿a qué se refería el autor inspirado con esta legislación?

La cuestión de la supuesta orden de que la mujer no debe vestir pantalón, basado en la legislación deuteronómica (22:5) es compleja, y una dialéctica exhaustiva toma bastante tiempo. Expongo algunos elementos que deben ser tomados en consideración al buscar responder a tu preocupación.

Debemos tener presente:

El texto hebreo y su posible traducción 
 לֹא־יִהְיֶ֤ה כְלִי־גֶ֙בֶר֙ עַל־אִשָּׁ֔ה וְלֹא־יִלְבַּ֥שׁ גֶּ֖בֶר שִׂמְלַ֣ת אִשָּׁ֑ה כִּ֧י תוֹעֲבַ֛ת יְהוָ֥ה אֱלֹהֶ֖יךָ כָּל־עֹ֥שֵׂה אֵֽלֶּה׃ פ

Transliteración
[lo-yihye cheli-gever al-isha velo-yilbash gever simlat isha ki toavat Hashem eloheycha kol-ose ele:]

Posible traducción 
"La mujer no se pondrá lo que pertenece al hombre, ni el hombre se pondrá el manto de la mujer..." (ESV)

"No habrá artículos de varón sobre la mujer y no vestirá el varón ropa de mujer" (CBA)

"No vestirá la mujer atuendo de hombre, ni el hombre vestirá vestido de mujer..." (Biblia Jubileo 2000)

Diversidad de traducción
No hay uniformidad de traducción textual en las más de 2000 traducciones bíblicas que tenemos en castellano y otros idiomas. Sin embargo, las antes expuestas son bastantes cercanas al texto hebreo.

Semántica léxica 
Palabras claves: kᵉlîy כְלִי־, gēḇer גֶ֙בֶר, simlâh שִׂמְלָה

Variedad semántica 
Algunas de estas palabras clave tienen matices diferentes.

▪️simlâh -vestido, vestimenta, manto, paño, prenda... (Strong's 8071)

▪️gēḇer -propiamente, un hombre valiente o guerrero; generalmente, una persona simplemente:—cada uno, hombre, poderoso (Strong's 1397)

▪️kᵉlîy -cualquier aparato: utensilio, vestido, vasija o arma, armadura(-portador), artillería, bolsa, carruaje, mobiliario, mueble, instrumento, joya, que está hecho de, por uno de otro, lo que pertenece, olla, salterio, saco, cosa, cosa, herramienta, vasija, artículo, arma, lo que sea (Strong's 3627)

Trasfondo cultural 
Diversidad interpretativa
Hay diversidad de opiniones con respecto a la legislación deuteronómica (22:5). Se ha hecho varios intentos para identificar el trasfondo cultural de este pasaje. La mayoría de los estudiosos ven en este pasaje una admonición contra la práctica del travestismo entre los no israelitas. Como enuncia Pett: "El travestismo está prohibido en la Biblia" (Peter Pett, bibliaplus.org). Otros ven en esta legislación un rechazo a las prácticas homosexuales (Chuck Smith "A través de la Biblia Serie C2000", bibliaplus.org). Otros suponen la teoría militar. Las mujeres no debían vestirse como hombres para alistarse en el ejército. Los hombres no debían vestirse de mujer para tener relaciones sexuales con otros hombres (P. J. Harland, "Menswear and Womenswear. A Study pf Deuteronomy 22:5" en Expository Times…pág. 75.). Para otros, simplemente el pasaje gira en torno a la vestimenta para distinguir el sexo "varón y hembra" (Génesis 1:26-28; 2:20-25). Por lo tanto, la mujer no debe usar pantalón y el hombre no debe usar falda (Albert Barnes, bibliaplus.org). 

El contexto
Esta legislación está expuesta dentro de un código de leyes (capítulos 12 al 26) que constituye el núcleo de todo el libro. Divulgación de leyes y mandamientos específicos con respecto a las acciones judiciales y la guerra e instrucciones para la vida diaria. Por mencionar algunas: leyes contra la inhumanidad (Deuteronomio 22:1), contra el respeto al testimonio falso (22:13), contra pecados de adulterio (22:22).

Describir la vestimenta bíblica no es tarea fácil. No hay mucho material disponible. No obstante, una de las pocas fuentes disponibles es la Biblia.

Vestimenta masculina interior
La prenda más antigua y básica era el [אֵזוֹר (‘ezor, cinto, ceñidor, un cinturón, una banda)]. Era una pieza interior que consistía en un delantal alrededor de las caderas o los lomos. Los sacerdotes usaban un ‘ezor de lino conocido como [אֵפוֹד (ephodh, un tipo de delantar)]. Otro tipo de vestimenta era el [כְּתֹנֶת (kethōneth o kuttōneth "túnica")]. Era como una sub-túnica. El kethōneth aparece en el arte asirio como una prenda interior ajustada, llegando a la rodilla o al tobillo. Parece ser que en las Escrituras, cuando se describe a una persona desnuda, pudiera ser que estaba vestida solamente con el kethōneth (1 Samuel 19:24; Isaías 20:2; 2 Reyes 6:30; Juan 21:7). En Mateo 27:28 se dice que Cristo fue desnudado: [καὶ ἐκδύσαντες αὐτὸν χλαμύδα (kai ekdysantes auton chlamýs "y desnudándolo le pusieron una capa". "La construcción griega hace uso del verbo [ἐκδύω (ekdýō que significa "despojarse de una de sus vestiduras" (Léxico griego de Thayer). 

Vestimenta masculina exterior
Una de las vestimentas exteriores era el [שִׂמְלָה (Simlāh "envoltorio" "manto")]. Era una prenda pesada. Consistía en una gran pieza rectangular de material de lana grueso y áspero, toscamente cosida, de modo que el frente estaba descosido y con dos aberturas para los brazos. Por lo general, los hombres respetables llevaban el simlāh sobre el kethōneth (Isaías 20:2-3). Había otras piezas como el [מְעִיל (me’il "túnica")] que representaba una variedad de prendas que se llevan sobre la prenda interior como una capa (1 Samuel 2:19; 15:27). Esta prenda era usada solamente por los hombres de rango o de orden sacerdotal (Marcos 12:38; Lucas 20:46; Lucas 15:22). El אַדֶּרֶת addereth o מַעֲטָפָה ma’aṭafah "manto", era otra prenda que los nobles lucian sobre el simlāh. Llegaba hasta las manos y los pies.(Isaías 3:22).

Vestimenta femenina interior y exterior
Las mujeres israelitas utilizaban el [שִׂמְלָה (simlāh, "pieza rectangular de material de lana grueso y áspero")], el [כְּתֹנֶת (kethōneth "sub-túnica")] y el [סָדִין (sādhı̄n "prenda de lino")]. El sādhı̄n era el más fino lino de ropa interior. Las vestiduras de una mujer correspondían en su mayoría a las de los hombres: vestían simlāh y kethōneth. Las vestiduras de las mujeres eran más largas (comparar Nahúm 3:5, Jeremías 13:22 y 26, Isaías 47:2), y tenían mangas (2 Samuel 13:19). Presumiblemente eran de colores más brillantes y más ornamentadas.

Observación 
1. La indumentaria veterotestamentaria usada por los hombres y por las mujeres consistía en una túnica. La túnica exterior era como una falda larga, similar a la que usaban los egipcios, romanos y griegos. La túnica del hombre y la mujer diferían solamente en su tamaño, estilo, y en el contenido exterior. La mujer usaba adornos, broches, figuras, etc. Las túnicas eran de color blanco. La ropa de color era solo para los ricos y privilegiados. Los afluentes usaban hilos de plata y oro en sus túnicas. (Fuente: Wikipedia.com; Jewishencyclopedia.com)

2. En la información expuesta arriba no se menciona nada con respecto al vestido de pantalón. Esto se debe a que la indumentaria usada por los hombres y las mujeres de esa época consistía solamente en una túnica. Por lo general, la interpretación que se le da a Deuteronomio 22:5, es que la mujer no debe usar pantalón y el hombre no debe usar falda. Me parece una interpretación forzada del texto.

En síntesis, mi humilde opinión es que la legislación deuteronómica (22:5) no debe ser utilizada para condenar a la mujer por el uso de pantalón. No hay nada en la lingüística del pasaje que amedite que la legislación mosaica condenaba al género femenino por el uso de pantalón. No hay nada plasmado en las Escrituras en general que lo prohíba. Me parece que Dios, no dio a los israelitas leyes detalladas en cuanto a la indumentaria. Sin embargo, con respecto al vestuario del cristiano, lo que reza la Biblia es que la mujer se vista decentemente, que se adorne con modestia y sencillez [...] (1 Timoteo 2:9-10). Que su belleza no depende de las apariencias, sino de lo que hay en el corazón [...] (1 Pedro 3:3-4, TLA). En cuanto al hombre, ver 1 Corintios 11:4-14 en su contexto. Cabe mencionar que en nuestra cultura (la mía) los hombres no usan faldas. Sin embargo, en otros países sí, por ejemplo, en Escocia, Irlanda, Grecia, Indonesia, Roma, Bután, Birmania, Marruecos. En África, el hombre utiliza las faldas largas a la cintura con diseños de colores llamativos, y con estampados. En Escocia e Irlanda los hombres usan el Kilt, conocido popularmente como falda escocesa. En Escocia, el kilt es el vestido nacional. 

Debo señalar con respecto al hombre, que en algunos lugares del mundo el uso de faldas en ciertos casos es obligatorio, y es prescrito por ley. Cabe preguntarse, ¿se negará Dios a salvar a los escoceses cristianos, a los irlandeses cristianos y demás cristianos por vestir una falda? Si lo vemos desde el punto de vista cultural cívico, que es como funciona un ciudadano en una convivencia democrática generada por leyes, entonces no viola los mandatos de Dios (Romanos 13:1-5). También debo aclarar, que dentro de lo que la sociedad ofrece en cuanto a la manera de vestir, nosotros elegimos lo que es compatible con los valores bíblicos (Hechos 4:19; 5:29).

En cuanto a tu pregunta, si una mujer cristiana debe o no usar pantalones, me parece que la Biblia no lo prohíbe. La Biblia, es clara cuando emite que la fidelidad de un cristiano no se mide por su aspecto, "La gente sólo presta atención al aspecto de las personas, pero el SEÑOR ve su corazón" (1 Samuel 16:7, PDT). El principio general es que la mujer se vista decentemente, que se adorne con modestia y sencillez (1 Timoteo 2:9). Si en la toma de decisiones optas por usar pantalones, y lo tomas como asunto de conciencia, la Biblia declara: "Así que aquello de lo que estés convencido, guárdalo como algo entre Dios y tú. Dichosa la persona a quien su conciencia no la acusa por lo que hace" (Romanos 14:22, NBV). Otra versión dice: "Dichoso el que no se condena a sí mismo con lo que aprueba" (RVA 2015).

No olvides lo que dice 1 Samuel 16:7: "La gente sólo presta atención al aspecto de las personas, pero el SEÑOR ve su corazón" (PDT). Si te enfocas en la mujer interior que hay en ti, Dios se encargará de la mujer exterior. Bien sabes que "...cada uno de nosotros rendirá cuentas al Señor de sí mismo (Romanos 14:12, RVA 2015). Cuando la duda venga sobre ti, piensa en esto: "Si nos sentimos culpables de algo, podemos estar seguros de que Dios no nos acusa de nada, porque él está por encima de todo sentimiento, y lo sabe todo" (1 Juan 3:20-21, TLA). Deposita tu fe en el Señor, "...puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe" (Hebreos 12:1-2). Ningún maestro humano, ninguna filosofía o religión puede salvarnos. El asunto de la salvación es individual, entre Dios, y tú (Romanos 14:22). Espero que mi respuesta sea de ayuda en tu vida espiritual. Dtb

Que su Palabra pueda satisfacer su necesidad espiritual en este día. Confío que así será. Cuenta con mi Dios. Mi Dios es real. Mi Dios es Dios, porque únicamente él es Dios. Mi Dios sin igual.

¡Bendecido día!

«Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas!» (Pr 23:23 NVI)

Prof. Benjamín López Rivera, MEd

Con excepción de las fuentes citadas, el contenido literario es propiedad del autor. Si desea compartir la información, por favor, de los créditos a las fuentes citadas como también a: bibliondidaskalia.blogspot.com

1 comentario:

  1. VERDADERAMENTE ME EDIFIQUE CON LA ESEÑANZA ALELUYAAAAA SANTOOO TREMENDA BENDICION YA QUE DESCONOCIA DTB TIO PASTOR BENJAMIN LOPEZ TQM XOXO

    ResponderEliminar

El sábado ¿asunto neurálgico para la salvación?

«Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos.» (Jn 14:15 NBV) Una estadística revela que en el mundo existe más de trenta mil (30000) ig...

Mi Dios sin igual